Es normal q una agencia inmibiliaria(Tecnocasa) me quiera cobrar 3.000 euros por hacer una oferta de compra a los vendedores q le han dado su piso para q lo vendan?es que lo veo rarisimo, la verdad.
Hola, Carmen:
Entiendo que te refieres al dinero que Tecnocasa pide cuando firmas la promesa de compraventa, ¿es correcto? Para verificarlo, puedes mirar la parte superior del documento, a la izquierda, donde se especifica el tipo de contrato.
Si es así, entonces la respuesta es que sí es normal. Con esto no quiero decir que sea correcto, sino que es parte de los procedimientos habituales de Tecnocasa. Ahora bien, hay 3 cosas que creo importante destacar para antes de que lo firmes:
- Esa suma de dinero se entrega como garantía de tu voluntad de comprar la vivienda, pero se descontará del precio de venta si finalmente adquieres la propiedad.
- Si desistes de la compra luego de haber firmado este contrato, perderás los 3 mil euros.
- Si la parte vendedora desiste, entonces te devolverán el dinero por duplicado.
Si no es este el caso, puede tratarse de una especie de "señal" que piden algunas agencias para asegurarse de tu interés real en la vivienda antes de presentar la oferta al vendedor. Pero si este no la acepta, te devuelven ese dinero. En cualquier caso, siempre procura que se especifique por escrito en concepto de qué entregas los 3 mil euros, y en qué casos los retendrán o te los devolverán.
Si con estos dos casos no respondo a tu pregunta, puedes darme un poco más de información para darte una respuesta más concreta. Además, ten en cuenta que Tecnocasa también cobra comisión inmobiliaria al comprador, por lo que si decides adquirir la propiedad, tendrás que pagar entre un 3% y un 5% del precio de venta del piso a la agencia.
¡Espero haberte ayudado! No dudes en escribirnos nuevamente si tienes más inquietudes.
Saludos,
Paula
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:No, no es cuando firmas ya el compromiso de compra, el contrato de atrás, no. Te cobran por empezar a negociar el precio con el comprador y si dices que nanai entonces regatean contigo ese dinero de "su comisión". Eso lo hacen para tenerte agarrado y que les compres a través de ellos. Son unos ****, y eso de que te lo devuelven si no llegas a un acuerdo habrá que verlo.
Eso lo hacen ellos los de tecnocasa y alguna inmobiliaria más por eso muchos no queremos nada con tecnocasa y similares. Hay pocas agencias pero sí las hay honradas.
citando a J. Ogewereht No, no es cuando firmas ya el compromiso de compra, el contrato de atrás, no. Te cobran por empezar a negociar el precio con el comprador y si dice...
Imagina la cantidad de ofertas de boquilla que recibimos a diario las agencias.
Cuando le pasamos una oferta al vendedor, este no suele tomar la decisión de forma unilateral, sino que consulta y lo discute con su pareja, sus hijos.. imaginate que aceptan. Y el comprador hizo ofertas por las 4 viviendas que visitó ese día. Y simplemente quería saber si bajaban o no.
Y toca decirle a ese vendedor, que el comprador ha desaparecido, que realmente no quería comprar, sino curiosear (ojo, hay MUCHOS así).
Ese vendedor, para la siguiente oferta, va a estar cerrado, pierde confianza en la agencia, y cualquier negociación se complica.
Por eso, y creo que cada vez más, las agencias solicitamos una señal para pasar la oferta: si la aceptan se queda como parte de pago, si la rechazan se devuelve integra. ¿Y si el comprador solo quería curiosear? Aprende para la próxima a no hacerlo, ya que en el documento de entrega para la oferta se especifica que es un dinero vinculante a la compra de esa vivienda en caso de aceptar la oferta la parte vendedora.
Pregunta similar: ¿Alguien más ha tenido problemas con una inmobiliaria en Madrid en un proceso de puja?
Hola, me encuentro bastante frustrada con un proceso de compra de una propiedad en Madrid. Quiero compartir mi experiencia y saber si a alguien más le ha pasado algo similar, o si alguien tiene consejos sobre cómo proceder.
Contexto:
Hace un tiempo comencé a participar en una puja privada para comprar un inmueble en Almendrales. Hice una oferta de 194,000€ con financiación aprobada y estaba lista para seguir adelante con la compra. La inmobiliaria me dijo que estaban evaluando varias ofertas y que nos iban a avisar a todos los interesados siempre que alguien hiciera una oferta nueva. Cabe decir que, para participar en este "juego de oferta", había que pagar 3.500€ nada más para tener el derecho a que la oferta llegara al propietario, sin garantía alguna de reserva.
Lo que sucedió:
El proceso fue muy poco transparente. Nunca me notificaron sobre las ofertas adicionales que se presentaron después de la mía. Tuve que ir detrás de la inmobiliaria siempre para poder siquiera obtener información sobre el estado de las subastas, siendo ignorados y "ghosteados" por ellos, a pesar de que nos dijeron que sí nos avisarían. Finalmente, después de varias llamadas sin respuesta, nos dijeron que teníamos la oferta más alta y nos aseguraron que probablemente nadie más ofertaría más, ya que quedaban solo un par de horas para cerrar el tiempo de las ofertas.
Lo más extraño:
Una hora y media antes de que cerraran las ofertas, me confirmaron que no había más pujas, pero al día siguiente, cuando llamé varias veces (porque seguían ignorando nuestras llamadas), me dijeron que otro comprador había ofertado más por la tarde, y de nuevo nunca nos avisaron. Cuando pregunté si aún podía hacer una nueva oferta, me dijeron que ya no se podía hacer nada. Me sentí como si nos hubieran negado nuestro derecho a la información transparente y oportuna, y por ende, mi derecho a poder ofertar, un derecho por el que tuve que pagar 3.500€ como mencioné antes.
El resultado: Al final, el piso se lo quedó esa persona. Desde el principio, la sensación fue que no querían vendernos el piso a nosotros. Nos dejaron con la sensación de que había algo más detrás. Nunca nos informaron de la oferta superior, lo que me hace pensar que tal vez ya tenían un comprador preseleccionado o que había algún tipo de interés oculto. La falta de transparencia, las múltiples veces que tuvimos que llamar para obtener información, y el hecho de que nos dijeran que no había más ofertas cuando sí las había, me deja con muchas dudas.
Mis dudas:
¿Es legal que no me informaran de las ofertas?
¿Alguien ha tenido una experiencia similar con inmobiliarias en Madrid?
Agradecería mucho escuchar opiniones de otros que hayan pasado por algo similar o que sepan si esto es algo que sucede comúnmente en este tipo de procesos.