¿Tienes un plan de pensiones? A partir de 2025, podrás rescatar las aportaciones realizadas con una antigüedad superior a 10 años. Este es un cambio importante, porque, hasta la fecha, solo se podía rescatar el dinero aportado bajo unos supuestos determinados, como jubilación, enfermedad grave, paro de larga duración o invalidez.
Pero a partir del 1 de enero de 2025 se abre una ventana de liquidez. ¿Qué significa esto? Si tienes un plan de pensiones con aportaciones realizadas antes de 2015, podrás acceder a ese dinero sin necesidad de cumplir los requisitos anteriores.
Eso sí, debes tener muy claro que solo podrás rescatar el dinero aportado hace 10 años o más y no todo el dinero que tengas en tu plan de pensiones, salvo que no se hubieran hecho más aportaciones. Pero ¿conviene rescatarlo?
¿Conviene rescatar el plan de pensiones de golpe?
Rescatar tu dinero tiene unas implicaciones fiscales que hace que no siempre merezca la pena hacerlo.
Como recordarás, la gran ventaja de los planes de pensiones es que puedes deducir tus aportaciones de la base imponible anual de tu IRPF.
Sin embargo, cuando lo rescates pagarás impuestos por todo el dinero rescatado y no solo por las ganancias obtenidas.
Además, el dinero ahorrado en el plan de pensiones tributa como rendimientos del trabajo, por lo que tu plan de pensiones se sumará a tus ingresos brutos de ese año para constituir la base imponible. Te facilitamos un ejemplo para que lo veas más claro.
Supongamos que tu salario es de 25.000 euros brutos anuales y quieres rescatar los 72.000 euros que tienes en tu plan de pensiones este 2025.
Según los cálculos realizados por HelpMyCash, para una persona soltera, sin hijos y residente en Madrid, si lo rescatas de golpe pagarías algo más de 30.500 euros en concepto de IRPF por el rescate.
¿Por qué? Porque con 25.000 euros de salario tu IRPF es del 13,88% y tu retención ascendería a casi 3.500 euros. Pero al rescatarlo de golpe, habrías incrementado tu salario en 72.000 euros, hasta los 97.000 euros, y tu IRPF sería del ¡31,53%!
Alternativa: rescatarlo parcialmente
Si quieres rescatar el dinero de tu plan de pensiones, lo más recomendado es que lo hagas en forma parcial.
Si optas por esta opción, puedes hacer cálculos para que la base imponible anual de tu IRPF no se incremente tanto como para subir de tramo en la retención.
Los tramos de IRPF (tramo autonómico y estatal) en 2025 serán los siguientes:
- Desde 0 a 12.450 euros: 19%.
- Desde 12.450 a 20.200 euros: 24%.
- Desde 20.200 a 35.200 euros: 30%.
- Desde 35.200 a 60.000 euros: 37%.
- Desde 60.000 a 300.000 euros: 45%.
- Más de 300.000 euros: 47%.
Si logras rescatar solo el dinero que necesitas, sin que este te haga subir de tramo en el IRPF, ahorrarás mucho dinero en impuestos.
Retomamos ejemplo del punto anterior pero ahora rescatando 5.000 euros al año, lo que supone un incremento de apenas dos puntos en tu IRPF. Según los cálculos de HelpMyCash abonarás 4.700 euros de IRPF, apenas 700 euros más al año, que por 5 años son 3.500, una cantidad muy inferior a los 30.000 euros que habrías abonado de golpe.
Comentarios