Tasación Obra Nueva

Tasación Obra Nueva

Responder
M
Miguel T
/

Buenas,Estamos a punto de comenzar pagos para una vivienda de obra nueva, que se terminará de construir en algo menos de 2 años.Me ha surgido la duda de cómo de probable es que , al pedir la hipoteca en esas fechas futuras, tasasen el piso por debajo del precio de compra (lo cual sería difícilmente asumible).La vivienda se encuentra en un pueblo pegado a Valencia, al norte, con línea de metro directa. Pero mirando precio de metro cuadrado de pisos similares en la localidad (de segunda mano eso sí), están bastante por debajo de lo que vamos a pagar. Pero a la vez en general veo que en obra nueva suelen costar bastante más.Gracias

5 respuestas
Última respuesta
Respuestas
HelpMyCash
#1

Hola, Miguel T.

Lamentablemente, es imposible saber si la valoración de la tasadora dentro de dos años será parecida o no al precio que habéis pactado con la promotora. Ahora bien, existen trucos para tratar de obtener una valoración más conveniente, cuando sea el momento. Las explicamos en nuestra página sobre tasaciones hipotecarias.

Un saludo.

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#2
M
Miguel T
/

Buenas, al hilo de esta pregunta. Vamos a empezar a hacer pagos de reserva, y en breves el primer 10% cuando firmemos contrato de la promoción de obra nueva, desde una cuenta que tenemos mi pareja y yo en común (no estamos casados ni pareja de hecho).Yo en general gano más y aportaré más dinero ahora al principio. Luego la hipoteca futura la pagaremos al 50%.Hay algún posible problema con Hacienda con esto? De haberlo, cómo evitarlo?Gracias

HelpMyCash
#3

citando a Miguel T Buenas, al hilo de esta pregunta. Vamos a empezar a hacer pagos de reserva, y en breves el primer 10% cuando firmemos contrato de la promoción...

Hola de nuevo.

No habrá problemas con Hacienda mientras cada uno aporte lo que le corresponda según su cuota de propiedad sobre la vivienda.

Nos explicamos: si la vivienda la escrituráis al 50% para cada uno, tú y tu pareja tendréis que pagar exactamente lo mismo, sumando hipoteca y aportaciones adicionales. En cambio, si uno de vosotros va a aportar más (por ejemplo, si pagáis la hipoteca a medias pero tú aportas más entrada), eso tendrá que reflejarse en el porcentaje de copropiedad que pertenece a cada uno.

Como vuestro caso es más parecido a lo segundo que comentamos, os recomendamos pedir cita previa a cualquier notario para que os explique, gratuitamente, qué porcentaje debería pertenecer a cada uno y cómo deberíais repartir el pago de los gastos y de las aportaciones para evitar problemas con Hacienda.

Esperamos haberte ayudado.

Un saludo.

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#4
M
Miguel T
/

citando a Miguel T Buenas, al hilo de esta pregunta. Vamos a empezar a hacer pagos de reserva, y en breves el primer 10% cuando firmemos contrato de la promoción...

Y si mi pareja se compromete, mediante algún papel, a que me devolverá el porcentaje de entrada que "me debe" para equilibrar lo que hemos pagado hasta el 50%, valdría ante Hacienda? No sé si me explico, disculpa que no conozco los términos adecuados.Gracias de nuevo!

HelpMyCash
#5

citando a Miguel T
citando a Miguel T Buenas, al hilo de esta pregunta. Vamos a empezar a hacer pagos de reserva, y en breves el primer 10% cuando firmemos contrato de la promoción...
Y si mi pareja se compromete, mediante algún papel, a que me devolverá el porcentaje de entrada que "me debe" para equ...

Hola de nuevo.

Podéis hacer algo parecido: formalizar un contrato de préstamo entre particulares entre tú y tu pareja, en el que conste que tu pareja te devolverá la mitad del porcentaje de entrada con las condiciones que pactéis. De este modo, de cara a Hacienda, ambos estaréis aportando lo mismo a la compra de la vivienda y no os pondrá pegas.

Este contrato no hay que formalizarlo ante notario, pero sí hay que declararlo a Hacienda (sin pagar impuestos) para que quede constancia del mismo. En nuestra página sobre préstamos entre particulares explicamos qué elementos debe contener el contrato y cómo hay que declararlo.

Esperamos haberte ayudado.

Un saludo.

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
Responder
Por favor, no escribas todo el texto en mayúsculas ni utilices palabras malsonantes. Ayúdanos a hacer del foro un espacio de intercambio agradable y útil para todos. Normas del foro

¡Hola! Hemos notado que tu publicación incluye una opinión o experiencia personal. Para mantener la integridad de nuestro foro, necesitamos que confirmes que:

  • Esta es tu opinión/experiencia 100% auténtica
  • Refleja tu interacción real con el servicio mencionado
  • No tienes ningún tipo de relación, directa o indirecta con la empresa o sus competidores
  • No has recibido ningún tipo de incentivo o pago por compartir tu opinión
¿Por qué es gratis?
Integridad editorial