Compra vivienda el pareja con diferentes aportaciones

Compra vivienda el pareja con diferentes aportaciones

Compra vivienda el pareja con diferentes aportaciones

Responder
L
Luisito
/

Buenas,

voy a comprar un inmueble con mi pareja y acordé el con ella hacerme cargo del 70% y ella del 30% contando con los aportes de la entrada. En el banco nos dicen que ellos cuentan que las hipotecas de 2 personas van al 50%. Como podemos dejar constancia de la propiedad de cada uno? En la escritura de la vivienda? En el registro de la propiedad? Con un contrato privado? Que no creo que tenga mucha fuerza …. Si alguien me pudriera guiar se lo agradecería. Saludos

164 respuestas
Última respuesta
Respuestas
HelpMyCash
#141

citando a Guillermo Hola, Como he visto en otros casos del foro, si en la escritura consta que cada uno posee el 50%, al realizar aportaciones diferentes para...

Hola, Guillermo.

El problema del contrato que planteas es que Hacienda no lo tendrá en cuenta. Por lo tanto, podría considerar que el que aporta más en la entrada ha hecho una donación, aunque luego se compense, y os podría hacer pagar los impuestos de donaciones correspondientes.

Por ello, sería aconsejable que redactéis un contrato de préstamo entre particulares en el que quede constancia que una de las partes "presta" dinero a la otra y que esta otra parte devolverá ese préstamo mediante el método que elijáis. Ese método puede ser el pago de unas cuotas más altas durante X meses, así que podéis incluirlo en el contrato de préstamo entre particulares.

El contrato de préstamo entre particulares, además, puede ser de carácter privado, aunque habrá que declararlo ante Hacienda (es gratis). Si no sabéis cómo redactarlo exactamente, podéis pedir asesoramiento legal al notario, que os explicará gratuitamente qué cláusulas debería contener.

Un saludo.

 

 

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#142
G
Guillermo
/

Muchas gracias Miquel, optamos por el préstamo entonces.

Una última duda, ¿cuánto tiempo tenemos para presentarlo ante Hacienda desde que se realiza el préstamo?

HelpMyCash
#143

citando a Guillermo Muchas gracias Miquel, optamos por el préstamo entonces. Una última duda, ¿cuánto tiempo tenemos para presentarlo ante Hacienda desde que s...

Hola de nuevo, Guillermo.

¡Gracias a ti por confiar en nosotros! Tenéis un mes para declarar el préstamo entre particulares ante vuestra delegación territorial de la Agencia Tributaria, a contar desde la fecha de formalización del contrato.

Esperamos haber resuelto tu duda.

Un saludo.

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#144
G
Guillermo
/

¿30 días hábiles o naturales? Y última duda: si se hace el préstamo antes de firmar el contrato, entiendo que el plazo contaría a partir del día en que aparezca el ingreso, no?

Gracias de nuevo!

#145
G
Guillermo
/

citando a Guillermo ¿30 días hábiles o naturales? Y última duda: si se hace el préstamo antes de firmar el contrato, entiendo que el plazo contaría a partir del día en...

Aclarar que es en Andalucía, por si varía por comunidades.

HelpMyCash
#146

citando a Guillermo
citando a Guillermo ¿30 días hábiles o naturales? Y última duda: si se hace el préstamo antes de firmar el contrato, entiendo que el plazo contaría a partir del día en...
Aclarar que es en Andalucía, por si varía por comunidades.

Hola de nuevo.

En principio, en Andalucía hay una normativa especial que permite declarar el préstamo entre particulares en un plazo de dos meses, a contar desde "el día siguiente a la fecha del devengo". Como no se especifica, entendemos que esos dos meses son naturales, y no hábiles.

En cuanto a cuándo se inicia ese plazo, entendemos que la fecha de devengo es aquella en la que se formaliza el contrato; no en la que se ingresa el dinero. Ahora bien, como no somos expertos en temas tributarios, te recomendamos pedir una segunda opinión a un asesor en la materia: a un notario, al Centro de Información y Atención Tributaria de Andalucía...

Esperamos haberte ayudado.

Un saludo.

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#147
L
Lorena
/

Hola, vamos a comprar un inmueble entre dos personas, una de las personas ha vendido su casa y lo aporta a la compra, pero hemos tenido que pedir hipoteca a nombre de los dos por el resto del importe, mi gestor del banco me comenta que el día de la firma todo el dinero tiene que estar en la misma cuenta y que tenemos que figurar los dos en esa cuenta... Si tenemos una cuenta de los dos, pero el dinero de la venta del inmueble está en una cuenta donde solo está la otra persona y me dicen que no lo puede traspasar a la cuenta común porque parecería una donación, en fin un lío y no sé cómo solucionarlo. Saludos 

 

#148
L
Laura
/

Pregunta similar: Contrato privado para pago de vivienda

Buenas, mi pareja y yo queremos comprar una vivienda y él va a aportar la mitad del dinero; el resto lo va a pedir prestado a su familia, con la intención de pagar esa otra mitad entre los dos. ¿De qué manera podemos hacer un contrato privado para reflejar que yo asumo el 25% del total? En principio la titularidad sería toda para él, pero queremos que haya algún documento legal para mi aportación y en adelante si procede incluirme en escrituras cuando hayamos pagado todo a su familia. O si recomendáis alguna alternativa. Gracias de antemano.

#149
C
Chus
/

Pregunta similar: Comprar en pareja

Buenas tardes,

voy a comprar una vivienda a medias con mi pareja pero uno de los dos pagará al contado mientras que el otro necesitaría contratar una hipoteca para pagar su parte. ¿Sería posible? De ser así, cuáles serían los pasos a seguir para que todo quede claro.

Gracias de antemano

HelpMyCash
#150

citando a Lorena Hola, vamos a comprar un inmueble entre dos personas, una de las personas ha vendido su casa y lo aporta a la compra, pero hemos tenido que pedir h...

Hola, Lorena.

A priori, el dinero que la otra persona traspase a la cuenta en común no tiene por qué considerarse una donación. Solo se considerará una donación si esta persona aporta más de lo que vale su parte de la vivienda. Nuestro consejo es que pidáis cita previa al notario (es gratis) para que os explique cuáles son vuestras opciones para evitar que se considere una donación y qué porcentaje de la vivienda debería inscribirse a nombre de cada uno.

Esperamos haberte ayudado.

Un saludo.

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
HelpMyCash
#151

citando a Laura Pregunta similar: Contrato privado para pago de vivienda Buenas, mi pareja y yo queremos comprar una vivienda y él...

Hola, Laura.

Para empezar, como vas a pagar parte de lo que cuesta la vivienda, recomendamos que en la escritura de compraventa ya se te incluya a ti como copropietaria desde el principio. Por lo que nos cuentas, tu pareja debería ser propietaria del 75% de la vivienda y tú deberías ser propietaria del 25% restante. Se lo tendréis que pedir al notario para que incluya esos porcentajes de copropiedad en la escritura, que firmaréis posteriormente.

En paralelo, tu pareja tendrá que redactar un contrato de préstamo entre particulares con su familia, en el que quede constancia de la cantidad que le prestan, el modo y el plazo en el que se devolverá y su interés (puede ser del 0%). Ese contrato tendrá que declararse ante Hacienda, sin pagar impuestos, para que no se considere una donación.

Y paralelamente, tú y tu pareja tendréis que redactar un contrato de préstamo entre particulares en el que quede constancia de que tu pareja te presta la mitad del dinero que le prestan a él, el modo y el plazo en el que se lo devolverás y su interés (puede ser del 0%). Este contrato también lo tendrás que declarar ante Hacienda, sin coste en impuestos.

Esperamos haberte ayudado.

Un saludo.

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
HelpMyCash
#152

citando a Chus Pregunta similar: Comprar en pareja Buenas tardes, voy a comprar una vivienda a medias con mi pareja pero...

Hola, Chus.

Es posible a medias. Ten en cuenta que el banco no concederá la hipoteca si la vivienda se compra conjuntamente y el otro copropietario no aparece en la hipoteca.

Para que el banco conceda la hipoteca, será necesario que el otro copropietario se incluya como hipotecante no deudor dentro de la hipoteca. De este modo, su parte de la vivienda quedará también hipotecada, pero ese copropietario no tendrá ninguna obligación de pagar las cuotas de la hipoteca.

Un saludo.

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#153
J
Juan
/

Buenas,

Tenia una consulta, tengo la intención de adquirir una hipoteca con mi pareja.

En la misma yo aportaria un capital inicial de 170000 euros y ella de 30000.

Asumiriamos una hipoteca a 20 años que pagariamos al 50% y los importes finales harian que la división de la propiedad fuera 69% mia y 31% de ella.

Para calcular estos porcentajes hemos tenido en cuenta los intereses ya que la hipoteca será fija y podemos preverlos, no se si es lo habitual, pero nos parece lo mas correcto y justo. Ya me comentais que a lo mejor estoy equivocado.

 

Mi otra duda es la siguiente como del capital inicial yo aporto el 85% y ella el 15%,    es posible hacer un contrato privado que especifique que en caso de venta previa a el pago de la hipoteca los porcentajes de la venta que le corresponderian a cada uno.

Nuestra idea era que esos porcentajes cada año se incrementarán para ella un 0,8% y disminuyeran un 0,8% para mi.

 

Por ejemplo, en caso de vender en 2025 de la venta el 85% sera mio y el 15% de ella.

Si esa venta se produjera en 2035 me corresponderia el 77% a mi y a ella el 23%, y si se llegará al final de la hipoteca quedaria el 69% para mi y el 31% para ella que viene en la escritura.

Seria posible este contrato privado que matizase los porcentajes de venta sólo para los casos en los que no se llegara a abonar la hipoteca?

 

Agradeciendo que me podais aclarar las dudas.

