Los mercados financieros están sumidos en un mar de incertidumbre. La combinación de temores sobre una posible burbuja tecnológica y las tensiones derivadas de la guerra comercial entre Estados Unidos y otras potencias ha dejado a la renta variable en números rojos.

El S&P 500 cayó un 1,25% en el día de hoy y acumula una pérdida del 1,55% en lo que va del año. El Nasdaq 100 sigue el mismo camino, con una caída del 0,72% hoy, lo que lo lleva a un retroceso del 3,33% en lo que va de 2025. Empresas tecnológicas de gran peso, como Nvidia, se han visto gravemente afectadas, con una caída del 16,94% en lo que va del año.

Europa tampoco escapa a la turbulencia. El IBEX 35, que ha tenido un buen inicio de año, hoy se desploma un 2,55%, aunque aún mantiene un crecimiento del 11,60% en 2025. El sector bancario español lidera este retroceso, con Sabadell perdiendo un 4,72% y BBVA un 5,26%. El Eurostoxx 50, que mide el comportamiento de las 50 empresas más representativas de Europa, también cae un 2,77% hoy, aunque su rendimiento anual sigue siendo positivo, con un crecimiento del 9,55%.

Por su parte, los mercados asiáticos también han tenido un día negativo, con el Nikkei 225 de Japón cayendo un 1,20%. El SSE Composite de China fue uno de los pocos índices que terminó en verde, con un leve aumento del 0,22%. En cuanto a las criptomonedas, Bitcoin se suma a la tendencia bajista con una caída del 2,42% hoy y un retroceso acumulado del 12,83% en lo que va del año.

¿Qué hacer ante tanta volatilidad?

Sabemos que este panorama puede resultar abrumador. Los mercados en caída libre generan miedo e incertidumbre, y muchos se preguntan si es momento de liquidar sus inversiones antes de que el panorama se complique más.

Pero es importante tener claro algo: la única pérdida segura es vender cuando tus números están en rojo. En momentos como estos, los inversores suelen tomar decisiones impulsivas que pueden costar caro.

No somos asesores financieros y no pretendemos aconsejarte ni decirte lo que tienes que hacer, pero sí queremos hacerte pensar para que tomes decisiones acertadas por tu cuenta.

Estrategias comunes ante la tormenta

Vender por miedo

Una de las reacciones más comunes es el pánico. La caída de los mercados genera ansiedad, y algunos inversores deciden vender todas sus acciones y salir. Sin embargo, esta es una estrategia peligrosa. Si necesitas el dinero con urgencia, probablemente nunca debiste haber invertido en renta variable, que está pensada para ser una inversión a largo plazo. Si no necesitas el dinero de inmediato, vender en momentos de caída solo garantiza una pérdida.

Estrategia: si no necesitas el dinero de inmediato, vender cuando los mercados están en rojo puede resultar contraproducente. Estarías materializando una pérdida que podría haberse revertido con el tiempo. Considera tus necesidades y tu capacidad para esperar.

Vender solo la inversión inicial

Para aquellos que han obtenido beneficios en el pasado, una estrategia bastante común es vender solo la inversión inicial. De este modo, te aseguras de no perder ni un solo euro de tu capital original, mientras que el dinero que has ganado con los rendimientos sigue trabajando para ti. Es una forma de protegerse sin tener que salir por completo del mercado. Cabe mencionar también que si has invertido en un fondo de inversión, puedes traspasarlo a un fondo monetario para evitar la carga fiscal que supone la venta.

Estrategia: esta estrategia puede ser adecuada si te da tranquilidad ver que no tienes riesgo de pérdida sobre tu inversión original. Sin embargo, es importante tener en cuenta que al retirar capital también puedes perder oportunidades de rendimientos en el futuro.

No vender nada y mantener la calma

Los inversores más experimentados suelen mantenerse firmes en su estrategia. Deciden no vender, a pesar de las caídas, y continúan con su plan de inversión tal y como lo tenían diseñado desde un principio. De hecho, algunos inversores más atrevidos aprovechan las caídas del mercado como una oportunidad para comprar más activos a precios bajos. Esto es lo que muchos llaman una «compra en pánico«.

Estrategia: mantener la calma en momentos de incertidumbre es la clave para los expertos. Si tienes confianza en tus inversiones y has diseñado un plan acorde a tu perfil y nivel de riesgo, la mejor estrategia puede ser simplemente aguantar y esperar la recuperación. Eso sí, debes estar preparado mentalmente para navegar por la volatilidad.

Si quieres ver un claro ejemplo de esto, te mostramos la evolución histórica del S&P 500. Podrás observar todas las caídas que muchos inversores han experimentado, para luego ver cómo los precios suben nuevamente.

Un gráfico lineal del S&P 500 desde noviembre de 1998 hasta febrero de 2025 revela una tendencia general al alza, a pesar de los períodos de incertidumbre en los mercados financieros.

¿Cuál es la mejor estrategia?

La respuesta, como siempre, depende de tu perfil de inversor, tu tolerancia al riesgo y tus objetivos financieros. No hay una única respuesta correcta, pero hay lecciones que podemos aprender de quienes ya han pasado por momentos de crisis.

Por ejemplo, nosotros mismos hemos cometido el error de vender cuando el mercado estaba en baja, pensando que la caída sería más profunda. Pero los precios se recuperaron a largo plazo y solo obtuvimos pérdidas que podrían haberse recuperado con el tiempo.

Esta, sin embargo, es solo nuestra experiencia personal. Lo que hemos aprendido es que la inversión no es un sprint, sino una maratón que cada uno corre a su propio ritmo. Las caídas del mercado son parte del juego y, si mantienes una visión a largo plazo, los altibajos del corto plazo pueden ser solo ruido.