Cambiar hipoteca de banco: dudas generales
Cambiar hipoteca de banco: dudas generales
ResponderQuiero cambiar mi hipoteca de banco y mi banco me quiere cobrar un 4% de comisión por amortización. ¿Es posible?
Hola, tengo una hipoteca a 30 años desde hace 12 años, queda por pagar unos 145000 y dentro de esto estamos avalados por la casa de mis padres con un aval de unos 35000. Nos han aconsejado cambiar a interés fijo, ahora mismo tenemos euribor+0.75. Mi pregunta es si es posible hacer una subrogación a otro banco y que desaparezca este aval y ponerla fija, ya que imagino que una bovacion no la aceptarán. Ahora mismo el valor del piso está en lo que queda de hipoteca unos 140000-150000. Muchas gracias.
Hola, susej1.
Si decides subrogar la hipoteca para trasladarla a otro banco, podrás pasar de un interés variable al fijo, pero con esta operación no podrás retirar el avalista. En todo caso, lo que podrías hacer es realizar primero la subrogación para cambiar el tipo de interés y, después, negociar una novación con la nueva entidad para eliminar el aval.
De todos modos, tu interés variable actual es realmente atractivo, así que antes de pasarte al tipo fijo te recomendamos que valores la opción de seguir con el mismo tipo de interés y negociar una novación con tu actual banco para quitar al avalista del contrato.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Tengo una hipoteca con Caja España desde hace 12 años, aún me queda un pico por pagar... Como veo que Caja España no funciona como lo hacia antes (comisiones, bancos con largas colas para hacer gestiones...) estoy mirando la opción de traspasar la hipoteca a otro banco. ¿es posible?¿saldría perdiendo mucho? ¿que me aconsejáis?
Hola, Antuanin.
Sí, es posible cambiar tu hipoteca de banco mediante una subrogación. Sin embargo, debes saber que esta operación suele hacerse para mejorar alguna de las condiciones de tu actual préstamo y que, una vez consigas y aceptes una oferta de otra entidad, tu actual banco tendrá 15 días para igualar o mejorar dicha oferta. Si lo hace, deberás quedarte con ellos.
Esta operación conlleva una serie de gastos:
- Comisión por subrogación (si está contemplada en tu hipoteca): está fijada por ley y es del 0,5 % del capital subrogado si se hace durante los cinco primeros años o del 0,25 % si se hace después, como es tu caso.
- Notaría: el coste suele oscilar entre el 0,2 % y el 0,5 % sobre el capital pendiente.
- Gestoría: suele costar entre 200 y 400 euros.
- Registro de la propiedad: normalmente este coste está por debajo de los 100 euros.
- Tasación: alrededor de los 300 euros.
Además, si tu hipoteca es fija, puede que tengas una comisión de riesgo por tipo de interés, cuyo porcentaje puede variar mucho, puesto que no está regulada por ley.
Como ves, los gastos son muchos, pero si el beneficio que obtienes al cambiar las condiciones de tu hipoteca también es alto puede merecerte la pena. Se calcula que, para que la operación sea rentable económicamente, el ahorro mensual de tus nuevas condiciones deberían permitirte recuperar lo invertido en la subrogación en un plazo de 2 o 3 años.
Pero insistimos, como parece que en tu caso el descontento no es tanto con las condiciones de tu hipoteca, sino con tu banco en general, debes tener muy claro que si Caja España iguala o mejora la oferta que te haga otro banco, no podrás cambiarte.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Y haciendo un “amago” de irte? Como se solía hacer en la telefonia
Hola, quiero saber que implicaciones y/o consecuencias hay si cambio la hipotecs de banco. En un par de meses tengo la vista previa para la eliminación de la cláusula suelo. Pero por varios motivos me beneficiaría cambiar de banco la hipoteca. Se puede cambiar el objeto de la demanda? Puedes perjudicar para ganar el.juicio? Gracias de antemano por su ayuda
Hola, simonnavarro.
Aunque se haga una subrogación o incluso aunque se acabe de pagar la hipoteca, se puede reclamar la cláusula suelo a la entidad que te la cobró en su momento siempre que ésta se considere abusiva (es decir, si no ha habido transparencia por parte de la entidad).