Muchas gracias

HelpMyCash
#154

citando a Juan Buenas, Tenia una consulta, tengo la intención de adquirir una hipoteca con mi pareja. En la misma yo aportaria un capital inicial...

Hola, Juan.

A priori, vuestra manera de calcular los porcentajes parece correcta. Ahora bien, para aseguraros, creemos que es recomendable que pidáis cita a un notario lo antes posible (es gratis) para que os haga los cálculos.

En cuanto a tu otra duda, es perfectamente posible formalizar ese contrato privado. De hecho, es lo más adecuado, porque así las condiciones de la venta quedarán claras y os evitaréis posibles problemas. Las condiciones de ese contrato pueden ser las que acordéis, así que podéis incluir los matices que queráis. Y de nuevo, si tenéis cualquier duda sobre su contenido, podéis pedir consejo al notario, que os ofrecerá su asesoramiento jurídico gratuitamente.

Esperamos haberte ayudado.

Un saludo.

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#155
J
jgomez120
/

Pregunta similar: Compra de vivienda con aportaciones para la entrada diferentes

Hola buenos días, expongo mi caso y la duda que tengo.

Compro un piso con mi pareja (No casados, ni pareja de hecho) hace unos dos años, en el cual, para la entrada yo aporté 15.000 € más que ella.

Ahora la relación termina y ella quiere quedarse con la vivienda. 

Si acordamos un precio de venta de 190.000€ y resta de hipoteca 110.000€, no tengo claro cuanto tendría que darme, teniendo en cuenta que yo aporté 15.000€ de más para la entrada.

Quedo a la espera de respuesta, gracias de antemano.

Saludos...

 

HelpMyCash
#156

citando a jgomez120 Pregunta similar: Compra de vivienda con aportaciones para la entrada diferentes Hola buenos días, expongo mi caso...

Hola, jgomez120.

Para poder responderte necesitamos saber si sois ambos copropietarios del piso al 50% o existe otro reparto. 

Si nos das esa información, trataremos de ayudarte.

Un saludo.

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#157
M
Moon
/

Buenas tardes

Mi consulta es la siguiente:

Compré un piso con mi pareja hace un año y en ese momento el aporto más dinero de entrada que yo,acordamos poner en la escritura que el tendría el 80% y yo el 20%

Sería posible modificar eso en la escritura ? 

Ahora dispongo de dinero y me gustaría devolvérselo pero que se modificará la escritura.

Muchísimas gracias de antemano 

HelpMyCash
#158

citando a Moon Buenas tardes Mi consulta es la siguiente: Compré un piso con mi pareja hace un año y en ese momento el aporto más dinero de entrad...

Hola, Moon.

Es perfectamente posible, pero para llevarlo a cabo, tu pareja tendrá que venderte o donarte una parte de su propiedad. Y en ambos casos, te tocará pagar impuestos y otros gastos de formalización.

Si quieres, puedes pedir cita al notario (es gratis) para que te explique cuánto te costaría cada operación. Así, podrás valorar cuál de ellas te conviene más.

Esperamos haberte ayudado.

Un saludo.

A 1 persona le ha parecido útil

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#159
M
Mery
/

Pregunta similar: Compra vivienda el pareja con diferentes aportación inicial

Hola,

Mi pareja y yo vamos a comprarnos una vivienda de nueva construcción. Al ser nueva obra la constructora nos exige pagar un 20% inicial en donde se firmará el contrato de compraventa, otro 20% en diciembre y el 40% en escrituras.

La vivienda va a ser 50%-50% entre los dos. Pero ahora la aportación del primer 20% la va a realizar mi pareja (es la vez que se firma el contrato de compraventa) el siguiente 20% lo aportaré yo en diciembre.

En el banco nos dicen que como va a ser él quien aporta el 20% y se va a firmar el contrato solo va a figurar a su nombre, esto es cierto? Si la vivienda va a ser pagada al 50-50 porqué va a figurar a su nombre y no al de los dos??

Gracias!!!

HelpMyCash
#160

citando a Mery Pregunta similar: Compra vivienda el pareja con diferentes aportación inicial Hola, Mi pareja y yo vamos a...

Hola, Mery.

Cuando hablas sobre el contrato que os comenta el banco, ¿te refieres al contrato de compraventa o al contrato de la hipoteca? Si nos lo aclaras, trataremos de ayudarte.

Un saludo.

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
Responder
Por favor, no escribas todo el texto en mayúsculas ni utilices palabras malsonantes. Ayúdanos a hacer del foro un espacio de intercambio agradable y útil para todos. Normas del foro

¡Hola! Hemos notado que tu publicación incluye una opinión o experiencia personal. Para mantener la integridad de nuestro foro, necesitamos que confirmes que:

  • Esta es tu opinión/experiencia 100% auténtica
  • Refleja tu interacción real con el servicio mencionado
  • No tienes ningún tipo de relación, directa o indirecta con la empresa o sus competidores
  • No has recibido ningún tipo de incentivo o pago por compartir tu opinión
¿Por qué es gratis?
Integridad editorial