Previsión del euríbor para 2025: ¿cuánto bajará?

Previsión del euríbor para 2025: ¿cuánto bajará?

Mujer cruza los dedos ante las previsiones sobre el euríbor

 Según los analistas de HelpMyCash, el índice euríbor acabará el primer semestre del 2025 entre el 2,20% y el 2,45%.

 Te explicamos en qué se basan nuestras previsiones del euríbor y de qué dependerá su evolución en los próximos meses.

Última actualización
Consigue tu hipoteca mixta con ING

Consigue tu hipoteca mixta con ING

Desde 2,30% los primeros cinco años, luego euríbor + 0,80%.
Analizar mi caso

Previsión del euríbor: ¿cuánto bajará en 2025?

Si tienes contratada una hipoteca variable, ya sabrás que el euríbor es el indicador que usa el banco para calcular tu interés. Cuando sube, el interés de la hipoteca aumenta y las cuotas se encarecen. Y cuando baja, el tipo aplicado se reduce y las mensualidades se abaratan.

Durante el último año, el euríbor ha mostrado una tendencia a la baja: tras superar el 4% en noviembre del 2023, descendió progresivamente en 2024 y ha cerrado marzo de 2025 ligeramente por debajo del 2,4%. Pero ¿qué previsiones hay para los próximos meses?

Desde HelpMyCash esperamos que el euríbor se sitúe entre el 2,20% y el 2,45% a finales del primer semestre del 2025. Nuestra previsión es que el Banco Central Europeo mantendrá cierta prudencia ante las tensiones geopolíticas que afectan a la eurozona y no reducirá sus tipos tantas veces como se esperaba a principios de año.

Previsiones del euríbor de otros organismos

Desde HelpMyCash preferimos no mojarnos sobre cómo evolucionará este índice hipotecario a más largo plazo, porque su valor dependerá mucho de la política monetaria del Banco Central Europeo. Otras instituciones, sin embargo, sí han hecho previsiones sobre qué hará el euríbor hasta finales de 2025. Te las presentamos a continuación:

 El Departamento de Análisis de Bankinter considera que este índice cotizará a una media del 2,10% al cierre de 2025.

 La Fundación de las Cajas de Ahorros (FUNCAS) prevé que el euríbor bajará el año que viene: se situará en torno al 2,22% cuando acabe 2025.

 CaixaBank, en el último informe de CaixaBank Research, pronostica que el euríbor cerrará el 2025 con un valor del 2,09%.

Recuerda que estas previsiones, y también las nuestras, no tienen por qué cumplirse. La evolución futura del euríbor, como decíamos, dependerá del comportamiento de la inflación de la eurozona y de la política monetaria del Banco Central Europeo.

¿Por qué bajará el euríbor?

Pero ¿por qué la previsión es que el euríbor bajará? Debes tener en cuenta que este índice, por definición, representa el precio al que los bancos se prestan el dinero entre sí. Y ese precio, a su vez, depende en gran medida de a cuánto están los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), que es el precio al que los bancos pueden pedir dinero prestado al BCE.

Por norma general, cuando el BCE opta por reducir sus tipos de interés, el euríbor se adelanta y baja, Y cuando este organismo los sube, este índice suele incrementarse meses antes de que se produzca este aumento. Lo puedes ver en los siguientes gráficos:

Fuente: Banco de España

En 2024, se produjeron cuatro bajadas de los tipos de interés del Banco Central Europeo: en junio, septiembre, octubre y diciembre. Y en 2025 ya se han producido dos; uno en enero y otro en marzo. Eso explica por qué el euríbor ha tendido a la baja en el último año y por qué podría seguir reduciéndose en los próximos meses, aunque con matices que explicaremos en el próximo apartado.

¿Por qué bajan los tipos del Banco Central Europeo?

Probablemente, te preguntarás por qué ha recortado el BCE sus tipos desde mediados del año pasado. La clave está en el control de la inflación: la misión del BCE es mantener la inflación de la eurozona alrededor del 2%.

