Hipoteca en pareja y uno aporta más que el otro
Hipoteca en pareja y uno aporta más que el otro
ResponderBuenas tardes,
antes de nada gracias por la atención. Mi consulta sería la siguiente, mi pareja y yo queremos comprar un vivienda juntos, la cosa está en que ella ya tiene una vivienda actualmente y que vamos a vender para sacar la entrada y los gastos para la compra. El problema que veo y leyendo el foro, es que yo actualmente mis ahorros no cumplen para entregar el 20% de la entrada de la hipoteca, con lo que lo aportará mi pareja con la venta de su inmueble. Entonces la idea es hacer la hipoteca de la compra de la casa a nombre de los dos, y asumir yo el pago de la hipoteca para compensar lo que ella ya daría inicialmente. El problema que he visto, es que puede haber un problema con hacienda y consideren que mi pareja me ha hecho una donación en pago para acceder a la hipoteca y me reclamen el impuesto. ¿Eso es cierto? En caso de ser así, como se podría realizar para compensar y que haciendo no lo considere como una donación? ya que al final será una futura vivienda habitual para los dos.
Gracias y saludos
citando a bcn1992 Pregunta similar: Duda sobre piso nuevo (escritura, porcentajes...) Buenos días, Hemos realizado la reserv...
Hola, bcn1992.
Tiene todo el sentido. De hecho, es lo más aconsejable para que quede reflejado que tu pareja te devolverá lo que tú aportas de más.
Nuestro consejo, para no tener problemas con Hacienda ni con nadie, es que redactéis un contrato de préstamo entre particulares en el que quede constancia de que tú le prestas la mitad de la entrada a tu pareja y que te la devolverá en el plazo que acordéis y del modo que acordéis (con pago de más cuota hipotecaria, por ejemplo), con el interés que acordéis (puede ser al 0%).
Este contrato tendréis que presentar ante Hacienda para que no considere que le haces una donación a tu pareja. Os explicamos cómo hacerlo en nuestra página sobre préstamos entre particulares.
En cuanto al documento para la constructora, nuestra recomendación es que preguntes directamente a la constructora si es necesario que tu pareja rellene el formulario si no va a pagar la entrada.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Hola Miquel, muchas gracias por la respuesta. Lo de la constructora es porque necesitan conocer el origen de los fondos si ella quiere estar en la escritura y nos piden el % de propiedad de cada uno ya en el documento del KYC.
Entiendo que lo del contrato de préstamos es mejor que esté ante notario, ¿no?
Gracias
citando a bcn1992 Hola Miquel, muchas gracias por la respuesta. Lo de la constructora es porque necesitan conocer el origen de los fondos si ella quiere estar en la...
Hola de nuevo.
¡Gracias a ti por confiar en nosotros! En cuanto al documento del KYC, tendréis que indicar que los porcentajes de copropiedad serán al 50%-50% y que el origen de los fondos de tu pareja es un préstamo tuyo.
En cuanto al contrato de préstamo entre particulares, no es necesario escriturarlo ante notario. Ahora bien, si queréis tener un extra de seguridad, podéis hacerlo (pagando sus honorarios, claro está).
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Hola en mi caso es similar yo he puesto el 70% y ella el 30% y a efectos legales ahora está todo al 50%
Pero compramos en enero y me gustaría regularizarlo es posible?
Lo pagamos todo a medias.
citando a David Hola en mi caso es similar yo he puesto el 70% y ella el 30% y a efectos legales ahora está todo al 50% Pero compramos en en...
Hola, David.
Para poder responder, necesitamos un poco más de información:
-
¿Qué porcentajes de propiedad aparecen en la escritura? Es decir, ¿sois copropietarios al 50% o tu lo eres al 70% y tu pareja al 30%?
-
¿Pagaste tú más entrada que tu pareja o pagasteis lo mismo?
-
¿Tenéis una hipoteca y la pagáis a medias o repartís el pago de otra manera?
Si nos aclaras estas dudas, trataremos de ayudarte.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:citando a David Hola en mi caso es similar yo he puesto el 70% y ella el 30% y a efectos legales ahora está todo al 50% Pero compramos en en...
Tanto hipoteca como escrituras estan al 50%.
Pero para la entrada yo puse el 70% y ella el 30%
Gracias!
citando a DavidTanto hipoteca como escrituras estan al 50%. Pero para la entrada yo puse el 70% y ella el 30% citando a David Hola en mi caso es similar yo he puesto el 70% y ella el 30% y a efectos legales ahora está todo al 50% Pero compramos en en...
Hola de nuevo.
Muchas gracias por responder. Lo podéis regularizar de dos maneras, dependiendo de si queréis manteneros con esos porcentajes del 50-50% en la escritura o si queréis que la entrada aportada por cada uno se refleje en vuestros porcentajes de copropiedad.
Si queréis manteneros con esos porcentajes del 50-50%, tenéis que hacer un contrato privado en el que tu pareja reconozca que tú has aportado más entrada que ella y que recuperarás el dinero aportado de más en caso de que se venda la vivienda. O si acordáis aportar cada uno lo mismo, tu pareja puede pagarte la mitad de lo que has aportado de más de entrada (a plazos o de golpe, como pactéis) para que la aportación total de cada uno sea la misma.
En este último caso, también es recomendable redactar un contrato de préstamo entre particulares y presentarlo ante Hacienda para demostrar que no le has donado el dinero a tu pareja. En nuestra página sobre préstamos entre particulares explicamos cómo funcionan estos contratos.
En cambio, si queréis que la entrada de cada uno se vea reflejada en los porcentajes de propiedad, tu pareja tendrá que venderte el porcentaje que corresponda a lo que tú has aportado de más (y pagar los impuestos y gastos correspondientes). Podéis pedir cita a un notario para que os explique cómo habría que formalizar la operación y cuánto os costaría.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Pregunta similar: Hipoteca compartida
Hola, compré una vivienda con mi pareja mediante hipoteca, de la que somos propietarios el 50% cada uno. Sin embargo, yo aporté un porcentaje mayor de ahorro. Según he visto en vuestra página, lo más sencillo es firmar un contrato privado donde se deje reflejado este hecho, así como qué pasará en caso de ruptura. ¿Tienen algún borrador de ese contrato o me pueden indicar la estructura que tendría que tener? una vez firmado, ¿es necesario llevarlo ante un notario o algún organismo oficial? muchas gracias.
citando a Mss Pregunta similar: Hipoteca compartida Hola, compré una vivienda con mi pareja mediante hipoteca, de la que somos p...
Hola, Mss.
Como has aportado una mayor entrada, pese a ser copropietarios ambos al 50%, nuestro consejo es que redactéis un contrato de préstamo entre particulares en el que quede constancia de que prestas a tu pareja la mitad de lo que has aportado de más y que te lo tendrá que devolver en el plazo que acordéis, con el interés que acordéis y del modo que acordéis. De este modo, Hacienda no lo considerará una donación y ambos aportaréis el mismo dinero para la vivienda. En nuestra página de préstamos entre particulares explicamos qué debe incluir ese contrato y cómo declararlo ante Hacienda.
En cuanto al contrato privado, sí recomendamos redactar un documento en el que se refleje quién ha aportado más dinero, cómo lo recuperará y qué sucederá en caso de ruptura. No es necesario llevarlo ante un notario o un organismo oficial, pero sí aconsejamos que guardéis cada uno vuestra copia. No disponemos de un borrador o de un modelo, pero podéis pedir ayuda a un gestor para redactarlo (el que tramite la declaración del préstamo entre particulares, por ejemplo).
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Pregunta similar: Cancelación anticipada de hipoteca
Si en una hipoteca figuran dos deudores y uno de ellos es el que paga lo que queda , que beneficio tiene la otra parte?
citando a Purificación Pregunta similar: Cancelación anticipada de hipoteca Si en una hipoteca figuran dos deudores y uno de ellos es el...
Hola, Purificación.
El beneficio principal es que ambas personas dejarán de tener contraída esa deuda, aunque solo la haya pagado una de ellas. Dicho esto, si ambos deudores son copropietarios de la vivienda hipotecada, y esa copropiedad es al 50%, Hacienda puede considerarlo una donación, porque una persona no habrá pagado lo que le corresponde. En consecuencia, podría exigirle el pago del impuesto correspondiente.
Por ello, sería conveniente que ambos deudores acuerden la devolución de parte del dinero pagado de más por uno de ellos, para que la aportación de ambos sea la misma. Sería aconsejable hablar con el notario (durante la escrituración de la cancelación de la hipoteca) para preguntar cómo habría que formalizar ese acuerdo.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Mi pareja y yo vamos a adquirir una vivienda con distintos porcentajes de titularidad (60% y 40%), considerando las aportaciones iniciales de cada uno y la hipoteca al 50%. Estos porcentajes (60% y 40%) quedarán reflejados en la escritura y por lo tanto, entendemos que, en caso de realizarse una transferencia desde la cuenta de uno de los titulares a la cuenta común de ambos, correspondiente al importe que se aporta de más en la entrada y que se refleja en el correspondiente porcentaje (60%) no se consideraría donación. ¿Es así?
citando a Tatiana Mi pareja y yo vamos a adquirir una vivienda con distintos porcentajes de titularidad (60% y 40%), considerando las aportaciones iniciales de cada...
Hola, Tatiana.
Vaya por delante que transferir dinero de una cuenta individual a una cuenta conjunta no tiene por qué considerarse donación. Además, si el dinero conjunto se utiliza para pagar la entrada en los porcentajes que corresponde a cada uno de los futuros copropietarios, entendemos que Hacienda no debería daros ningún problema.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Buenas tardes.
Quería haceros una consulta, para ver si me podéis ayudar. A principios de año nos entregan la vivienda y la casuística es la siguiente.
Queremos escriturar la vivienda al 70% 30%. En mi caso he sido yo la que ha hecho el pago de la reserva y las arras y voy a aportar el resto hasta cubrir mi 70% de fondos propios (ya que mis padres me van hacer un préstamo, por el que haremos contrato privado y presentaremos en la Conserjería de Hacienda) Mi pareja al no disponer de fondos propios va a pedir una hipoteca de su 30%, la duda nos viene aquí...El banco no pone impedimento en que la hipoteca se ponga únicamente a su nombre, pero nos aconseja que me incluyan a mí, para que si el día de mañana tengo que hacer frente al pago por separación etc... ya que así me ahorre el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados ¿esto es así, compensa aparecer en una hipoteca en la que yo no voy a participar en pago? Tengo mis dudas ya que aunque él realice el pago de la cuota de hipoteca , aparezco yo como participe en el 50% pero no está escriturado.
¿me aconsejáis que aparezca en la hipoteca? O por el contrario, al yo no necesitarlo que firme el sólo.
No sé si me he explicado bien.
Muchas gracias de antemano
citando a Maria Buenas tardes. Quería haceros una consulta, para ver si me podéis ayudar. A principios de año nos entre...
Hola, Maria.
Desconocemos a qué se refiere el banco con eso del ahorro en el IAJD, pero si apareces como cotitular de la hipoteca de tu pareja, serás igualmente responsable de su pago. ¿Qué significa eso? Que si tu pareja no paga la hipoteca, el banco os puede reclamar el pago a ambos por igual. Además, constarás como cotitular de una hipoteca en la CIRBE, lo que puede darte problemas para conseguir nuevos préstamos mientras esta no se liquide.
Como ves, ser cotitular de una hipoteca implica ciertos riesgos que no tienes por qué asumir si no la vas a pagar tú. Ahora bien, también es cierto que el banco podría denegar la hipoteca a tu pareja si tú no constas en ella: ahora vuestro banquero puede decir que sí a todo, pero la última palabra siempre la tiene el departamento de riesgos de la entidad.
En caso de que os pongan pegas más adelante, puedes proponer que se te incluya como hipotecante no deudora. Con esta figura, tú no serás responsable de pagar las cuotas (solo lo será tu pareja), pero tu parte de la vivienda también quedará hipotecada; no solo la de tu pareja. Como ves, tiene sus riesgos, pero menos que ser cotitular de una hipoteca.
