Buenas tardes: En su momento, tras la solicitud de un prèstamo personal a una entidad financiera, ya saldado afortunadamente, ésta misma entidad me ofreció una tarjeta de crédito con un límite de saldo de 1300 euros ó más. Por necesidades agoté ese límite y cada mes pagaba 51 euros, pero la deuda no enjugaba. LLamé para preguntar por qué pasaba esto e hicieron caso omiso a mis reclamaciones. Por lo que decidí dejar de pagar esos 51 euros. A partir de aquí, las llamadas y cartas amenzantes. La inclusión según ellos en un fichero de morosos y, por último, la venta de mi deuda a una empresa de recobros. Yo me terminé yendo de esa vivienda no por este acoso, y ahora, al cabo de ocho o nueve años han dado con mi paradero y me han enviado una carta certificada desde el juzgado de instrucción nº 2 del lugar en el que resido. ¿Qué puedo hacer ante todo esto?
Hola Juan,
Lamentamos mucho tu situación.
Aunque no somos asesores legales y no podemos aconsejarte en ese sentido, nuestra recomendación es que sí o sí asistas al juzgado. Sin embargo, antes de ir a la cita prepara toda la documentación. Es decir, consigue una copia de tu contrato y revisa hasta qué momento prescribe la deuda de la tarjeta de crédito, este dato puede ser fundamental para preparar tu cita en el juzgado. Asimismo pide por escrito que te envíen los extractos de lo que has pagado en intereses. Con esta información y si lo consideras necesario podrás asesorarte con un abogado.
De igual manera, si pudieras dar pruebas de los intentos que realizaste en el pasado para reclamar los intereses sería óptimo. Sin embargo, teniendo en cuenta que lo hiciste por vía telefónica entiendo que no será sencillo. Para el futuro, ten en cuenta que este tipo de reclamaciones es mejor realizarlas siempre por escrito y guardando un comprobante de la correcta recepción del documento.
Si tuvieras cualquier otra pregunta, no dudes en escribirnos otra vez. Estaremos encantados de ayudarte.
¡Mucha suerte con la cita!
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Muchas gracias por tu respuesta YAOSCA. Ya estaba relativamente decidido a ir a la citación y tras tu respuesta, la balanza se ha decantado definitivamente hacia el hecho de asistir. Sí es verdad que no tengo ninguna documentación porque fue hace muchísimos años y quería saber, y ya no te molesto más, si el juez no tiene toda esa documentación para instruir o como, si no es así, puedo conseguirla. Si a través de una voz autorizada, como un despacho de abogados, es más factible que me la faciliten. Entiende que haga esta clase de preguntas porque, al fin y al cabo, sabéis del funcionamiento de los bancos para, al final, esa sapiencia la volquéis en personas como yo, con esta misma situación. Lo dicho: Muchas gracias por tu atención y perdona las molestias de antemano.
citando a JUAN CONRADO RAMOS OJEDA Muchas gracias por tu respuesta YAOSCA. Ya estaba relativamente decidido a ir a la citación y tras tu respuesta, la balanza se ha decantado definit...
Buenas tardes, Juan
En primer lugar que sepas que para nosotros es un verdadero poder ayudarte y acompañarte aunque sea de manera telemática.
Si crees que necesitas asesoría lo mejor será contactar con ayuda legal. Si no quieres o no puedes pagar, seguramente podrás encontrar asesores legales o abogados de oficio que estén dispuestos a ayudarte.
Lo que sí te recomiendo es que antes de ir a juicio pidas toda la documentación a la entidad bancaria. Puedes hacer enviando una carta certificada con acuse de recepción y ellos tendrán un plazo máximo de 15 días para enviarte todo.
Y si tienes más preguntas, no dudes en volver a escribirnos.
¡Un saludo!
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Ohhhhh! Muchas gracias de nuevo. Me va a servir de mucho lo que me has dicho y ya se lo trasladaré al abogado que contrate. Un saludo.
Pregunta similar: Deuda ing de 2018
Buenas tardes, tengo una deuda con EVO finance de 4200€ de parte de una financiacion que hice en 2018.
Me pusieron un compra ahora paga después, si quería que fuera financiado tenía qu avisar y si no me pasaban la deuda total en 6 meses.
Yo envié la carta de que lo quería financiado por meses pero me pasaron la totalidad.
