Mejores préstamos para estudiantes: cómo conseguirlos

Mejores préstamos para estudiantes: cómo conseguirlos

Grupo de estudiantes que pidieron un préstamo para un máster

Los préstamos para estudios son la opción ideal si necesitas financiar tu máster, tu estudio de grado o de posgrado, o incluso si necesitas un anticipo de tu beca o quieres pagar tu matrícula a plazos. Descubre aquí las características de este tipo de préstamos, su letra pequeña y las claves para encontrar el mejor préstamo para ti.

Última actualización
El mejor préstamo estudio desde el 5,59% TAE

El mejor préstamo estudio desde el 5,59% TAE

Pide hasta 60.000€ y devuélvelo en 10 años
Ver la Oferta

Préstamos para estudiantes disponibles en HelpMyCash

¿Necesitas un dinero extra para pagar tus estudios? Desde HelpMyCash puedes acceder a varios de los préstamos más competitivos para financiar tu futuro máster o tu carrera. Puedes consultar sus condiciones y, si te interesan, puedes iniciar los trámites para pedirlos pinchando sobre el botón de "Solicitar información".

Préstamos para financiar máster y otros estudios

Préstamos para pagar la matrícula

¿Qué son los préstamos para estudiantes?

Estudiar puede salir caro, especialmente en la etapa educativa postobligatoria. Según el Observatorio del Sistema Universitario, la matrícula de un grado universitario en un centro público puede costar más de 1.500 euros, mientras que el precio de un máster puede superar los 2.800 euros. En los centros privados, el coste de la formación puede superar los 50.000 euros.

Dado el alto coste de los estudios, ¿qué alternativas tienes si no cuentas con ayuda familiar o del Estado? Puedes solicitar un préstamo para estudiantes a un banco, que te financiará la educación con unas condiciones preferentes. Pero ¿qué tipos de préstamos existen, cuál es el más adecuado en cada caso y qué debes considerar sobre su letra pequeña? Lo veremos a continuación.

¿Para qué sirven los préstamos para estudios?

En España, la educación básica es totalmente gratuita (primaria, secundaria...). Sin embargo, la formación superior sí puede costarte dinero, especialmente si estudias en un centro privado. Y para ayudarte a pagarte los estudios, muchas entidades financieras ofrecen préstamos que se adaptan a tu perfil:

 Para pagar la matrícula universitaria: numerosos bancos ofrecen préstamos para pagar el coste de un grado universitario y, en ocasiones, sus gastos relacionados (material, estancia, etc.). Suelen tener importes elevados, plazos flexibles e intereses competitivos.

 Para financiar máster y estudios de posgrado: también hay créditos para pagar másteres, doctorados u otros estudios de posgrado. Como el coste de esta formación es elevada, estos productos suelen tener un importe alto y un plazo extenso; además de un interés atractivo.

 Para adelantar el dinero de una beca: si te han concedido una beca, pero aún no la has cobrado, hay bancos que ofrecen anticipos de beca para que puedas recibir el dinero por adelantado. Suelen ser préstamos sin intereses, aunque con comisión de apertura, y normalmente se devuelven en un único pago.

 Para financiar estudios en el extranjero: por último, existen préstamos específicos para pagar cualquier curso que hagas en el extranjero: desde un Erasmus, hasta un máster o un curso de idiomas.

Ventajas de los préstamos para estudios

A pesar de que puedes pedirlos para diversas finalidades, todos los préstamos para estudios tienen ciertas similitudes y ofrecen unas ventajas parecidas. Desde HelpMyCash identificamos las siguientes características comunes:

 Tipos de interés más bajos. Por lo general, el interés de estos préstamos es inferior al 7%; más bajo que el 8% de los préstamos personales genéricos.

 Menos vinculación. Normalmente, no es necesario contratar otros productos bancarios, como seguros o planes de pensiones, al pedir un préstamo para estudios. Sin embargo, es común que necesites abrir una cuenta donde te depositen el dinero y desde la que pagues las cuotas.

 Flexibilidad en la devolución. Por lo general, puedes devolver el dinero en plazos de hasta diez años. Algunas entidades financieras también ofrecen períodos de carencia, que te permiten no pagar cuotas o pagar solo los intereses durante un tiempo determinado. 

 Posibilidad de incluir cotitulares o avalistas. Dado que es probable que aún no tengas ingresos estables, muchas entidades permiten que tus padres actúen como cotitulares o avalistas para asegurar el pago del préstamo.

Algunas advertencias sobre los préstamos para estudiantes

Muchas de las características que hemos mencionado anteriormente son útiles a la hora de financiar los estudios, pero debes conocer también la letra pequeña de este tipo de préstamos:

 Posibles comisiones. Al igual que otros préstamos, los créditos para estudiantes pueden incluir comisiones de apertura o estudio (generalmente entre el 1% y el 2%) y por amortización anticipada (limitada legalmente al 1%, o al 0,5% si falta un año o menos para terminar el plazo).

 Si te avalan tus padres, ellos responderán del préstamo si tú no pagas. Es decir, que en caso de que figuren cuotas impagadas, el banco o financiera puede embargarles una parte de su nómina u otros bienes personales.

 Si tiene un período de carencia, pagarás más a la larga. Hay dos tipos de período carencia: el total, donde no pagarás ninguna cuota durante un tiempo determinado, y el de capital, donde solo pagarás intereses y no reembolsos de capital durante ese tiempo. En ambos casos, el coste total del préstamo se incrementa.

 Si el tipo de interés es variable, tus cuotas pueden subir. Hay algunos créditos ligados al euríbor y debes ser cauteloso si los contratas, porque si este sube, tu interés también lo hará y tus mensualidades serán más caras.

Requisitos para que te concedan estos préstamos

También es importante que conozcas desde el principio cuáles son los requisitos que te pedirán los bancos y financieras para concederte un préstamo para estudios. Según hemos podido constatar desde HelpMyCash, son los siguientes:

 Justificante de estudios. Presentar el documento que acredite que usarás el dinero para pagar tu formación (presupuesto de la matrícula, el resguardo de aprobación de una beca…).

 Ingresos regulares. En general, exigen que destines no más del 30% de tu salario al pago de préstamo. Si no trabajas, esta exigencia recaerá sobre las personas que hagan de cotitulares o avalistas. 

 Historial crediticio limpio. Un historial crediticio limpio implica no tener deudas pendientes de pago registradas en ficheros para morosos como ASNEF. 

Consejos para conseguir el mejor préstamo para estudios

Consulta en tu centro educativo. Algunas universidades tienen acuerdos con entidades financieras para ofrecer préstamos con condiciones especiales. Averigua si tu centro educativo tiene este tipo de convenios.

Solicita financiación a al menos tres entidades. Visitar varias financieras te brinda más opciones para conseguir un buen préstamo. Utiliza comparadores de créditos para evaluar todas las opciones disponibles en el mercado.

Compara todas las ofertas detalladamente. Examina cuidadosamente la letra pequeña de cada oferta, prestando atención a factores como la tasa de interés, las comisiones y cualquier cláusula específica.

Evalúa tu capacidad de pago. Realiza un análisis financiero para determinar si podrás hacer frente a las cuotas del préstamo. En general, se recomienda que la suma de tus deudas no supere el 30% de tus ingresos. Si no estás seguro de poder pagarlo, es mejor evitar contraer deudas excesivas.

Firma el contrato con la mejor oferta. Después de estudiar todas las opciones y asegurarte de que puedes asumir el préstamo, firma el contrato con la entidad que te ofrezca las condiciones más favorables.

Hombre con dudas que pregunta en el foro

¿Tienes dudas? Deja tu pregunta en nuestro foro y un experto te responderá en menos de 48 horas.

Hacer una pregunta