El cierre de 2024 mostró una radiografía clara del ahorro en España. Los ahorradores españoles todavía apuestan en su mayoría por cuentas corrientes sin apenas remuneración, aunque los depósitos han seguido ganando peso, ya que su volumen creció un 32% en el último año gracias a la mejora de las rentabilidades. 

Según el Banco de España, el dinero en cuentas a la vista alcanzó los 875.482 millones de euros a cierre de 2024, con una rentabilidad media de tan solo 0,17%. Por su parte, los depósitos a plazo fijo sumaron 171.272 millones, frente a los 129.372 millones de diciembre de 2023. El  interés medio se situó en el 2,07%. Estas cifras contrastan con las de 2014, cuando los ahorros se distribuían casi equitativamente entre cuentas a la vista y depósitos a plazo fijo.

Para Olivia Feldman, economista y cofundadora de HelpMyCash, resulta preocupante la disparidad entre las ganancias de los bancos y los rendimientos ofrecidos a los ahorradores. 

«Los bancos hoy pueden obtener un 2,75% al depositar nuestros ahorros en el Banco Central Europeo. En 2024, esta cifra osciló entre el 3% y el 4%, pero sólo pagaron un 0,17% a sus clientes de cuentas y poco más de un 2% a los clientes de depósitos”, señala Feldman. Y advierte que “los ahorradores españoles están perdiendo la oportunidad de maximizar sus ahorros y de contrarrestar la erosión de la inflación sin asumir prácticamente ningún riesgo».

Los depósitos europeos, una alternativa atractiva

Los depósitos europeos presentan una solución para quienes buscan mayor rendimiento sin asumir riesgos adicionales. Pero para ello es clave perder el miedo a contratar un depósito fuera de España.

“De la misma manera que viajamos por Europa solo con nuestro DNI y sin tener que cambiar divisas, podemos hacer circular nuestro dinero sin asumir riesgos adicionales”, señala Feldman. 

Y es que los plazos fijos europeos no solo ofrecen mejores rentabilidades, como el 2,71% TAE a doce meses del depósito de BluOr Bank. También cuentan con la misma seguridad que los depósitos nacionales, ya que están respaldados por el Fondo de Garantía de Depósitos del país de origen, que protege hasta 100.000 euros por titular y banco.

¡Me interesa!

Además de ofrecer una mayor rentabilidad, los depósitos europeos son fáciles de contratar. Plataformas como Raisin actúan como intermediarios entre los ahorradores y diversos bancos de la Unión Europea, funcionando como un marketplace de productos bancarios. Se pueden contratar depósitos y cuentas remuneradas desde un euro, sin comisiones y de forma completamente digital. 

Algunas opciones interesantes son el depósito a un año de Banca Sistema, con una rentabilidad del 2,65% TAE o el de Banca Progetto, también a doce meses con un 2,60% TAE. 

«Las rentabilidades para nuevos depósitos están bajando rápidamente, por lo que no conviene pensarlo demasiado. Los depósitos en bancos europeos con licencia bancaria no son más arriesgados que en España. Lo importante es verificar su licencia y la cobertura del fondo de garantía de depósitos”, afirma Feldman.

Quienes prefieren tener el dinero siempre disponible, pueden optar por cuentas remuneradas, como la del banco francés Distingo, que ofrece un 2,74% TAE, o el sueco Resurs que remunera el ahorro con 2,63% TAE.

Precisamente Raisin tiene activa una promoción exclusiva para los clientes de HelpMyCash por la que regala 100 euros con el código NUEVO100 a quienes abran una cuenta en Raisin y contraten un producto de ahorro (cuenta o depósito) por un importe de 10.000 euros y lo mantengan durante 6 meses.

Apúntate a la promoción

¿Por qué baja la remuneración de los depósitos?

El Banco Central Europeo (BCE) ha iniciado el año de la misma forma en que finalizó 2024: recortando los tipos de interés. Y esto ha golpeado a la remuneración que ofrecen los plazos fijos, ya que es imposible encontrar una rentabilidad del 3% TAE o más como sí que ocurría hace unos meses.

“Desde finales de 2024 y principios de 2025, hemos visto cómo las rentabilidades han comenzado a caer en línea con los nuevos tipos oficiales de la máxima autoridad europea. Es probable que esta tendencia continúe, ya que la inflación sigue moderándose, mientras que la economía de países como Francia o Alemania necesitan un estímulo”, subraya Feldman.

Contratar un depósito a un año o dos sigue siendo una opción atractiva para asegurarse un buen rendimiento a corto y medio plazo, especialmente si se tiene en cuenta que la probabilidad de encontrar buenas rentabilidades irá disminuyendo en los próximos meses