Desgravar 1ª vivienda si no vives en ella?

Desgravar 1ª vivienda si no vives en ella?

Desgravar 1ª vivienda si no vives en ella?

Responder
G
Gema
/

Hola a todos. Es posible desgravarse por compra de primera vivienda aunque no la conviertas en tu residencia habitual???

6 respuestas
Última respuesta
Respuestas
HelpMyCash
#1
Hola, Gema. Si es la primera vez que compras una casa pero no vas a vivir en ella (porque vives de alquiler en otra parte o en casa de un familiar, etc.), teóricamente no podrías desgravártela pero, en la práctica, si la declaras como vivienda habitual y nadie se entera de que no vives ahí (estás empadronada, etc.), no tendrás problema. Saludos!
A 4 personas les ha parecido útil

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
#2
S
Sergito
/
¡Hola Gema! Para poder desgravar las cuotas que pagas por tu hipoteca y considerar tu vivienda como habitual se deben cumplir una serie de requisitos tales como: A) habitar la vivienda en los primeros doce meses tras ser adquirida. B) estar empadronada en ella. C) residir efectivamente en la vivienda durante tres años consecutivos (más de 183 días/año) Si cumples estos requisitos, podrás desgravar las cuotas pagadas sin problema alguno. Si incumples alguno de estos parámetros tu vivienda no se considera como habitual. Es cierto que en la Declaración de la Renta la puedes incluir y jugártela pero Hacienda tiene el derecho a realizar las comprobaciones oportunas. Si te pillán, deberás devolver la cantidades deducidas más un recargo del 20% y, es posible, una sanción tributaria. Además de todo el papeleo que genera, desplazamientos, etc.. Como consejo, no lo hagas. Seamos responsables con nuestros impuestos. Actitudes como esta solo generan más recortes y más subidas de impuestos. De esta salimos entre todos pero mejor si cada uno aporta a las arcas del estado lo justo. Saludos, Sergito.
A 19 personas les ha parecido útil
#3
A
Adriana123
/
Hola, quisiera seguir la pregunta con la siguiente particularidad, los tres años desde cuando resido en el piso que tengo declarado como primera residencia para la renta, se cumplirían en Junio de 2013, solo q este año estoy haciendo un año de intercambio con la universidad en Alemania, no soy residente aquí permanente, y en España solo éste casa tengo a dispozición... es esto considerado como no residir mas allá? ( durante el año he faltado mas de 6 meses de casa, por así decir) y además quisiera también trabajar algo mientras estoy aquí, para mantenerme, complicaría esto aún mas la situación? Gracias por su respuesta!
A 4 personas les ha parecido útil
#4
K
kairahj
/
a mi me pasa lo mismo..que por estudios he tenido que vivir fuera..ahora he hecho el seguro del hogar de la vivienda como vivienda secundaria que es lo que me aconsejó el del seguro de hogar...pero mi vivienda esta catalogada como principal...por esto puedo tener problemas?? gracias un saludo
A 8 personas les ha parecido útil
#5
A
Alejandra
/

Pregunta similar: Duda sobre desgravar hipoteca

Buenas! Mi pareja tiene una hipoteca solo suya a su nombre pero esa vivienda está a nombre de él y otro familiar. Ese familiar es quien vive allí y nosotros vivimos en la vivienda donde antes vivia ese familiar....total que durante un tiempo se desgravaba la hipoteca pero dejó de hacerlo porque le aconsejaron no hacerlo por riesgoso. No recibe ningún tipo de alquiler ni nada básicamente es tu vives en mi casa y yo en la tuya. No estamos empadronados allí. Veis muy riesgioso que se desgrave la hipoteca? No tiene ninguna vivienda más, gracias.

HelpMyCash
#6

citando a Alejandra Pregunta similar: Duda sobre desgravar hipoteca Buenas! Mi pareja tiene una hipoteca solo suya a su nombre pero es...

Hola, Alejandra.

Como la hipoteca pesa sobre una vivienda que no es la habitual de tu pareja, entendemos que no puede desgravarse lo que paga por ella anualmente, dado que uno de los requisitos para poder practicar esa deducción es que la vivienda hipotecada sea de uso habitual. Dicho esto, como no somos expertos en temas fiscales, te recomendamos preguntárselo directamente a la Agencia Tributaria.

Un saludo.

¿Te hemos ayudado?

Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:
Responder
Por favor, no escribas todo el texto en mayúsculas ni utilices palabras malsonantes. Ayúdanos a hacer del foro un espacio de intercambio agradable y útil para todos. Normas del foro

¡Hola! Hemos notado que tu publicación incluye una opinión o experiencia personal. Para mantener la integridad de nuestro foro, necesitamos que confirmes que:

  • Esta es tu opinión/experiencia 100% auténtica
  • Refleja tu interacción real con el servicio mencionado
  • No tienes ningún tipo de relación, directa o indirecta con la empresa o sus competidores
  • No has recibido ningún tipo de incentivo o pago por compartir tu opinión
¿Por qué es gratis?
Integridad editorial