¿Se conceden hipotecas estando en el paro?
¿Se conceden hipotecas estando en el paro?
ResponderBuenas, en estos tiempos tan malos laboral y economicamente hablando, me surge la duda de que ocurre si te quedas en el paro a las puertas de firmar una hipoteca ¿te la concederían con avalista o de alguna forma? Ahora mismo estoy trabajando tanto yo, como mi mujer, pero mi duda surge más que nada como hipotesis de que pasaría en ese caso (hoy en día te vas a la calle de un día para otro aunque no te lo esperes).
Si tienes un muy buen aval, sería posible que te concedieran la hipoteca aun quedándote en el paro. Pero, le vamos a dar la vuelta a tu pregunta. ¿Para qué quieres abrir una hipoteca si te quedas en el paro? Las probabilidades de que tarde o temprano caigas en impagos son enormes en situación de desempleo, y tomar una responsabilidad económica tan grande en semejante situación sería poco menos que un suicidio financiero.
Nuestro consejo es que, si te ves en una situación real de riesgo de quedarte en paro, optes por el alquiler y dejes la hipoteca para más adelante, cuando tengas mayor estabilidad.
Un saludo
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Que horror me parece que pudieran darte una hipoteca estando en paro...
Pregunta similar: ¿Puedo ser cotitular de una hipoteca si actualmente estoy desempleado?
Actualmente NO estoy trabajando, pero si tengo bastantes ahorros de todos estos años en los que he estado trabajando (soy joven pero tengo mas de 14 años cotizados), es mas este verano, en unos meses, de volveré a trabajar en el mismo sitio que estuve el año pasado.
Si mi padre (funcionario, buena nómina) pide una hipoteca de una pequeña cantidad (ya que dispongo de bastantes ahorros pero NO quiero descapitalizarme del todo), podemos figurar ambos como titulares de la hipoteca y así que esta fuese concedida?
Tengo entendido que esto si es posible. Y que gracias a su buena nómina, el departamento de riesgos del banco daría el OK (aunque en breves se jubilara) pero igualmente tendrá una buenísima pensión
Ahora bien en caso que esto sea posible, mi principal duda es ..
¿Sería posible que TUVIESEN en cuenta la edad del titular más más joven de la hipoteca (YO) en lugar de su edad? Porque si su edad son 63 y los bancos solo dan hipotecas hasta los 75, sólo tendríamos “12 años” para la duración de la hipoteca .. mientras que si tuviesen en cuenta mi edad, no habría problema pues podría ponerse a 20-30 o incluso 40 años 🤣
Si alguien sabe se lo agradezco!
citando a Jorge Pregunta similar: ¿Puedo ser cotitular de una hipoteca si actualmente estoy desempleado? Actualmente NO estoy trab...
Hola, Jorge.
Si no tienes trabajo, es muy poco probable que el banco acepte incluirte como cotitular de la hipoteca, porque no puedes garantizar su pago. Si quieres, puedes intentar negociarlo, pero ya te avanzamos que será muy complicado.
En el improbable caso de que te incluyan como cotitular, es muy probable que la edad que se tenga en cuenta es la del titular que sí tiene ingresos, es decir, la de tu padre. En tal caso, seguramente la hipoteca tendrá un plazo relativamente corto, teniendo en cuenta que tu padre tiene ya 63 años.
Esperamos haber resuelto tus dudas.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Pregunta similar: Busqueda de vivienda mayores de 46
¿Cuáles son las opciones que tendría una persona que si tiene la entrada del piso y no tiene empleo desde hace 1 año, pero aún le queda 1 año de paro? Siendo mayor de 46, sin hijos y sin persona mayor a su cargo.
citando a Asociada sin trabajo Pregunta similar: Busqueda de vivienda mayores de 46 ¿Cuáles son las opciones que tendría una persona que si tiene...
Hola, Asociada sin trabajo.
Por su cuenta, esa persona no tendría ninguna opción de conseguir la hipoteca, ya que los bancos siempre exigen tener un empleo estable.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí:Hola Miquel,citando a Miquel RieraHola, Jorge. Si no tienes trabajo, es muy poco probable que el banco acepte incluirte como cotitular de la hip...citando a Jorge Pregunta similar: ¿Puedo ser cotitular de una hipoteca si actualmente estoy desempleado? Actualmente NO estoy trab...
Actualmente tengo una hipoteca preconcedida con tasación ya realizada por el banco y condiciones definidas, a la espera de que las acepte, por lo que no he recibido el FEIN. Sin embargo, mi situación ha cambiado, ya que desde hace unas semanas no estoy trabajando. Mi intención es capitalizar el paro por el importe máximo (2 años), pero aún no he iniciado el trámite porque no quiero afectar el proceso de la hipoteca. Crees que si lo gestiono ahora podría afectar la aprobación o ya de por si pueden darse cuenta? Sería mejor esperar hasta que la hipoteca esté completamente aprobada?
Gracias por tu ayuda!
citando a CeciHola Miquel, Actualmente tengo una hipoteca preconcedida con tasación ya realiza...citando a Miquel RieraHola, Jorge. Si no tienes trabajo, es muy poco probable que el banco acepte incluirte como cotitular de la hip...citando a Jorge Pregunta similar: ¿Puedo ser cotitular de una hipoteca si actualmente estoy desempleado? Actualmente NO estoy trab...
Hola, Ceci.
Vaya por delante que desaconsejamos totalmente la contratación de una hipoteca si se está en situación de desempleo o no se tiene un trabajo estable. Si no cuentas con estabilidad laboral, puedes tener serios problemas para pagar las cuotas cuando llegue fin de mes.
Dicho esto, si el banco al que has pedido la hipoteca es el que utilizas para ingresar la nómina, este detectará que no trabajas en cuanto llegue la fecha de cobro y no percibas tu sueldo. En cuanto eso ocurra, si todavía no has firmado la hipoteca, el banco cancelará automáticamente el proceso y echará para atrás su oferta, se haya entregado la FEIN o no.
Si has pedido la hipoteca a otro banco, a este le resultará más complicado detectar si estás en paro o no. Entendemos que ya has entregado toda la documentación laboral, económica y financiera que te han pedido, así que es poco probable que te la vuelvan a solicitar. Ahora bien, si ese banco detecta algún cambio en tu situación laboral antes de la firma de la hipoteca, por el canal que sea, también se echará para atrás.
Un saludo.
¿Te hemos ayudado?
Si valoras nuestra respuesta, por favor ayúdanos y valora nuestro servicio en Trustpilot. También puedes compartir esta experiencia con tus conocidos aquí: