Si 2020 fuera una película podría titularse una serie de catastróficas desdichas. Más de 900.000 empleados españoles pierden sus trabajos tras la crisis sanitaria del coronavirus, virus procedente de China declarado pandemia mundial por la OMS durante el mes de marzo. ¿Qué efecto tiene en los clientes bancarios? Muchos titulares de las cuentas dejan de ingresar una nómina y, como consecuencia, el banco empieza a aplicar comisiones.
Parados y pensionistas afectados
Cientos de clientes se quejan en redes sociales y foros de Internet sobre lo mismo: el cobro de comisiones bancarias durante la crisis sanitaria por la que estamos atravesando. Los colectivos más vulnerables económicamente, como por ejemplo, los titulares con ingresos bajos, los pensionistas o los parados que reciben ayudas sociales (muchas con retrasos por parte de la Seguridad Social) son quienes están sufriendo la subida de comisiones que la banca española notificó en bloque a finales de 2019. Al parecer, solo CaixaBank ha pospuesto el cambio de condiciones, prevista para marzo, a octubre.
Entidades como Unicaja, Abanca, BBVA, Santander, Sabadell o Caja Rural del Sur, entre otras, han cobrado durante ese mes las comisiones de mantenimiento trimestrales, semestrales y mensuales de las cuentas. Los clientes han opinado negativamente en las redes sociales y en foros sobre la banca, calificándola de moralmente irresponsable dada la situación económica de muchas familias.
Me han cobrado comisiones: ¿qué hago?
Si es nuestro caso, podemos intentar negociar las condiciones con la entidad, aunque no siempre es la práctica más efectiva. Para dejar de pagar comisiones y no tener que cumplir la larga lista de requisitos que exigen las entidades actualmente (contratar seguros, leasing de vehículos, préstamos, usar tarjetas de crédito, invertir en fondos de inversión…), lo más eficaz es trasladar la cuenta a un banco que no nos cobre comisiones.
Para los clientes que no cuenten con ingresos altos o simplemente no tengan la posibilidad de ingresar dinero de forma recurrente, también hay opciones gratuitas. Las siguientes cuentas no exigen domiciliar una nómina, pensión o prestación para eliminar comisiones y, además, nos dan muchas ventajas como tarjetas de débito gratuitas, descuentos o una amplia red de cajeros desde la que retirar efectivo sin comisiones. Solo necesitamos ser residentes en España y mayores de edad. En el caso de escoger las opciones de Bankia o Liberbank, también es necesario contar con la condición de nuevo cliente para que no nos apliquen comisiones.
Comentarios