
Publicado el 09/04/2018
Hola, Ludwig:
Cuando no nos conceden un préstamo personal no suelen darnos las razones exactas, pero probablemente no hayas cumplido algún requisito indispensable para el banco, por lo que no aprueba la solicitud del préstamo.
Sin embargo, podéis acceder a otros préstamos personales sin cambiar de banco. Usando sus simuladores veríais cuánto os va a costar realmente al final el préstamo de 5.000 euros y también existe la posibilidad de enviar las solicitudes online. La respuesta a las solicitudes online son bastante rápidas, así en un par de minutos podréis saber qué entidades aceptarían concederos un préstamo. De esta forma podéis comparar desde casa y barajar varias opciones, tanto de prestamistas privados como de bancos, y escoger la más barata y la que más se adapte a vuestras necesidades.
Si dices que necesitas 5.000 euros, puedes buscar préstamos de esa cantidad a un 9 % TAE más o menos durante 5 años y así tendrás una cuota de unos 100-150 euros al mes. Ten en cuenta que la media de los préstamos es de un 8,47 % TAE. En las entidades bancarias es donde más baratos suelen estar los préstamos personales. Aunque si tu préstamo tiene una finalidad muy clara, como hacer una reforma, pagar unos estudios o hacer un viaje, puedes encontrar créditos baratos en prestamistas privados. En HelpMyCash.com hemos desarrollado la guía Cómo aumentar las posibilidades de conseguir un crédito que quizás os resulte interesante leer.
¡Un saludo!

Publicado el 27/04/2018
Hola, albator:
Los préstamos preconcedidos que nos ofrecen, en ocasiones, no son la mejor oferta que podríamos encontrar. Según los datos que aportas, creemos que es posible que encuentres en el mercado otros préstamos personales algo más baratos. Ten en cuenta, que según los últimos datos del Banco de España, la TAE media de los préstamos personales está en un 8,47 % y el que te ofrecen a ti es de un 14,88 %. Por lo que probablemente, si accedes a varias web de entidades y prestamistas y realizas la solicitud, ellos te enviarán una oferta en la que puedes comprobar como los intereses son más bajos.
Además, los funcionarios son uno de los perfiles más valorados por las empresas y los bancos a la hora de conceder créditos. Un buen perfil económico puede conseguirte llegar a intereses más bajos, aunque siempre depende de los demás gastos fijos que tengáis en casa como hipoteca, facturas u otros préstamos. Como decíamos antes, prueba a mirar en otros prestamistas y bancos y probablemente puedes conseguir préstamos más baratos que ese.
Estaremos encantados de saber qué tal ha ido la búsqueda. ¡Un saludo!

Publicado el 25/05/2018
[cita=48663]#2[/cita] Hola, CLR27:
Para saber si estamos ante una empresa legítima y fiable podemos atender a una serie de detalles que nos permiten ganar seguridad ante la entidad. A grandes rasgos son estos:
-
NO piden dinero por adelantado. Un prestamista legítimo no nos pide dinero antes de ingresarnos el préstamo. Las empresas que nos piden pagar algo por adelantado se justifican en gastos de gestión o comisiones. Desde HelpMyCash.com siempre desaconsejamos pagar nada por adelantado.
-
NO pueden sacarnos de ASNEF. Hay algunas entidades que snos dices que a cambio de una cantidad, ellos nos sacarán de ASNEF. Sin embargo, solo podremos salir de ASNEF cuando paguemos la deuda por la que fuimos inscritos.
-
Tienen páginas web seguras. Antes de tratar con un prestamista nos fijamos en los protocolos de seguridad de sus páginas webs. Estos protocolos protegen la transmisión de información. Su URL debe comenzar por "https://" y que aparezca un candado verde y la frase "Es seguro" en la barra del navegador.
En el siguiente video, nuestra experta te lo explica también:
En el caso de la empresa de este hilo de foro, no es que estemos ante un prestamista ilegítimo, sino que es un intermediario. Los intermediarios no nos prestan el dinero. Su función es enviar las solicitudes por nosotros a varios prestamistas a cambio de un honorario, pero, como ya decimos en la respuesta anterior, esto no nos garantiza que nos concedan el préstamo y quizás pagamos unos honorarios por nada.
En el momento que consideres que no estás ante una empresa fiable o es un intermediario, deberías de parar la solicitud y asegurarte antes de seguir. Si en algún momento desconfías de una empresa en concreto puedes consultarnos sobre ella. Otra forma de saber la legitimidad de una empresa es recurriendo a foros de usuarios reales donde podrás conocer sus experiencias.
Todas las entidades de préstamos personales y demás créditos que puedes encontrar en nuestra web son legítimas.
Esperamos haber aclarado un poco tus dudas ¡Un saludo!

Publicado el 31/08/2018
Hola, suspiro:
Por lo que hemos podido saber, Pepper Money es un prestamista con origen australiano. Todo parece ser legítimo y legal. Sin embargo, antes de aceptar la financiación deberías de tener una copia del contrato en tu poder, para que puedas ver todas las condiciones del préstamo, así como el precio final y el tipo de interés que te van a aplicar.
Sin tener los datos de la cantidad y el tiempo que has solicitado no podemos decirte si el interés que te han ofrecido es barato o caro. Por lo tanto, lo mejor es que pidas que te envíen el contrato, te lo leas detenidamente antes de firmarlo y resuelvas cualquier duda que te surja.
Si quieres echarle un vistazo a las entidades de préstamos online rápidos que conocemos, te dejo el link. Estas entidades te contestarán muy rápido y son totalmente seguras y transparentes.
Para cualquier cosa, estaremos encantados de ayudarte. ¡Un saludo!

Publicado el 03/03/2017
Buenas tardes, Andrés Gomez.
Te informo de que existen diferentes compañías que ofrecen préstamos personales para financiar la comprar de un nuevo vehículo. Dependiendo de la compañía, podrás solicitar hasta 50.000 € según tu perfil económico. Estos préstamos son flexibles, ya que los puedes devolver en cómodas cuotas y, dependiendo de la compañía, en un plazo de hasta 8 años.
Escríbenos de nuevo si tienes cualquier otra duda.
¡Un saludo!

Publicado el 06/04/2018
Hola, Nuri1970:
En el apartado número 9. PROCEDIMIENTO DE DESISTIMIENTO, RESCISIÓN Y REEMBOLSO están detallados los pasos a seguir para desistir de tu tarjeta. Como vas a ver, tienes que enviar un correo electrónico con la estructura que ellos ponen y, además, si ya tienes la tarjeta en casa, debes mandar un correo postal con la tarjeta para devolverla. Tanto la dirección del correo electrónico como la postal están en la penúltima página (B. DATOS DE CONTACTO DE SERVICIO AL CLIENTE) del documento de antes, el de Términos y tarifas.
Espero que ahora sí puedas solucionarlo, para cualquier otra cosa, encantados de ayudarte. ¡Un saludo!

Publicado el 11/06/2018
Hola, Lour85:
Cuando dejamos de pagar un crédito, el banco puede pedirnos que paguemos toda la deuda en su totalidad en una sola cuota. En caso de que persista tu impago, pueden inciar un proceso judicial, no hay un tiempo estipulado para que la entidad decida tomar acciones legales. En algunos contratos de tarjetas de crédito informan sobre los procesos que va a seguir el banco cuando se produce un impago, podrías mirar en tu contrato por si apareciesen estos datos.
La mejor opción es que te pases por tu oficina de La Caixa y hables con ellos para que negociéis unas cuotas nuevas de pago. Le comentas tu situación y la posibilidad de que vuelvas a pagar el mes que viene. Lo más normal es que las entidades estén dispuestas a negociar si de esta forma consiguen que les paguemos las deudas.
Esperamos que se solucione todo pronto. ¡Un saludo!

Publicado el 28/06/2018
Hola, Ana345:
No es muy común que te manden una tarjeta prepago, aunque las de BBVA dicen no tener ningún tipo de coste por mantenimiento. En cuanto a la tarjeta de débito, en su web puedes leer:
-
"Si aún no eres cliente, al contratar tu Cuenta Online BBVA contratas una tarjeta de débito Ahora BBVA. Esta tarjeta de débito no tiene coste de emisión ni cuota anual.En caso de que la cuenta tenga dos titulares, cada uno recibirá una tarjeta de débito gratis.
-
Si ya eres cliente, puedes solicitar también una tarjeta de débito pero no se incluye dentro del contrato de la Cuenta Online Sin Comisiones".
Por lo tanto, depende de si ya eras o no cliente de BBVA. De todas formas, en tu espacio de cliente deberías de tener acceso a todas tus tarjetas para ver cuál tienes contratada.
¡Un saludo!

Publicado el 23/07/2018
Hola, pAtxIknlnhO:
Como bien dices, cuando pagamos un viaje con tarjeta de crédito, suelen incluirse una serie de seguros que son bastante interesantes, sobre todo para viajes al extranjero. Nosotros trabajamos con varias tarjetas y, de ellas, la tarjeta WiZink es la que incluye más seguros y cubre numerosas situaciones diferentes. Te pongo algunos ejemplos: por accidente, por secuestro del medio de transporte, por hospitalización, visita al médico de urgencia, pérdida o retraso de equipaje... Esta tarjeta es gratis año tras año y no tienes que cambiar de banco para tenerla. Desde el enlace anterior, si pinchas en "Solicitar Información", te redigiremos a la página de la entidad y podrás comprobar las características de estos seguros y todas las coberturas que incluye.
Sin embargo, para la retirada de efectivo en el extranjero, WiZink no es de las mejores opciones que puedes encontrar en el mercado, pues te cobrará por sacar dinero una comisión del 4,50 % sobre la cantidad retirada con un mínimo de 4,00 €. Otra de las tarjetas más baratas del mercado para usarla en el extranjero es la Visa contactless de Revolut, una tarjeta prepago. Como puedes ver en el enlace que te he dejado no tienes comisiones por sacar dinero en cualquier parte del mundo (hasta 200 euros al mes) y, además, no tendrás comisión por cambio de divisa. Otra tarjeta que elimina costes al sacar dinero o pagar con ella fuera de nuestro pais (hasta cierto punto) es la tarjeta de débito N26. Al contrario que la otra, para esta sí que será necesario que te abras una cuenta en la entidad.
Por lo tanto, podrías buscar una tarjeta con la que pagar el viaje e incluya buenos seguros gratuitos y, una vez en el país, usar otra tarjeta para sacar dinero o pagar con ella al menor coste o sin comisiones. Si necesitas profundizar en algunos de estos dos temas, estaré encantada. ¡Un saludo!

Publicado el 09/03/2017
Hola Gomabol,
En principio, sacar dinero en cajeros ajenos, tanto a crédito como a débito, te cobrarán una comisión que la establecerá la propia entidad propietaria del mismo. No obstante, te recomiendo que te pongas en contacto con tu banco para que te informe de estas posibles comisiones que te pueden aplicar si utilizas tus tarjetas de crédito o débito fuera de España.
Espero haberte ayudado.
¡Un saludo!