Por este motivo, no debería influir que tú hicieras una subrogación para cambiarte de entidad, sin embargo, puedes consultar al abogado que esté llevando tu caso, ya que conocerá mucho mejor tu situación.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:gracias por tu respuesta. Pero yo me refiero más concretamente a que, como ya tengo fecha para la audiencia previa en enero, si afecta o puede afectar al procedimiento. Un saludocitando a Elena Gómez Hola, simonnavarro. Aunque se haga una subrogación o incluso aunque se acabe de pagar la hipoteca, se puede reclamar la cláusula suelo a la...
Hola, simonnavarro.
Como te comentábamos, no debería influir en nada, ya que lo que reclamas es lo que te han cobrado de más por la cláusula suelo hasta este momento. Así pues, si no hubo transparencia en la inclusión de esta cláusula en tu contrato, siempre podrás reclamarla, hagas la operación que hagas después con la hipoteca (subrogarla, cancelarla...).
De todos modos, si tienes dudas sobre el proceso legal de tu caso particular, tu abogado podrá asesorarte detalladamente.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Hola, estoy buscando cambiar mi hipoteca de banco, puesto que la tengo en BMN y con IRPH y les e ganado el juicio pero respeto ala clausula suelo pero perdi con el IRPH, con lo cual busco hipoteca para cambiarme a EURIBOR pero no se cual egir o la mejor opcion, con seguridad saldre ganando pero busco que no me engañen mas, y ya pues no se que me.sale mas rentable, SURROGACION O CANCELACION Y CONSTITUCION DE NUEVA HIPOTECA y con quien.
Hola, Ramoncingl.
En tu caso es más recomendable hacer una subrogación, puesto que los gastos de esta operación son menores que una cancelación y la constitución de una nueva hipoteca, sobre todo porque subrogar la hipoteca es una operación exenta de IAJD, un impuesto que se lleva una buena parte de los gastos.
Para subrogarte, deberías pedir ofertas a varios bancos y, una vez encuentres la que te interesa y la aceptes, ellos mismos se encargaran de notificárselo a tu banco. En ese momento, tu entidad bancaria tiene 15 días para igualar o mejorar la oferta. Si lo hace, deberás quedarte con ellos.
Si quieres buscar ofertas puedes visitar nuestro ranking de las mejores hipotecas para subrogación que hay actualmente en el mercado, donde podrás ver las condiciones que ofertan las distintas entidades y ver cuál se adapta mejor a tu perfil.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Hola, mi consulta es un poco compleja y es la siguiente: Tengo una hipoteca de un piso el cual lo tengo alquilado hace años, ya que me fuí a vivir a 90km de dicha vivienda y quisiera en algún momento poderme comprar algo donde vivo ahora. Cabe la posibilidad de hacer un cambio de vivienda dentro de la misma hipoteca? es decir, vender el piso, seguir quedandome dicha hipoteca y volver a invertirla en un nuevo piso? Gracias.
Hola, indiabe.
No se puede cambiar la vivienda dentro de la misma hipoteca, ya que esta vivienda es, precisamente, la garantía principal del préstamo hipotecario. En tu caso la mejor opción es cancelar la hipoteca y pedir una nueva. Es decir, vender el piso para pagar tu actual hipoteca y, posteriormente, pedir otra para financiar la compra de una nueva vivienda.
En caso de que, por cualquier motivo, no pudieras vender el piso, otra opción podría ser pedir una hipoteca puente. De esta manera, mientras no vendas, puedes conseguir dinero para comprar la vivienda nueva. Este tipo de hipotecas incluyen el capital pendiente de tu primera hipoteca y el dinero que necesites para pagar la nueva, además, tiene como garantía las dos viviendas, por lo que el riesgo es mayor. Cuando vendas el piso, se liberará esa garantía y deberás aportar el dinero de la venta para cancelar la parte de esa primera hipoteca y seguir con la otra, como un préstamo hipotecario normal.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Buenos dias ahora mismo tengo la hipoteca de la cual tengo deduccion en la declaracion de la renta con Kutxabank y ahora me ha ofrecido una oferta Santander para cambiar la hipoteca con ellos pero no seria subrogacion, es una oferta que seria cancelacion con la cancelacion del prestamo que ya tengo y uno nuevo con ellos con el cual cancelo el antiguo. ¿sigo teniendo opcion a deduccion en la declaracion? He leido qye si con el prestamo nuevo cancelo el antiguo es.como si fuera continuidad y sigo teniendo opcion a deduccion y nose si es verdad. Espero que me podais ayudar Gracias
Hola, Helper_30699710.
