En los últimos días, algunas entidades han lanzado ‘superdepósitos’ con una rentabilidad del 3% TAE a un mes o a cuatro meses. A simple vista, puede parecer una gran oportunidad, pero si hacemos cuentas y analizamos otras opciones disponibles en el mercado, ¿valen realmente la pena?

Si quieres saber la respuesta ¡sigue leyendo!

El truco está en la duración

Cuando oyes que un depósito ofrece un 3% TAE de rentabilidad, puede parecer una oferta increíble, especialmente después de que el Banco Central Europeo (BCE) haya bajado de nuevo los tipos de interés.

Sin embargo, ese 3% no es lo que ganarás en un mes, sino lo que podrías conseguir si la rentabilidad se mantuviera durante un año entero.

En un solo mes, lo que realmente obtendrás es una fracción de ese 3%, en otras palabras, estarás logrando un 0,25% real, que es el resultado de dividir ese 3% entre los 12 meses del año.

Por ejemplo, si inviertes 10.000 euros en un depósito al 3% a un mes, no recibirás 300 euros, sino solo una pequeña parte: 25 euros brutos.

Además, una vez que pasa ese mes, te encuentras con dos opciones: o sacas tu dinero y dejas de ganar intereses, o vuelves a meterlo en otro depósito que probablemente no ofrezca los mismos intereses que hace 30 días, ya que la rentabilidad está bajado debido al BCE.

A largo plazo estos depósitos, terminan siendo menos rentables.

Opciones más interesantes para el ahorrador conservador

Si miramos otras alternativas, hay depósitos en el mercado que ofrecen rentabilidades más atractivas en plazos más largos.

Por ejemplo, algunos depósitos a doce meses rondan el 2,50% TAE y si te animas a dejarlo un poco más, puedes encontrar opciones al 2,75%.

La diferencia aquí es que aseguras esa tasa durante todo el periodo que dura el plazo, obteniendo unas ganancias seguras y predecibles.

Si inviertes 10.000 euros en un depósito a 12 meses al 2,50% TAE al cabo de ese plazo habrás ganado 250 euros brutos, mucho más dinero que con un ‘superdepósito’ a  mes.

Por ejemplo, el depósito a doce meses de Banca Progetto, con una rentabilidad del 2,55% a doce meses y que se puede contratar en Raisin desde 10.000 euros, lo que asegura unas ganancias potenciales del 255 euros brutos.

Abrir cuenta

Otra opción interesante es el depósito a 12 meses de Haitong, que se comercializa también en Raisin con una remuneración del 2,35% TAE.

Abrir cuenta

A más tiempo, como 24 meses, se puede obtener un 2,75% TAE con el plazo fijo de Banca Progetto, y para importes a partir de 10.000 euros. En este caso, las ganancias ascenderían a 550 euros brutos.

Abrir cuenta

Además, estos depósitos cuentan con la cobertura del Fondo de Garantía de Depósitos de cada país, que protege el dinero de los ahorradores hasta 100.000 euros por titular y banco.

Las cuentas remuneradas, una alternativa a los depósitos a corto plazo

Las cuentas remuneradas pueden ser una alternativa a los depósitos a muy corto plazo, ya que permiten recuperar el dinero en cualquier momento. Y, además, ofrecen una rentabilidad atractiva.

Destaca la Cuenta Remunerada de Revolut, con una rentabilidad de hasta el 3,04% según el plan elegido. Es la única que abona los intereses de manera diaria y se puede contratar desde tan solo 1 euro.

Abrir cuenta

Le sigue la Cuenta de Ahorro de Trade Republic, una cuenta con una rentabilidad del 2,53% TAE para saldos de hasta 50.000 euros, lo que permite obtener unas ganancias de 1.250 euros en un año.

Abrir cuenta

Finalmente destaca la Cuenta de Ahorro Flexible de Klarna, con una rentabilidad de hasta el 2,40% TAE y que está disponible en Raisin.

Abrir cuenta