Exención por reinversión en vivienda habitual: consultar mi caso
Exención por reinversión en vivienda habitual: consultar mi caso
ResponderBuenos días
Queria saber si me podéis ayudar con lo siguiente:
Yo compré un piso hace unos 4 años estando soltero (hipoteca y titularidad solo), posteriormente, hará unos 3 años me casé en gananciales, aún así yo he pagado las cuotas de la hipoteca
Estamos vendiendo el piso, con la intención de cancelar la hipoteca y con el restante dinero comprar otra vivienda solicitando hipoteca y está seguirá siento la habitual. Vamos a hacer el cambio de régimen de gananciales a separación de bienes, para que en las escrituras y la hipoteca de la nueva vivienda aparezca solo yo, ( el banco me dijo que si no estábamos en separación de bienes, tendríamos que sacar la hipoteca conjunta, por esa razón vamos a hacer las capitulaciones post matrimoniales en la notaría)
La intención de que aparezca solo yo, es que quiero hacer la exención de irpf por reinversión en la vivienda habitual y para esto tengo que reinvertir la totalidad de la venta de la anterior vivienda, en la compra de la nueva, siendo está la vivienda habitual.
Si hacemos lo anterior tendríamos que pagar algo a hacienda? porque crea que es una donación o falte algo por pagar. No tenemos muy claro si es correcto lo que pensamos hacer
Por último, tenemos cita para hacer el cambio de régimen ganancial a separación de bienes, en un par de semanas, a partir de ahí venderemos y compraremos la nueva vivienda, ¿para escriturar e hipotecar la nueva vivienda, es suficiente con las escrituras de capitulaciones que me dan en la notaría, o piden que este también inscrita en el registro civil? Lo pregunto porque me dicen que en el registro se tardan unos 5 meses para hacer la inscripción,pero en la notaría me dicen que surge efecto desde la firma ante notario
muchas gracias de antemano
un saludo
citando a Alfonso Pregunta similar: IRPF en reinversion en vivienda habitual con hipoteca Buenos días, Hace 6 años compramos...
Hola, Alfonso:
Siempre que ambas viviendas hayan sido habituales, no tendrías que pagar IRPF, pero sí incluir la venta en la declaración de este año. Para estar seguro de que cumples con todos los requisitos, puedes verificar las condiciones en esta página. Si tienes cualquier duda, ¡puedes consultarnos nuevamente!
Saludos,
Paula
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Pregunta similar: Reinversion
Hola, en enero del 2020 compré un piso ya que estaba en trámites de divorcio, donde fui a vivir en septiembre del mismo año.
En junio de 2021 vendí la casa que tenía con mi ex mujer (que fue mi vivienda habitual durante 6 años) y el dinero que ingrese de la venta lo invertí en pagar parte de la hipoteca del piso que compré en 2020.
En octubre de 2022 he comprado otra casa con mi actual pareja (no estamos casados) en la qual en abril de 2023 nos hemos empadronado como nuestra vivienda habitual.
Mi duda es, puedo tener algún problema con hacienda con dinero que invertí de la venda de la primera casa y la compra del piso, si ahora he comprado otra casa que serà mi vivienda habitual?
Pregunta similar: Reinversión en vivienda habitual
Hola, buenos días.
He vendido mi casa habitual y comprado otra vivienda habitual en el mismo año 2022.
Mi pregunta es, si la exención de la reinversión en tu vivienda habitual incluye el precio reinvertido en la compra de tu casa más los gastos inherentes, ¿está el impuesto de transmisiones patrimoniales ITP incluido como parte de los gastos inherentes?
Muchas gracias!
citando a Kris Pregunta similar: Reinversión en vivienda habitual Hola, buenos días. He vendido mi casa habitual y compra...
Hola, Kris:
Sí, el ITP forma parte de esos "gastos inherentes a la compra". En esta página te damos un ejemplo que hemos consultado directamente con la Agencia Tributaria.
