¿Cómo invertir en la bolsa de valores paso a paso?
Invertir en bolsa es cada vez más fácil y barato y cualquiera puede hacerlo, desde las grandes fortunas hasta los pequeños ahorradores. Pero ¿sabes cómo funciona la bolsa o cuáles son los pasos que debes seguir para invertir en ella? ¡En esta página te lo contamos!
La información que encontrarás en esta página no constituye asesoramiento de inversión ni recomendación. Deberás tomar tus decisiones de manera independiente y teniendo en cuenta tus circunstancias personales. Ten presente, además, que invertir conlleva riesgos y no garantiza recuperar lo invertido.
¿Qué es la bolsa de valores?
La bolsa de valores es un mercado como cualquier otro, solo que en lugar de vender frutas o verduras, se venden activos financieros como acciones, bonos o ETFs. No obstante, y a diferencia del resto de mercados convencionales, los particulares como tú y yo no podemos ir a la bolsa y hacer transacciones por nuestra cuenta, sino que tenemos que hacerlo a través de un intermediario, que se conoce como bróker financiero.
Principales características
-
Liquidez: ofrece la posibilidad de adquirir y vender activos de manera ágil y rápida.
-
Transparencia: las variaciones de precios y las operaciones son accesibles para todos los inversores. Los precios de los activos se actualizan en tiempo real en función de la oferta y la demanda, reflejando el valor actual de la empresa o entidad emisora.
-
Regulación: asegura claridad y protección para los inversores, ya que está bajo supervisión de entidades reguladoras, como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) en España o la SEC (Securities and Exchange Commission) en Estados Unidos.
¿Cómo funciona la bolsa de valores?
Si una empresa necesita financiación, emite acciones, que representan una parte de su título de propiedad. Estas acciones se compran y venden en la bolsa, y su precio fluctúa según la oferta y la demanda.
Además, las empresas cuentan con otra herramienta para conseguir financiación: la emisión de bonos. Básicamente, cuando compras un bono, estás participando en la financiación de la empresa a cambio de un rendimiento fijo en forma de intereses. En la bolsa, también puedes comprar estos bonos, además de otros productos de inversión como materias primas o ETFs.
Ahora bien, con esta información en mente, debes saber que el mercado de valores se divide en dos:
¿Qué productos puedes comprar en la bolsa?
Algo te hemos adelantado, pero los productos que puedes comprar en la bolsa son, principalmente:
acciones son las grandes protagonistas de la bolsa de valores y representan porciones del título de propiedad de una empresa. Al comprarlas te conviertes en dueño de un porcentaje de la entidad.
Acciones. LasMaterias primas. En la bolsa también puedes comprar azúcar, metales, petróleo y muchas otras materias primas.
ETFs son como un fondo de inversión, pero que cotiza como una acción.
ETFs. Losbono, le estás prestando dinero a la empresa en cuestión a cambio de cobrar unos intereses fijos previamente establecidos.
Bonos. Cuando compras un¿Cómo invertir en bolsa en cuatro pasos?
Ahora que tienes toda la información básica necesaria para empezar a invertir en bolsa, veamos cuáles son los pasos que debes seguir para rentabilizar tu dinero.
- Elige un intermediario
- Abre una cuenta de valores
- Emite tus órdenes de compraventa
- Haz seguimiento de tu inversión
1. Elige un intermediario
Los inversores no tienen acceso directo al mercado de valores. Para poder comprar y vender acciones o cualquier otro producto que cotiza en bolsa, se tienen que poner en contacto con un intermediario que sí tenga autorización para ejecutar órdenes de compra y venta. ¿Cuáles son estos intermediarios y dónde los puedes encontrar?
Intermediarios más habituales
2. Abre una cuenta de valores
Una vez que hayas elegido el intermediario adecuado para empezar a invertir, tendrás que abrir sí o sí una cuenta de valores para poder guardar tus activos y comprarlos o venderlos según consideres oportuno.
Así como entras en la app de tu banco para ver tu cuenta corriente y verificas cuánto dinero tienes, puedes entrar a tu cuenta de valores para ver, por ejemplo, cuántas acciones tienes y cuánto valen. También puedes ver si has cobrado dividendos o si ha habido movimientos en tu cuenta.
Por último, la cuenta de valores te permite operar: así como haces un bizum en tu cuenta corriente, en esta cuenta de valores puedes comprar o vender productos de inversión y hasta recibir las notificaciones que sean necesarias.
3. Emite tus órdenes de compra y venta
Para operar en la bolsa, y una vez que ya tengas tu cuenta de valores, tienes que emitir órdenes de compra y venta, que, en un sentido práctico, es tan fácil como hacer una transferencia bancaria: buscas en la app de tu cuenta de valores la opción para, por ejemplo, comprar una acción y tendrás que completar una serie de datos para terminar de ejecutar la orden de compra. Ahora bien, como la bolsa es compleja y volátil, existen diferentes tipos de órdenes:
Tipos de órdenes para invertir en bolsa
- Se trata de la orden típica de compra y venta, donde le comunicas a tu bróker que quieres comprar o vender tus activos.
