divorcio y vivienda

divorcio y vivienda

Responder
H
Helper_408152350
/

Hola

Tenemos una vivienda al 50% valorada en 125 mil eur y con una hipoteca de 95 mil

El rollo es que pese a estar asi, la he pagado yo integramente porque mi mujer no trabaja desde entonces.

Dado que mis hijos se quedan conmigo, mi futura exmujer acepta que me quede la vivienda sin contraprestacion. ¿eso es viable o deberia poner algun importe para hacer la extincion de condominio? como podriamos hacerlo?

gracias

27 respuestas
Última respuesta
Respuestas
HelpMyCash
#21

citando a Teresa Pregunta similar: Propietarios al 50% Hola buenas. Mi situación es que mi exmarido aportó casi la totalidad d...

Hola, Teresa.

Para poder responderte, necesitamos un poco más de información:

  • ¿Cómo está repartida la copropiedad de la vivienda? ¿Al 50-50% para cada uno o con otros porcentajes?

  • ¿Estabais casados en gananciales o en separación de bienes?

  • ¿Firmaste algún documento con tu exmarido en el que conste que su aportación extra es un préstamo?

Si nos resuelves estas dudas, trataremos de ayudarte.

Un saludo.

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#22
T
Teresa
/

Hola de nuevo. En las escrituras aparecemos copropietarios al 50% cada uno.

Nuestro régimen matrimonial era separación de bienes.

En las escrituras solo aparece una fotocopia de un cheque con la cuantía que él aportó en concepto de entrada,a su nombre y su número de cuenta. Gracias 

HelpMyCash
#23

citando a Teresa Hola de nuevo. En las escrituras aparecemos copropietarios al 50% cada uno. Nuestro régimen matrimonial era separación de bienes. E...

Hola de nuevo, Teresa.

Muchas gracias por responder. En casos como el tuyo, lo que se suele considerar es que tu pareja ha "prestado" el dinero durante el proceso de compraventa. Por lo tanto, dado que la vivienda está al 50-50% y que ha hecho una aportación superior a la tuya, tendría derecho a recuperar la mitad de esa aportación extra para que la aportación de cada parte se iguale.

Dicho esto, como no somos expertos en temas legales, es posible que haya algún aspecto jurídico que se nos pase por alto. Por este motivo, nuestro consejo es que acudas a un abogado para que te dé una segunda opinión y te explique, también, qué puede pasar si no puedes vender la vivienda por la imposibilidad de irte a vivir a otro sitio.

Un saludo.

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#24
T
Teresa
/

Entonces por lo que me has contestado entiendo que de la cantidad que él aportó, no recupera el 100% sino el 50%, no? Ya que existe cheque a su nombre y su número de cuenta, pero no hay nada más firmado. Es que yo pensaba que al existir ese cheque a su nombre y al haber separación de bienes, ese dinero al ser privativo le corresponde al 100%. Gracias

HelpMyCash
#25

citando a Teresa Entonces por lo que me has contestado entiendo que de la cantidad que él aportó, no recupera el 100% sino el 50%, no? Ya que existe cheque a su nom...

Hola de nuevo.

Como decíamos, al no ser expertos en temas legales, es posible que haya algo que se nos escape y que el reparto correcto sea el que comentas. Por eso, nuestra recomendación es que pidas una segunda opinión a un abogado.

Un saludo.

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#26
A
Alberto
/

Pregunta similar: Divorcio y vivienda

Hola. En el caso de separarme de mi mujer tenemos una vivienda. Comprada por mí de forma privativa en 1999 con hipoteca. Nos casamos en gananciales en 2009, y la hipoteca se terminó de amortizar en 2021. A la sociedad de gananciales le corresponde el 44% del total. Si la vivienda está tasada en 300.000 euros supongo que le tendría que compensar a mi mujer con 300.000 *0,22% = 66.000 euros. es correcto el cálculo, no?   el caso es que mi mujer ha sido siempre ama de casa, por lo que la hipoteca se ha pagado integramente con mi nómina. Sé que estamos en gananciales pero me parece muy injusto tener que compensarla ahora con esa cantidad. ¿hay alguna forma de reducir ese importe? ¿si negocio con ella una rebaja lo aceptaría el juez?  Gracias. Saludos.

HelpMyCash
#27

citando a Alberto Pregunta similar: Divorcio y vivienda Hola. En el caso de separarme de mi mujer tenemos una vivienda. Comprada por...

Hola, Alberto.

Si el 44% de la vivienda forma parte de la sociedad de gananciales, como bien dices, a tu exmujer le corresponde un 22% de su valor, que recibirá si se vende la vivienda o si te la quedas tú.

Dicho esto, podéis llegar a un acuerdo entre vosotros para que puedas pagarle una cantidad menor, si ella lo acepta (aunque no está obligada). Si estáis negociando el convenio regulador del divorcio, te recomendamos hablar con tu exmujer y con los abogados para ver si podéis llegar a un acuerdo.

Ten en cuenta, eso sí, que si tu exmujer no recibe lo que le corresponde, deberás pagar más impuestos, ya que se generará una ganancia patrimonial a tu favor. Tu abogado puede calcular cuánto tendrías que pagar de más.

Un saludo.

A 1 persona le ha parecido útil

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
1 2
Responder
Por favor, no escribas todo el texto en mayúsculas ni utilices palabras malsonantes. Ayúdanos a hacer del foro un espacio de intercambio agradable y útil para todos. Normas del foro

¡Hola! Hemos notado que tu publicación incluye una opinión o experiencia personal. Para mantener la integridad de nuestro foro, necesitamos que confirmes que:

  • Esta es tu opinión/experiencia 100% auténtica
  • Refleja tu interacción real con el servicio mencionado
  • No tienes ningún tipo de relación, directa o indirecta con la empresa o sus competidores
  • No has recibido ningún tipo de incentivo o pago por compartir tu opinión
¿Por qué es gratis?
Integridad editorial