Obviamente no podía hacerme cargo de 6000€ del tirón, después de mucha pelea con ellos vendieron la deuda a link finanzas, una vez que ellos cogieron la deuda llegué con ellos a un acuerdo de pagar 200€ al mes hasta pagar la totalidad, he pagado 2600€ y mi pareja dejó de trabajar y no pude seguir pagando.
Intenté llegar a un acuerdo más bajo con ellos y me han dicho que no se puede y que van a embargarme la cuenta.
Mi duda es, la deuda es de 2018, ya han pasado más de 5 años.
Esta deuda estaría preescrita?
- Muchas gracias.
citando a lunita98 Pregunta similar: Deuda ing de 2018 Buenas tardes, tengo una deuda con EVO finance de 4200€ de parte de una financ...
Hola, lunita98.
Lamentablemente, esa deuda no está prescrita. Es cierto que las deudas prescriben a los cinco años, a contar desde el primer impago. Pero esa prescripción solo se produce si el acreedor no reclama el pago de la deuda durante esos cinco años.
En tu caso concreto, por lo que nos cuentas, tu acreedor sí te reclamó la deuda cuando dejaste de pagarla. Por lo tanto, esa deuda ya no puede prescribir.
Ahora bien, no todo está perdido: hay varias cosas que puedes hacer para tratar de resolver la situación. Puedes echar un vistazo a nuestra página sobre gestión de deudas, en la que damos varios trucos que pueden ayudarte.
Esperamos haberte ayudado.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Con reclamar te refieres a enviarla judicialmente?
citando a lunita98 Con reclamar te refieres a enviarla judicialmente?
Hola de nuevo.
Con reclamar nos referimos a cualquier tipo de reclamación. Puede ser una demanda judicial, pero también una reclamación por carta, por correo electrónico... Si se han comunicado contigo de cualquier manera para decirte que tienes una deuda y que tienes que pagarla, la deuda ya no puede prescribir.
Esperamos haber resuelto tu duda.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Pregunta similar: Activación Revolving ING sin mi consentimiento
Hace 3 meses desactive mi tarjeta de crédito para no usarla, pagaba todos los importes consumidos a fin de mes y ahora, al intentar poner a cero mis pagos, me reclaman una deuda de 2000€ porque,según ellos, yo decidí activar revolving, cosa qué no recuerdo haber echo y esto al parecer conlleva un préstamo al consumo qué NUNCA me entregaron ni me comunicaron.
Cómo puedo resolver esto??
Llamé 2 veces para que me expliquen esto y me dijeron qué me llamarían...hace más de un mes y sigo esperando.
citando a Ángel Pregunta similar: Activación Revolving ING sin mi consentimiento Hace 3 meses desactive mi tarjeta de crédito para...
Hola, Ángel:
Cada vez que usas una tarjeta de crédito, asumes una deuda, porque el dinero que gastas no es tuyo, sino que te lo presta el banco y luego lo devuelves. Esto es así en todos los bancos. No es que el banco te dé un préstamo y te ingrese el dinero en tu cuenta, sino que cuando usas tu tarjeta para hacer una compra de, por ejemplo, 50 euros, el banco te presta esos 50 euros para pagar. No es tu dinero, es su dinero.
Las tarjetas de crédito tienen distintas formas de pago asociadas. El cliente puede escoger si quiere devolver el dinero que gaste a final de mes sin intereses o en cuotas mensuales con intereses. Es posible que creyeses que tenías activado el pago a fin de mes, pero, en realidad, tuvieses activo el pago aplazado. Con este sistema, cada mes pagas una cuota, pero esa cuota incluye capital e intereses y no se corresponde con todo lo que has gastado, sino con un porcentaje de la deuda o con una cuota fija.
Para empezar, te recomiendo que entres en tu banca online y, si aún tienes tu tarjeta, revises qué modalidad de pago tiene activada. También puedes solicitar los extractos de tu tarjeta para saber cuánto dinero has usado, cuánto has pagado y cuánto te queda por devolver. Así podrás ver si se trata de un error o si, efectivamente, has ido gastando dinero y, al tener activado el pago a plazos, has ido pagando cada mes una parte, pero no todo.
En cualquier caso, si no se trata de un error y tienes el pago a plazos activado, vas a tener que devolver ese dinero.
Saludos.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí: