Hipoteca en pareja y uno aporta más que el otro
Hipoteca en pareja y uno aporta más que el otro
ResponderBuenas tardes,
antes de nada gracias por la atención. Mi consulta sería la siguiente, mi pareja y yo queremos comprar un vivienda juntos, la cosa está en que ella ya tiene una vivienda actualmente y que vamos a vender para sacar la entrada y los gastos para la compra. El problema que veo y leyendo el foro, es que yo actualmente mis ahorros no cumplen para entregar el 20% de la entrada de la hipoteca, con lo que lo aportará mi pareja con la venta de su inmueble. Entonces la idea es hacer la hipoteca de la compra de la casa a nombre de los dos, y asumir yo el pago de la hipoteca para compensar lo que ella ya daría inicialmente. El problema que he visto, es que puede haber un problema con hacienda y consideren que mi pareja me ha hecho una donación en pago para acceder a la hipoteca y me reclamen el impuesto. ¿Eso es cierto? En caso de ser así, como se podría realizar para compensar y que haciendo no lo considere como una donación? ya que al final será una futura vivienda habitual para los dos.
Gracias y saludos
citando a YoYo Buenas tardes, Mi pareja y yo vamos a comprar una vivienda en la que tendremos el 50% de propiedad cada uno. Yo aportaré más capital de ent...
Hola, YoYo.
Ambas fórmulas son válidas, así que tenéis que valorar cuál se ajusta mejor a vuestra situación y cuál os resulta más cómoda. Eso sí, aseguraos de incluirla en el contrato privado para que quede claro cómo se igualará la aportación de cada uno.
Tampoco estaría de más redactar un contrato de préstamo entre particulares, en el que quede constancia que le "prestas" a tu pareja la mitad de lo que aportas de más y que tu pareja te devolverá ese dinero del modo que acordéis. De este modo, Hacienda no lo considerará una donación. Si pedís cita previa a un notario, os explicará cómo debe redactarse este contrato y cómo hay que declararlo a Hacienda.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Buenas tardes y gracias de antemano.
Mi pareja y yo vamos a comprar vivienda de 300k (somos pareja de hecho, no hijos )
Ella NO aportará nada de entrada
Yo daré de entrada 200k
Pediré hipoteca de 100k donde ambos seremos coo-titulares ( ambos tenemos nómina estable )
Como le decía, no tenemos hijos ni los tendremos ( ya casi 50 años ambos )
Nos conocemos hace 30 años y vivimos juntos desde el año 1999
Tenemos testamento donde cada uno testa a favor del otro.
¿Ves problema en escriturar al 100 % a mi favor? diría que es lo más justo puesto que la entrada es dada por mi ( 200k ) a pesar de que la hipoteca se pagará de una cuenta conjunta que tenemos donde ambos recibimos la nómina.
Tampoco le veo sentido a realizar un contrato privado, simplemente en notaria escriturar a mi nombre. Ella lo ve bien, por que lo ha de ver mal?
Si alguno muere, la casa es para el que quede pues así lo dice el testamento
realmente no entiendo a la gente que escritura al 50 % cuando hay desigualdad de aportaciones en la entrada de la vivienda
Un saludo , muchas gracias y corríjame ud si es necesario
citando a Julian Arnedo Buenas tardes y gracias de antemano. Mi pareja y yo vamos a comprar vivienda de 300k (somos pareja de hecho, no hijos ) Ella NO apo...
Hola, Julian Arnedo.
Comentas que la hipoteca se pagará desde una cuenta conjunta. Entendemos entonces que tu pareja pagará también parte de la hipoteca. ¿Es así?
Si nos resuelves esta duda, trataremos de ayudarte.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Buenas, gracias por contestar.
Sí, efectivamente la cuota de la hipoteca se pagaría entre los dos ( de la misma manera que pagamos la luz, el agua, la comida, Internet,..) ambos seríamos cotitulares de la hipoteca
¿Sería más conveniente que pagara yo la cuota desde una cuenta donde yo soy el titular y ella autorizada? Ya ella se encargaría por ejemplo de pagar la comida y demás recibos.
Quiero dejar claro que todo lo suyo es mío y viceversa (ambos somos herederos universales en los respectivos testamentos)
citando a Julian Arnedo Buenas, gracias por contestar. Sí, efectivamente la cuota de la hipoteca se pagaría entre los dos ( de la misma manera que pagamos la luz,...
Hola de nuevo.
¡Gracias a ti por confiar en nosotros! Si ambos estáis de acuerdo en que tú seas el propietario único de la vivienda, y tu pareja acepta ser cotitular de la hipoteca para que te la concedan, sería conveniente que la pagues únicamente tú. Si la pagáis los dos, y tu pareja no es copropietaria, podéis tener problemas con Hacienda, porque podría considerar que tu pareja te dona dinero para pagar una vivienda que no es suya.
Sería conveniente, también, firmar un contrato privado (no es necesario pasarlo por el notario) en el que conste que solo tú pagarás las cuotas de la hipoteca. Así, si Hacienda os pide alguna explicación, podréis presentarlo para demostrar que tenéis ese acuerdo.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Gracias Miquel, todo entendido.
El tema de que ella sea cotitular de la hipoteca simplemente es por que si no lo es, podría darse el caso de que no me dieran la hipoteca a mi solo, ....juntando las dos nóminas no habría problema alguno.
Entendido queda lo de pagar yo únicamente la cuota del préstamo para asi evitar algun problema con hacienda, pero, ...No podemos por tanto pagar la cuota desde una cuenta bancaria donde ella sea titular? y si es solo autorizada? tenemos 1 cuenta bancaria donde ambos somos titulares y precisamente es en este banco donde nos van a dar la hipoteca.
Cual seria la manera correcta de pagar yo solo la hipoteca sin cometer fallo alguno?
Gracias y ya no le canso más
citando a Julian Arnedo Gracias Miquel, todo entendido. El tema de que ella sea cotitular de la hipoteca simplemente es por que si no lo es, podría darse el caso d...
Hola de nuevo.
¡Para eso estamos! Como vuestra actual cuenta conjunta la usáis para ingresar vuestras nóminas, no recomendamos pagar las cuotas de la hipoteca desde ella, porque será difícil demostrar con qué dinero (tuyo o de tu pareja) se abonan esas mensualidades.
Como alternativa, quizás sería conveniente abrir una segunda cuenta, conjunta o con tu pareja como autorizada (o solo a tu nombre, como prefiráis). Así, podrás ir traspasando dinero para pagar la hipoteca, indicándolo en el concepto, y quedará claro que la pagas únicamente tú. También puedes preguntar directamente al banco si hay alguna otra solución.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Pregunta similar: Importe de entrada hipoteca
Buenos días,
Mi pareja y yo nos hemos comprado una casa y uno de los dos ha puesto más dinero para la entrada. Al tramitar la hipoteca, en el banco nos dijeron que teníamos que hacerla al 50% cada uno.
Mi pregunta es: cómo podemos hacer constar que uno de los dos ha puesto más dinero para la entrada de la casa? Para no tener problemas fiscales y que, si en un futuro se vende, conste ese dinero de más aportado?
Muchas gracias
citando a María Pregunta similar: Importe de entrada hipoteca Buenos días, Mi pareja y yo nos hemos comprado una casa y un...
Hola, María.
Lo ideal es que los porcentajes de copropiedad sobre la vivienda reflejen tu mayor aportación. Nuestro primer consejo, por lo tanto, es que habléis con el banco para intentar que acepte que tú seas propietaria de un mayor porcentaje sobre la vivienda (podéis pedir al notario que os lo calcule).
Si el banco no lo acepta, podéis tratar de contactar con otros bancos para ver si alguno estaría dispuesto a aprobar la operación.
Si esa opción no es posible con ningún banco, la situación se complica: si la vivienda se escritura al 50%, y tú aportas más entrada, técnicamente estarás donando dinero a tu pareja, por lo que Hacienda puede exigirle que pague el impuesto sobre donaciones correspondiente.
Para evitarlo, él tendría que devolverte la mitad de ese dinero para que la aportación de ambos se iguale. Por lo tanto, habría que hacer un contrato de préstamo entre particulares, al 0% de interés, en el que se acuerde que tu pareja te devolverá el dinero del modo que acordéis: mediante transferencias mensuales de dinero, con el pago de una mayor cuota hipotecaria hasta devolverte la mitad de lo que has pagado de entrada... También se puede añadir una cláusula que indique que si la vivienda se vende, tu pareja deberá usar parte del dinero ganado para saldar la deuda contigo.
Ese contrato de préstamo entre particulares habrá que declararlo ante Hacienda. En nuestra página sobre préstamos entre particulares explicamos cómo hacerlo.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí: