Hola; tengo la duda si cambiarme de hipoteca por subrrogacion.Actualmente tengo una hipoteca mixta ,durante los primeros 5 años fijo a 3.75 (sale cuota 465 e.). Posteriormente se me queda bonificada a 0.60 hasta 0.50 +euribor,pero tiene suelo de 2.25,(no se si algun gobierno podria eliminarlo y afectarme ) y me ofrece con muface el santander a 0.47 + euribor con la sola viculacion de nomina,aunque eso si me encargaria yo de los gastos,con cancelacion y apertura del 0.5 en cada caso,tasacion,..etc(cerca de 2.200 euros),me interesaria?.Muchas gracias
La hipoteca subrogación que te ofrecen es francamente excelente. El problema es, ¿aún estás en el periodo fijo de tu hipoteca? Porque, en ese caso, si te quieres subrogar tendrías que pagar la comisión por compensación de riesgo del tipo de interés. Se trata de una comisión que puede representar hasta el 5% del capital pendiente de la hipoteca (7.500 euros en una hipoteca de 150.000 euros, por ejemplo). Dado lo cara que puede resultar la subrogación, probablemente no merecería la pena el cambio hasta agotado el periodo fijo. Además, pasados 5 años no te pueden cobrar más del 0,25% de comisión por subrogación, así que todo el proceso será mucho más barato.
En todo caso, consulta el contrato de tu hipoteca o pregunta a tu banco de cuánto es la comisión por compensación del riesgo de tipo de interés. Si es del 1% o 2%, por ejemplo, puede merecer la pena.
¡Un saludo!
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:En cuanto a la evolución del precio de las hipotecas, el diferencial se debería empezar a reducir cuando los bancos vuelvan a tener buenos resultados y recuperen liquidez. Cuando salgan de la crisis, vamos. Y eso es algo demasiado dificil de adivinar: podrían pasar uno, dos o diez años.
Nuestra recomendación: consulta el valor de la comisión y haz cálculos para saber si te merecería la pena pagarla y hacer la subrogación o si te conviene más esperar.
Un saludo
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Francamente, nos parece muy extraño. Lo más normal es que esta comisión se aplique durante todo el periodo fijo. Sin embargo, puede ser una laguna en el contrato.
Nuestro consejo es que hables con alguien que te lo pueda aclarar, como un abogado, o directamente con el banco al que quieres subrogarte. Enséñales el documento y que te digan exactamente qué significa. Si tienes suerte y es como nos dices, aprovecha la subrogación que te ofrecen, que es francamente buena.
Por cierto, ¿qué comisión por compensación de riesgo en el tipo de interés marca tu contrato?
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Tras mi divorcio, me he quedado con la casa y con la hipoteca que restaba, a esta cantidad tengo que añadir la cantidad que debo pagar a mi ex-conyuge, las condiciones de mi actual hipoteca, con un suelo del 4%, no son muy buenas y me gustaria cancelar mi actual hipoteca y suscribir una nueva con la cantidad total. A efectos de la desgravacion de hacienda tendria alguna penalizacion con la nueva hipoteca? Pueden afectarme negativamente los cambios que se van a producir en a partir del 1 de Enero de 2013?; gracias por la respuesta.Luis.
Pregunta similar: Me conviene subrogar la hipoteca?
Hola! Tengo una hipoteca desde 2008 (145.000€), me faltan por pagar 81.000 € y me quedan 23 años (era de 40 años), es variable euríbor+0,50....estoy negociando para hacer una subrogación y pasar a tipo fijo. Realmente me interesa subrogar? A partir de que tipo de interés tipo fijo me resultaría beneficioso subrogar? Gracias!
citando a David Ejarque Pregunta similar: Me conviene subrogar la hipoteca? Hola! Tengo una hipoteca desde 2008 (145.000€), me faltan por...
Hola, David.
A muy corto plazo, con los intereses fijos que se ofrecen ahora (de alrededor del 2,5%), con el cambio pagarás unas cuotas más bajas. Ahora bien, a medio y a largo plazo, si el euríbor baja, es posible que pagues menos si te mantienes con un tipo variable. Aunque también puede pasar lo contrario, es decir, que suba en algún momento.
Como es imposible prever qué hará el euríbor en los próximos 23 años, nuestro consejo es que te bases en tu tolerancia al riesgo. Si prefieres pagar una cuota estable, este puede ser un buen momento para pasarte al tipo fijo, porque los intereses que se ofrecen ahora son históricamente competitivos. Y si prefieres arriesgar, y tienes capacidad para afrontar subidas de cuotas, mantenerte con un tipo variable puede ser una opción a tener en cuenta.
Si no lo tienes claro, puedes echar un vistazo a nuestra página sobre cambiar la hipoteca variable a fija, en la que explicamos qué tener en cuenta para valorar si conviene esta operación.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí: