Hipoteca padres e hijo , es posible y recomendable comprar el piso a nombre de los tres?

Hipoteca padres e hijo , es posible y recomendable comprar el piso a nombre de los tres?

Hipoteca padres e hijo , es posible y recomendable comprar el piso a nombre de los tres?

Responder
C
Cristina
/

Hola ,  tengo una duda :  somos un matrimonio con un hijo de 25 años . Tenemos pensado pedir una hipoteca al banco , pero por el tema de sueldos bajos , nuestra edad ya avanzada y tal (50-58) creo que el banco nos concederia mas facil la hipoteca si la solicitamos junto con mi hijo que tambien trabaja . mi duda es : si al final el banco nos concede la hipoteca , seria posible comprar el piso a nombre de los tres , mio , de mi marido y mi hijo ? Seria recomendable ? A mi me parece que si , asi al final , cuando nosotros faltemos , a mi hijo se le queda el piso sin tener que pasar por el tema de herencias y tal..

Claro , diréis  que porque no lo compramos directamente a nombre de el , pero es que queremos evitar posibles problemas futuros , al ser solamente a nombre de el , si se casa , despues tiene hijos , se separa… nunca se sabe..conozco casos de amigos que se han quedado en la calle porque la exnuera les ha quitado el piso ..

en fin , creo que ya me entendeis lo que quiero preguntar ,si es posible , y que pros y que contras tendriamos si compramos el piso a nombre de los tres ? 

Muchas gracias de antemano por su respuesta 

64 respuestas
Última respuesta
Respuestas
#61
J
Juan MV
/

Hola,

quiero adquirir una vivienda junto con mi madre, la titularidad de la propiedad será al 50% para cada uno y será mi vivienda habitual. Ella aporta el 50% en forma de entrada, y yo pagaré el 50% restante en una hipoteca bancaria (ella será propietaria no hipotecada). Es posible esta operación? Quiero evitar problemas con hacienda por tema donaciones, la parte bancaria está en principio controlada. Gracias

HelpMyCash
#62

citando a Juan MV Hola, quiero adquirir una vivienda junto con mi madre, la titularidad de la propiedad será al 50% para cada uno y será mi vivienda habitual...

Hola, Juan MV.

No es posible tal y como la planteas. El banco exigirá, sí o sí, que tu madre esté dentro de la hipoteca. Ahora bien, si no queréis que sea cotitular, podéis plantear al banco que conste como hipotecante no deudora. De este modo, su 50% de la vivienda quedará hipotecado, pero ella no tendrá la obligación de pagar las cuotas. Ahora bien, perderá ese 50% si tú no pagas.

Esperamos haberte ayudado.

Un saludo.

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#63
C
Cristina
/

Buenos días, 

Estoy en el proceso de comprar un inmueble y agradecería si me pudierais guiar. Mi caso es el siguiente:

Tengo 34 años y no tengo un contrato fijo, mis padres (63 y 61 años) me van a hacer una donación de 80.000 euros para la entrada de una vivienda. El resto 110.000 euros, sería para la hipoteca. Queríamos pedirla entre los 3, para poder tener más años para pagarla (a 20 años), pero al yo no tener ingresos fijos, podría yo estar en la hipoteca sin hacer frente a los pagos con regularidad, solamente cuando tenga trabajo, y del resto hacerse cargo mis padres? Mi madre es funcionaria jubilada y mi padre autonomo jubilado (sin cargas ni otras hipotecas).

Muchas gracias, un saludo.

A 1 persona le ha parecido útil
HelpMyCash
#64

citando a Cristina Buenos días,  Estoy en el proceso de comprar un inmueble y agradecería si me pudierais guiar. Mi caso es el siguiente: Tengo 3...

Hola, Cristina.

Por poder, se puede. Ahora bien, te recomendamos tener en cuenta lo siguiente:

  1. Por la edad de tus padres, es posible que el plazo de la hipoteca no sea demasiado largo y que no alcance los 20 años que comentas. Eso aumentará el importe de las cuotas de la hipoteca.

  2. Tú y tus padres podéis repartir el pago de la hipoteca como os parezca oportuno. Ahora bien, si al finalizar el pago de la hipoteca tú no has pagado la parte proporcional a tu porción de la copropiedad, Hacienda podría considerarlo una donación y te podría reclamar el impuesto correspondiente.

Nuestra recomendación es que habléis con un notario (podéis pedir cita previa gratuitamente) para que os explique cómo sería conveniente formalizar la operación para evitar problemas con Hacienda.

Esperamos haberte ayudado.

Un saludo.

A 1 persona le ha parecido útil

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
Responder
Por favor, no escribas todo el texto en mayúsculas ni utilices palabras malsonantes. Ayúdanos a hacer del foro un espacio de intercambio agradable y útil para todos. Normas del foro

¡Hola! Hemos notado que tu publicación incluye una opinión o experiencia personal. Para mantener la integridad de nuestro foro, necesitamos que confirmes que:

  • Esta es tu opinión/experiencia 100% auténtica
  • Refleja tu interacción real con el servicio mencionado
  • No tienes ningún tipo de relación, directa o indirecta con la empresa o sus competidores
  • No has recibido ningún tipo de incentivo o pago por compartir tu opinión
¿Por qué es gratis?
Integridad editorial