Calculadora de Interés Compuesto
Calculadoras HelpMyCash

Calculadora de Interés Compuesto

Calculadora de Interés Compuesto

Calcula la rentabilidad compuesta para tus inversiones como fondos indexados o ETF's.

Añade tu aportación inicial, depósitos periódicos, rentabilidad esperada y duración de la inversión. ¡Es así de sencillo!

¡Sorpréndete con cuánto dinero puedes ganar si comienzas a invertir ahora mismo!

Última actualización

En HelpMyCash.com no somos asesores financieros. El propósito de esta calculadora es darte información relevante para que aprendas a invertir, pero el contenido no debe interpretarse, en ningún caso, como una recomendación de dónde o en qué invertir tu dinero. Y, un recordatorio: si inviertes, recuerda que estarás asumiendo el riesgo de perder el dinero invertido.

¿Qué puede hacer por ti la Calculadora de Interés Compuesto?

Esta herramienta sencilla y fácil de usar te permite calcular cuánto podrías ganar si inviertes a largo plazo, pero también si tienes disciplina. No exageramos cuando te decimos que esta calculadora te abrirá los ojos porque te permitirá jugar con la rentabilidad esperada y con el plazo. Puedes descubrir cuánto dinero tendrías si inviertes a 10, 15 o 30 años, imaginando distintas rentabilidades para diferentes plazos. Los resultados te sorprenderán.

¿Qué hace?

Es simple: calcula cuánto ganarás con tus inversiones a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta tanto el capital inicial, las aportaciones mensuales, como la rentabilidad esperada. 

¿Para qué sirve?

Para que tengas una idea clara de cómo tus ahorros invertidos pueden multiplicarse con el tiempo. ¿Quieres saber cuánto tendrás dentro de 15 o incluso 35 años? ¡Nuestra calculadora te lo muestra al instante!

Interés compuesto como concepto

El interés compuesto es clave en finanzas. Este te muestra cómo la rentabilidad y la reinversión de ganancias pueden hacer crecer pequeños ahorros en grandes sumas con el tiempo, ya que los intereses se acumulan sobre los intereses ya ganados.

Eso sí, cuando se trata de inversión, de lo que en realidad hablamos es de rentabilidad compuesta y no interés compuesto.

Dicho así parece un poco un trabalenguas, pero es básicamente lo siguiente:

Los pasos para gozar de esta rentabilidad compuesta son:

  1. Ahorrar: El primer paso es establecer una base de ahorro consistente.
  2. Invertir: Destina una parte de esos ahorros a inversiones que generen rentabilidad.
  3. Obtener Rentabilidad: Los ahorros invertidos empiezan a generar rendimientos.
  4. Reinvertir la Rentabilidad: En lugar de gastar los rendimientos, reinviértelos para maximizar el efecto del interés compuesto.

 

La reinversión constante de las ganancias produce una rentabilidad compuesta, que puede aumentar mucho el valor de tus inversiones con el tiempo. Este proceso es especialmente importante en inversiones a largo plazo, como en la bolsa, donde la rentabilidad compuesta puede mostrar todo su potencial.

Interés Compuesto en la Bolsa

Recuerda que la rentabilidad esperada en el mundo de la inversión se refiere al rendimiento que esperas que la bolsa genere mientras tu dinero esté invertido. En otras palabras, son aproximaciones basadas en estimaciones realistas y proyecciones del mercado. Esta calculadora te ayudará a desarrollar tu disciplina financiera, ya que te permite visualizar el impacto a largo plazo de tus inversiones. No olvides que toda inversión conlleva riesgos. 

Consideraciones Importantes

Riesgos y Recomendaciones: Invertir en la bolsa es arriesgado. Es significativo estar preparado para la volatilidad del mercado y solo invertir dinero que no necesites a corto plazo, idealmente durante un período mínimo de 10 años.

Estrategia de diversificación

Esta calculadora te ayuda a planificar una estrategia para invertir tus ahorros. Por ejemplo, si decides ahorrar 400 euros al mes, puedes usar esta herramienta para ver qué pasa si divides tus ahorros así:

  • Inviertes 300 euros con un rendimiento esperado del 7%.
  • Inviertes los otros 100 euros a una tasa más conservadora del 4%.

Es solo un ejemplo. Las cantidades, plazos e intereses pueden variar, pero probar diferentes estrategias te ayudará a ver el panorama más claro y a maximizar tus ahorros según el nivel de riesgo que estés dispuesto a asumir.

Al elegir la tasa de interés en la calculadora, considera qué tipo de inversión podría ofrecer ese nivel de rentabilidad y qué riesgos implica. Piensa también en qué porcentaje de tus ahorros estás dispuesto a arriesgar. No hay magia: a mayor rentabilidad, mayor riesgo.