¡Espero que te ayude!
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:citando a Marta Pregunta similar: Reinversion Hola, en enero del 2020 compré un piso ya que estaba en trámites de divorcio, donde...
Hola, Marta:
Siento no poder ayudarte, pero al tratarse de un caso tan particular, te aconsejo que remitas tu consulta a un experto en Derecho Tributario. La información que podemos darte aquí solo es orientativa.
¡Saludos!
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Pregunta similar: exencion compra vivienda
Vendo mi casa en 500.000. Me quito la hipoteca de 100.000 + gastos de plusvalia municipal... por ejemplo otros 5.000 . Me quedarian : 500.000 -100,000 - 5.000 = 350.000.
Compro cada por 350.000 Hacienda entiende que he reinvertido el 100%
Muchas gracias
J
citando a japlosada Pregunta similar: exencion compra vivienda Vendo mi casa en 500.000. Me quito la hipoteca de 100.000 + gastos de p...
Hola, Japlosada:
Sí, la Agencia Tributaria considera como dinero obtenido con la venta (que es aquel que tienes que reinvertir) tanto la plusvalía municipal como la cancelación de la hipoteca. Entiendo que las cifras que me has escrito son solo un ejemplo, pero ten en cuenta que la reinversión tendría que ser de 395.000€ (500.000 - 100.000 - 5.000) y no de 350.000€ para que se considere reinversión total.De todos modos, recuerda consultar con la Agencia Tributaria antes de hacer cualquier declaración.
¡Saludos!
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Pregunta similar: Hacienda e impuestos a pagar por venta de piso
Buenas tardes, dispongo de un piso en propiedad que quiero vender para invertirlo en la compra o reforma de otro piso, que será mi vivienda habitual pero también lo será de mi pareja con la cuál no estoy casado.
La compraventa del nuevo piso la haríamos ambos a partes iguales. Sé que entonces yo estaría exento del IRPF por reinvertir en otra vivienda habitual , pero ¿Hacienda podría reclamarle algo a mi pareja en este caso o considerarlo una donación?
Si es que sí, ¿se podría evitar de alguna forma?
citando a Carlos Pregunta similar: Hacienda e impuestos a pagar por venta de piso Buenas tardes, dispongo de un piso en propiedad q...
Hola, Carlos.
Antes de responder, necesitamos un poco más de información. Cuando dices que la compra será por ambos a partes iguales, ¿te refieres a que ambos aportaréis el mismo dinero para la compra? Es decir, que tú pagarás una mitad, con dinero obtenido por la venta, y que tu pareja aportará la otra, de sus fondos propios.
Si nos lo confirmas, trataremos de ayudarte.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Hola! Gracias por la atención y la rapidez.
En principio la intención es comprar la nueva vivienda solicitando una hipoteca normal donde ambos tendríamos la titularidad al 50% y, posteriormente venderíamos la mía y utilizaríamos el dinero de la venta para reformar la nueva vivienda o para amortizar la hipoteca solicitada.
Ya que he visto que la exención del IRPF es si inviertes el dinero de la venta de la vivienda en reforma o en pagar la nueva casa en los 2 años siguientes a la venta.
citando a Carlos Hola! Gracias por la atención y la rapidez. En principio la intención es comprar la nueva vivienda solicitando una hipoteca normal do...
Hola de nuevo.
Muchas gracias por responder. Respecto a la amortización de la hipoteca, a tu pareja no le reclamarán nada mientras amortices tu 50%. Si le pagas parte de su 50% con el dinero de la venta de tu vivienda, Hacienda sí podría considerarlo una donación y le reclamaría el dinero correspondiente.
En cuanto a la reforma, tenemos dudas sobre cómo tributaría en tu caso concreto. Como no somos expertos en temas fiscales, creemos que lo mejor es que se lo preguntes a un notario. Puedes pedir cita previa en cualquier notaría para explicar tu caso y pedir asesoramiento fiscal (es gratis).
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí: