No entiendo la diferencia entre los ETF en dólares y en euros ¿qué hago si vivo en España?

No entiendo la diferencia entre los ETF en dólares y en euros ¿qué hago si vivo en España?

No entiendo la diferencia entre los ETF en dólares y en euros ¿qué hago si vivo en España?

Responder
A
Antonioruiz1
/

¿Qué diferencia hay entre los ETF en dólares y euros, interesa en España invertir en Euros?

3 respuestas
Última respuesta
Respuestas
HelpMyCash
#1
La información que encontrarás en esta página no constituye asesoramiento de inversión ni recomendación. Deberás tomar tus decisiones de manera independiente y teniendo en cuenta tus circunstancias personales. Ten presente, además, que invertir conlleva riesgos y no garantiza recuperar lo invertido.

¡Hola Antonio!

Cuando inviertes en un ETF que incluye acciones estadounidenses, comprarlas en euros puede ahorrarte las comisiones de cambio de divisa. Es decir, compras y gestionas el ETF directamente en euros, lo que está genial para ahorrarte esos gastos extra. Así que sí, invertir en euros tiene su punto.

PERO (y aquí viene lo más importante), los activos que estás comprando con ese ETF suelen cotizar en dólares. Esto significa que, aunque tú lo veas en euros, estás expuesto al riesgo de cambio de divisa. ¿Qué quiere decir esto? Que la cotización del ETF en euros no solo refleja cómo suben o bajan las acciones que tiene, sino también cómo cambia el tipo de cambio euro/dólar. Por ejemplo, si el dólar se fortalece, tus inversiones pueden subir más, pero si el dólar baja... ya sabes.

Si no quieres comerte ese riesgo de divisa, busca un ETF “HEDGE”. Estos ETFs están diseñados para cubrir (o reducir) ese riesgo. No es una solución 100% infalible, pero te quita un buen trozo del problema de encima.

Esperamos haber resuelto tu duda,

 

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#2
M
ma.ri.na
/

Tengo muchas dudas sobre lo de invertir en USD o EUR, por ejemplo veo etf que solo lo encuentro en USD aunque pone (EUR) entre paréntesis, ¿esto que significa? No acabo de entender que es mejor.

HelpMyCash
#3
La información que encontrarás en esta página no constituye asesoramiento de inversión ni recomendación. Deberás tomar tus decisiones de manera independiente y teniendo en cuenta tus circunstancias personales. Ten presente, además, que invertir conlleva riesgos y no garantiza recuperar lo invertido.

Cuando inviertes en el S&P500, estás comprando acciones americanas que cotizan en dólares. Esto significa que el dólar es la moneda de referencia de tu inversión. Ahora, aunque encuentres ETFs denominados en euros o dólares, el riesgo asociado al dólar sigue siendo el mismo, porque el rendimiento de esas acciones siempre estará vinculado al mercado estadounidense (que se mueve en dólares).

Por ejemplo, si compras un ETF que cotiza en euros, lo único que cambia es que al comprar o vender, se hará una conversión de divisa en ese momento. Pero ojo, el fondo seguirá dependiendo del rendimiento del S&P 500 en dólares. La única manera de minimizar el riesgo del dólar es invertir en una versión hedge (con cobertura) del ETF, como el S&P 500 EUR Hedge (ACC).

Estos fondos añaden un “seguro” para protegerte de las fluctuaciones del tipo de cambio, pero tienen comisiones más altas porque el fondo tiene que comprar productos financieros adicionales para cubrir ese riesgo. Con todo lo que te hemos dicho, al final, que inviertas en usd o euro estás tomando riesgo de divisa, la única diferencia es la comisión de cambio de divisa al momento de la compra o venta de tus participaciones.

Esperamos que nuestra respuesta te ayude.

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
Responder
Por favor, no escribas todo el texto en mayúsculas ni utilices palabras malsonantes. Ayúdanos a hacer del foro un espacio de intercambio agradable y útil para todos. Normas del foro

¡Hola! Hemos notado que tu publicación incluye una opinión o experiencia personal. Para mantener la integridad de nuestro foro, necesitamos que confirmes que:

  • Esta es tu opinión/experiencia 100% auténtica
  • Refleja tu interacción real con el servicio mencionado
  • No tienes ningún tipo de relación, directa o indirecta con la empresa o sus competidores
  • No has recibido ningún tipo de incentivo o pago por compartir tu opinión
¿Por qué es gratis?
Integridad editorial