- Si bien es simple, debes tener en cuenta que puede haber una demora entre el momento en que emites la orden y el momento en que el bróker la ejecuta. Por lo tanto, si emites una orden de compra cuando una acción vale 10€, pero el bróker la ejecuta cuando ha aumentado a 15€, el precio de compra será este último.
- En resumen, al utilizar una orden de mercado, aseguras la compra o venta de tus productos de inversión, pero no conoces el precio exacto al que se llevará a cabo la operación. Para mitigar este riesgo, existen las órdenes limitadas.
Este tipo de orden establece un precio máximo para la compra y un mínimo para la venta. Por ejemplo, puedes decidir vender una acción por un precio igual o superior a 20€, o comprar otra acción solo si su precio desciende hasta los 15€, pero no tienes garantía de cuándo se completará la operación e incluso puede que no se ejecute en absoluto. En caso de que el precio de la acción nunca alcance los 15€, por ejemplo, la orden no se ejecutará, lo que significa que no harás la compra.
4. Haz seguimiento de tu inversión
La inversión debe ser algo vivo y es muy importante que le hagas seguimiento porque son muchas las cosas que pueden cambiar con el tiempo.
Quizás, al empezar a invertir en bolsa creías que tu perfil era super arriesgado, pero luego descubres que no llevas bien las fluctuaciones de la bolsa y que te genera mucho estrés. En tal caso, conviene revisar y reformular el tipo de productos en los que estás invirtiendo.
Los mercados también pueden cambiar y lo que antes parecía una buena idea de inversión se convierte en una pérdida segura. Por eso, es importante que te mantengas informado.
¿Cuánto cuesta invertir en bolsa?
Invertir en bolsa no es gratis: cada uno de los intermediarios suele cobrar comisiones y esto altera la rentabilidad final de la inversión. Por eso, conviene que tengas en cuenta todas estas comisiones a la hora de evaluar cómo y a través de quién invertirás tu dinero:
Comisión de custodia de la cuenta de valores. Coste que cobra el bróker por guardar las acciones y el resto de productos de inversión.
Comisión de mercado. Es el precio que se tiene que pagar por acceder a los mercados bursátiles. Suele presentarse como “canon de bolsa”.
Comisión de compraventa. Es la comisión que se paga por comprar y/o vender un bono, una acción o cualquier otro activo.
Comisión por cobro de dividendos/intereses. Coste que cobra el bróker cada vez que se cobran dividendos o intereses (cupón).
Comisión por traspaso. Coste por traspasar los activos de un bróker a otro.
Comisión por ampliación de capital o split. Si eres accionista de alguna compañía que realiza una de estas operaciones, tendrás que pagar una comisión al bróker.
Un split o “split de acciones” en el ámbito de la inversión es una decisión corporativa en la cual una empresa divide sus acciones existentes en una proporción determinada. Por ejemplo, una acción podría dividirse en dos. El objetivo principal de un split es aumentar el número de acciones en circulación y reducir el precio de cada acción individual para que se pueda comprar más fácilmente.
Ventajas de invertir en bolsa
A continuación te dejamos las ventajas que tiene invertir en la bolsa de valores.
Riesgos de invertir en bolsa
El riesgo de invertir en bolsa es perder tu dinero. Este riesgo está generado por:
Las claves para reducir el riesgo son la diversificación y el análisis. Puedes reducir el riesgo de perder tu dinero invirtiendo en distintas empresas, sectores y divisas, así como analizando la evolución de cada compañía y de los factores macroeconómicos que puedan afectar a tu cartera. También debes prestar atención a los cambios legislativos, a las tendencias de mercado y a los acontecimientos políticos y sociales antes de decidir dónde invertir.
Consejos prácticos para empezar a invertir en bolsa
En HelpMyCash te hemos preparado unos consejos finales que te pueden servir en tus inversiones en bolsa:
Diversifica tu cartera. Parece obvio, pero insistimos: no pongas todo tu dinero en una sola acción. Invertir en diferentes empresas y sectores reduce el riesgo de pérdida.
Piensa a largo plazo. Aunque las ganancias a corto plazo son posibles, la bolsa suele ser más rentable cuando se mantienen las inversiones por años.
Sigue aprendiendo. Los mercados financieros están en constante cambio. Mantente informado, lee libros, consulta recursos en línea y aprende de los expertos.
Controla tus emociones. No dejes que el miedo o la euforia dicten tus decisiones. Una estrategia basada en datos y análisis siempre será más sólida que una impulsada por emociones.