En principio, siempre que la nueva hipoteca sirva para cancelar la antigua y seguir pagando la vivienda, podrás seguir deduciéndolo en la declaración. De todos modos, para asegurarte y saber los pasos sobre cómo proceder, te recomendamos que acudas directamente a tu oficina de la Agencia Tributaria, donde te podrán informar con todo detalle.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Buenos días, quería cambiar mi hipoteca ya que me he divorciado y quiero retirar a la otra persona de la carga de esta hipoteca, además de volver a revisar las condiciones que tengo ahora mismo. Cómo debo actuar en el banco?
Hola, Lupinha.
Tanto para quitar un titular de la hipoteca como para revisar las condiciones, la operación que debes hacer es una novación. Con ella se puede modificar cualquier condición del contrato, siempre que haya acuerdo por ambas partes, ya que el banco no está obligado en cualquier caso a aceptar esta operación.
Precisamente por esto, y especialmente en lo que respecta a quitar uno de los titulares (que para el banco es equivalente a perder una de las garantías de pago), debes estar dispuesta a negociar con tu entidad y puede que tengas que aportar alguna garantía extra como avales, otro titular u otros bienes. Además, ten en cuenta que esta operación conlleva unos gastos.
Si no te aceptaran la novación, podrías optar por hacer una subrogación, es decir, pedir ofertas en otras entidades para cambiar tu hipoteca de banco. Sin embargo, debes tener presentes dos aspectos: con la subrogación de acreedor no puedes hacer un cambio de titular (por lo que luego deberías hacer una novación y pagar los gastos de ambas operaciones) y cuando consigas una oferta tu banco tendrá 15 días para presentar una contraoferta igualando o mejorando la que tienes. Si lo hace, deberás quedarte con ellos.
La última opción que tienes en un caso así sería pedir una nueva hipoteca y cancelar la actual. Aunque en este caso tendrás que asumir los gastos de constitución de un préstamo hipotecario nuevo y los de cancelación de la que tienes vigente.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Hola , mi pregunta es si tendria que pagar algun tipo de comision a cajamar si quisiera cambiar mi hipoteca a otro banco, Gracias.
Hola, Italy.
Lo que quieres hacer se conoce como subrogación y sí, tiene un coste. Concretamente, los gastos de esta operación son los siguientes:
- Comisión por subrogación: no todas las hipotecas la tienen, así que deberás consultar en tu escritura. Si la tienes y tu hipoteca es posterior a 2007, su importe es del 0,5 % del capital subrogado si se hace en los primeros cinco años del préstamo hipotecario o del 0,25 % si se hace a partir del sexto año. Si es anterior, deberás consultar qué coste tiene.
- Comisión de riesgo por tipo de interés: tampoco está en todas las hipotecas, de hecho solo es aplicable a las fijas. También deberás consultar en el contrato hipotecario si la tienes y de cuánto es, ya que, en este caso, no está limitada por ley.
- Notaría: los gastos de notaría suelen suponer entre un 0,2 % y un 0,5 % del capital pendiente.
- Gestoría: su importe no está regulado, pero para este trámite suele ser de entre 200 y 400 euros.
- Registro de la propiedad: el coste no suele superar los 100 euros.
- Tasación: cuesta alrededor de unos 300 euros.
Para que una subrogación sea rentable, todos estos gastos deberíamos haberlos recuperado con el ahorro obtenido en dos o tres años desde el cambio de entidad. Además, debes tener en cuenta que una vez aceptes la oferta de un banco para subrogarte, tu entidad bancaria tiene 15 días para igualar o mejorar la oferta. Si lo hace, no podrás cambiarte y tendrás que realizar una novación para cambiar las condiciones de tu hipoteca.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Hola, tengo una hipoteca y me quedan por pagar 213000€ en 19 años. Actualmente pago 1300€ porque tengo suelo del 2% con demanda perdida así que no tengo nada que hacer. Actualmente llego a final de mes sin capacidad de ahorro y por el tema d cláusula suelo me planteo irme a otro banco, pensé la subrogación a bbva, pero me quedarían los 19 años por pagar a 1000€ al mes, ya que me meto en trámites de cambio de banco pienso en el día a día y conseguir capacidad de ahorro, aunque sea aumentando el plazo de devolución a 30 años Es una barbaridad este planteamiento? Es mejor pagar en 18 años llegando a final de mes a duras penas? O es mejor ampliar a 30 y aunque pague al final del préstamo más dinero vivir con capacidad de ahorro? Gracias