El banco puede ponerse en contacto contigo mediante varios canales: por correo postal, el gran clásico, aunque también puede hacerlo mediante un correo electrónico, una llamada o incluso mediante alguna notificación en tu aplicación. Sin embargo, es posible que no le prestes la debida atención a sus comunicados. Seguramente conoces a alguien que se deshace de las cartas del banco sin abrir, o quizá tú mismo hagas eso, pero no es una buena idea, pues el contenido de esa carta podría salvarte de pagar comisiones.
1- El banco te va a cambiar las condiciones de tu cuenta
El Banco de España estipula que una entidad puede modificar las condiciones de sus cuentas siempre que lo considere conveniente, pero eso sí, debe avisar con un mínimo de dos meses de antelación. Su método de aviso tradicional suele ser el de correo postal, aunque muchos bancos (sobre todo los online) recurren cada vez más al envío de e-mails.
Solo por este motivo no conviene que deseches un mensaje o carta del banco sin leer, pues la entidad podría alertarte de un cambio de condiciones en la cuenta cuyo incumplimiento implicaría el cobro de comisiones. Si te deshaces del mensaje sin conocer su contenido, estarías perdiendo el tiempo de preaviso que te ha dado el banco para o bien cumplir las nuevas condiciones o bien cambiar de cuenta o entidad si así lo deseas (y de eso modo evitarás las comisiones).
2- Tu cuenta podría tener un descubierto
Ya bien sea por haber gastado de más o por un cobro inesperado, es posible que tu cuenta entre en un descubierto bancario, también conocido como «números rojos». En pocas palabras, un descubierto implica la existencia de una deuda con el banco, que te ha «prestado» dinero para hacer frente a un pago para el que no había fondos suficientes en la cuenta. Cuando una cuenta entra en descubierto, el banco puede notificarte de este estado por varios canales (si es que no te has dado cuenta antes).
Por este motivo tampoco conviene ignorar los comunicados de tu entidad sin revisarlos, ya que, además de las comisiones que el banco puede cobrarte por estar en descubierto, es posible que por cada reclamación que recibas por la existencia del descubierto, te cobren otra comisión que engordaría la deuda. A esto se le denomina «Comisión por reclamación de posiciones deudoras«, algo que podrías evitar si, al revisar el primer aviso, solucionas esta situación.
Atención: según el Banco de España y el DCMR, el cobro de esta comisión por el mero hecho de enviar una carta no debería producirse, de modo que, si tu banco te la llega a cobrar solo por eso, tendrás derecho a reclamar.
3- El banco exige que renueves tus datos personales
Si tu DNI o NIE ha caducado o está próximo a hacerlo, el banco te avisará de que debes presentar la renovación, ya bien sea en una oficina o mediante los canales online, para que ellos puedan actualizar los datos que tienen sobre ti. El hecho de ignorar estos avisos puede conllevar unas consecuencias bastante molestas, ya que el banco te bloquearía la cuenta y, con una cuenta bloqueada no podrás:
- Cobrar la nómina, pensión o el paro
- Pagar compras con tarjeta
- Enviar o recibir transferencias
- Enviar o recibir dinero a través de Bizum
- Sacar o ingresar dinero del cajero
- Pagar recibos
Comentarios