A principios del 2022, la inflación se disparó y llegó a superar el 10% en algunos países europeos. Y para contenerla, el BCE subió su tipo principal de financiación entre julio de 2022 y septiembre de 2023 del 0% al 4,5%. De esta manera, consiguió encarecer el interés de los préstamos, se redujo el consumo de bienes y servicios y se provocó una disminución en los precios.

Actualmente, la misión del Banco Central Europeo está casi cumplida: la inflación de la zona euro se ha reducido mucho y ya se sitúa en el 2,4% (datos de febrero de 2025). Y al mismo tiempo, la economía de los países más importantes de la eurozona está estancada. Por estos motivos, el BCE decidió rebajar sus tipos en junio, septiembre, octubre y diciembre del año pasado y en enero y marzo de este año.

Ahora bien, ¿habrá más recortes de tipos? Dependerá de cómo evolucionen la economía y la inflación. Las tensiones geopolíticas pueden empeorar la situación de la eurozona, en cuyo caso el BCE se vería obligado a congelar sus tipos. Pero si se resuelven positivamente ciertos conflictos (aranceles de Trump, guerra en Ucrania...), podríamos ver más recortes en los próximos meses.

Ante este contexto incierto, desde HelpMyCash queremos ser prudentes en nuestras previsiones. En un escenario optimista, creemos que el euríbor podría cerrar el primer semestre de 2025 al 2,20%. Y en uno pesimista, pensamos que su valor para entonces será del 2,45%.

¿Cómo prepararte para estas previsiones del euríbor?

Como has observado, el euríbor está en descenso, pero es poco probable que vuelva a situarse en valores negativos, como entre 2016 y 2022. Con esta perspectiva, queremos darte algunos consejos para adaptarte a este nuevo panorama, según tu situación actual:

Si tienes una hipoteca variable

Sabemos que has experimentado aumentos en tu cuota hipotecaria durante los últimos años y que ha sido complicado. Sin embargo, lo que se viene son todo buenas noticias: las hipotecas variables con revisión anual y semestral se están abaratando desde hace meses.

Si quieres conocer cómo bajará tu cuota en la próxima revisión, puedes usar nuestro simulador de revisión de hipoteca. ¡Es gratis!

Simulador de revisión hipotecaria

Si vas a contratar una nueva hipoteca

La subida del euríbor te puede afectar significativamente si planeas contratar una hipoteca en los próximos meses.

 Si estás considerando una hipoteca variable, es probable que encuentres ofertas con un diferencial bajo. Si las previsiones de bajada del euríbor se cumplen, verás una reducción gradual en tus cuotas. Sin embargo, debes tener en cuenta que durante el plazo de tu hipoteca, que suele ser de unos 25 años, es probable que el euríbor vuelva a subir más veces. Así que asegúrate de poder manejar las fluctuaciones en tus cuotas antes de contratarla.

 Si prefieres una hipoteca fija, varios bancos están reduciendo su interés por debajo del 2,5% por la rebaja del euríbor y las previsiones de recortes de tipos del BCE. Este puede ser un buen momento para contratar una hipoteca fija si valoras la estabilidad en tus pagos mensuales.

 En cuanto a las hipotecas mixtas, actualmente puedes encontrar intereses a tipo fijo por debajo del 2% para los primeros 5 o 10 años, y luego tus cuotas pasarán a depender del euríbor. Ahora bien, es imposible predecir qué sucederá con este indicador en una década, pero como mencionamos anteriormente, es probable que el euríbor aumente al menos una o dos veces más durante el plazo típico de 25 años de una hipoteca.

¿Hipoteca fija, variable o mixta?
Cambiar hipoteca variable a fija

¿Quieres pasar tu hipoteca variable a fija? Si te has cansado de las fluctuaciones del euríbor, desde HelpMyCash te contamos cómo cambiarte a un interés fijo:

Cambiar hipoteca variable a fija