El Banco de España ha autorizado al neobanco alemán Trade Republic a operar como sucursal en España, lo que le permitirá ofrecer cuentas corrientes con IBAN español. Con esta medida, Trade Republic podrá ofrecer a sus clientes cuentas corrientes en las que podrán domiciliar nóminas y recibos.
La entidad, que ya opera en 17 países europeos y cuenta con más de ocho millones de clientes, comenzará a captar depósitos en España en las próximas semanas, sumándose a la estrategia de expansión que ya inició en Francia e Italia a principios de 2025. Con esta nueva autorización, Trade Republic se posiciona como un competidor directo de otros neobancos como Revolut, Bunq o N26, que han ido ganando terreno frente a la banca tradicional.
Impuestos
Una de las principales ventajas para los clientes españoles será la retención automática de impuestos sobre los rendimientos generados, evitando así la obligación de hacer cálculos manuales para Hacienda. Además, contar con un IBAN que comienza por «ES» refuerza la percepción de cercanía y confianza en la entidad.
Trade Republic ha crecido de forma acelerada en los últimos años, alcanzando los ocho millones de clientes y gestionando más de 100.000 millones de euros en activos. Su modelo de negocio se basa en ofrecer productos financieros atractivos, como una rentabilidad del 2,53% anual en su cuenta corriente, una tarjeta de débito gratuita que invierte el 1% de cada compra, si se tiene un plan de inversión recurrente, así como acceso sin comisiones a la compra de acciones, fondos cotizados y criptomonedas.
El auge de los neobancos ha transformado el sector financiero, impulsando la digitalización y la competencia con la banca tradicional. En España, estas entidades ya captan uno de cada tres nuevos clientes, alcanzando una cuota de mercado del 30%. Con su llegada como sucursal, Trade Republic refuerza su apuesta por el mercado español y se posiciona para seguir ganando usuarios en el país.
Invertir desde muy poco
Ver esta publicación en Instagram
Trade Republic no es solo un banco digital, sino que también ofrece una plataforma de inversión accesible y optimizada para todo tipo de usuarios, desde principiantes hasta inversores a largo plazo.
Los clientes pueden invertir en más de 9.500 activos financieros, incluyendo acciones, ETFs, bonos y criptomonedas, tanto desde su móvil como desde su ordenador. La experiencia es intuitiva y permite invertir con montos bajos, sin necesidad de hacer trading profesional.
Uno de sus puntos más atractivos es el bajo coste de inversión, ya que, por ejemplo, invertir en un ETF que sigue el índice S&P 500 cuesta solo 1 euro. Además, permite invertir en acciones fraccionadas, facilitando la compra de títulos de alto valor sin necesidad de adquirir una acción completa.
Planes de ahorro automáticos sin comisiones
Trade Republic ofrece planes de ahorro automáticos en acciones, ETFs y criptomonedas, sin comisiones por transacción. Los usuarios pueden programar inversiones desde 1 euro, con una periodicidad semanal o mensual, lo que permite construir una cartera sin preocuparse por ejecutar cada compra manualmente. Además, al invertir a través de estos planes, se elimina la tarifa de 1 euro que normalmente se cobra por operación puntual.
Cuenta remunerada al 2,53% TAE
La entidad ofrece una de las cuentas remuneradas más atractivas del mercado: ofrece un 2,53% TAE anual, hasta un límite de 50.000 euros. Esta tasa es superior a la de muchas cuentas de ahorro en España y cuenta con la garantía del Fondo de Depósitos Alemán, aunque pronto tendrá el respaldo del FGD español.
Tarjeta de débito con cashback automático
Trade Republic también ofrece una tarjeta de débito con opción virtual gratuita y física con coste único según el modelo. Entre sus beneficios destacan:
- 1% de cashback en cada compra, que se reinvierte automáticamente en un plan de inversión elegido.
- Retiradas de efectivo sin coste para importes superiores a 100 euros.
- Sin comisiones en pagos internacionales y sin costos por cambio de divisas en el extranjero.
Comentarios