Esperamos haber aclarado tus dudas.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Hola,
A ver si alguien puede ayudarme. Mi pareja y yo vamos a comprar una casa. Yo no tengo dinero para dar la entrada y tampoco puedo pagar la mitad de la hipoteca porque ya tengo un préstamo. Entonces pensamos en repartir al 70% y 30%, dando él el dinero de la entrada y pagando más cantidad de hipoteca durante 4 años (que es lo que me dura el préstamo) y después ya pagaremos mitad y mitad o yo todo íntegro los años que corresponderían. ¿Como se podría solucionar? Me estoy planteando que compre él solo la casa.
Muchas gracias.
citando a Andrea Hola, A ver si alguien puede ayudarme. Mi pareja y yo vamos a comprar una casa. Yo no tengo dinero para dar la entrada y tampoco puedo paga...
Hola, Andrea.
Tendréis que pedir al notario que reparta la propiedad de la vivienda al 70%-30% y deberéis formalizar, aparte, un contrato privado en el que deberéis indicar cómo se repartirá el pago de las cuotas de la hipoteca. Si no sabéis exactamente cómo redactar ese contrato, podéis pedir cita previa al notario en cualquier momento y preguntárselo. El asesoramiento legal de este funcionario es totalmente gratuito.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Hola, a ver si podéis ayudarme, es una duda parecida a las anteriores.
Hemos visto una casa para irnos a vivir mi pareja y yo, actualmente yo estoy en paro cobrando y opositando, y él se ha informado con su banco y le dan la hipoteca a él solo para esa casa sin problema. Hemos acordado que, hasta que mi situación no cambie, él se hará cargo del 70% del pago de las letras de la hipoteca y yo del 30% (le hago transferencia de mi parte aunque esto no sé si habria problemas con hacienda; o me hago cargo de otros gastos hasta cubrir ese 30%; algo así habíamos pensado) y en las escrituras ponerlo así también hasta que yo pueda hacer frente del pago de la mitad de la hipoteca que aquí se cambiaría. Mi duda es, puede poner problemas el banco a la hora de darle la hipoteca a él? Cómo podemos hacerlo de la forma que menos inconvenientes y problemas tengamos? Gracias de antemano.
citando a Ali Hola, a ver si podéis ayudarme, es una duda parecida a las anteriores. Hemos visto una casa para irnos a vivir mi pareja y yo, actualmente...
Hola, Ali.
Es una situación compleja. Para empezar, si queréis escriturar la vivienda a nombre de los dos, ambos tendréis que constar en la hipoteca. Por una razón muy simple: el banco querrá embargar la vivienda entera si no se paga la hipoteca; no solo la parte de tu pareja.
Como no tienes trabajo, el banco no querrá que aparezcas en la hipoteca como cotitular. Ahora bien, quizás sí acepta que aparezcas como hipotecante no deudora. De este modo, tu parte de la vivienda también quedará hipotecada, aunque no tendrás obligación legal de pagar las cuotas.
Además, hay otro problema que hay que resolver: el del pago de la hipoteca. Si no eres cotitular de la hipoteca, cualquier pago que hagas podrá ser considerado una donación y Hacienda os puede exigir el pago de los impuestos correspondientes. Para evitarlo, podríais firmar un contrato de préstamo entre particulares entre tú y tu pareja, en el que quede constancia de que tu pareja te "presta" un dinero, al asumir la titularidad completa de la hipoteca, y que tú se lo devolverás pagando una parte de esa hipoteca.
Nuestro consejo es que pidáis cita previa a un notario para plantear vuestro caso. Este funcionario, gratuitamente, os explicará cómo habría que formalizar ese préstamo entre particulares y con qué porcentajes sería recomendable escriturar la vivienda.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Buenas tardes,
Mi pareja y yo vamos a comprar una vivienda en la que tendremos el 50% de propiedad cada uno. Yo aportaré más capital de entrada 150k y ella 60k + 30k para amueblar la casa.
Su nómina es casi 3 veces más que la mia por tanto podría asumir el coste integro de la hipoteca hasta que se igualen las cantidades de ahorro aportado inicialmente o que ella pague un porcentaje mayor durante todo el prestamo hasta que se igualen las cantidades.
Cuál de las dos formas es mejor? Hay más?
También haremos un contrato privado que en caso de separación, venta del inmueble quede todo bien claro y cuanto dinero le pertoca a cada parte.
Gracias!