Mastercard ha dado un importante paso en el ámbito de la seguridad de las tarjetas de crédito al proponer la eliminación de los números que aparecen en estos plásticos. Con esta estrategia, la empresa persigue el objetivo de reducir el riesgo de fraudes cibernéticos que amenazan los datos económicos de los usuarios. Como alternativa a este sistema tradicional de identificación, la compañía se plantea sustituir los números por un sistema moderno de tokenización y autenticación biométrica.

¿Qué son los números de las tarjetas y por qué suponen un problema?

Todas las tarjetas, ya sean de crédito, de débito o de prepago, tienen una numeración de entre 16 y 19 dígitos que aparece en el anverso o en el reverso del plástico. Estos números sirven, principalmente, para identificar a la entidad emisora de la tarjeta y al cliente al que pertenece, así como para verificar compras que se lleven a cabo con este dispositivo.

El problema que generan los números de las tarjetas es que se pueden obtener de manera fraudulenta para suplantar la identidad del usuario y hacer compras en su nombre a través de Internet. Esta forma de fraude, cada vez más empleada, recibe el nombre de carding.

¿Qué solución propone Mastercard?

Para evitar el carding, la entidad emisora de tarjetas de crédito y débito Mastercard propone eliminar directamente esos números: muerto el perro, muerta la rabia. Ahora bien, como es lógico, se necesita un sistema alternativo para poder identificar una tarjeta a la hora de hacer compras online. Y la solución, según la propuesta de esta compañía, es la tokenización.

Mediante este sistema, Mastercard propone reemplazar los números de la tarjeta de crédito por un token único que se utilizará solamente durante la transacción. Se crearía un número temporal que el usuario solo podría usar para una compra específica y que, por lo tanto, los hackers no podrían obtener fraudulentamente para reutilizarlo luego. Y para verificar la identidad del usuario, se implementaría una autenticación biométrica a través de la huella dactilar del comprador, de su cara o de sus ojos.

Medidas adicionales para la compra segura con tarjeta de crédito

Aunque la iniciativa de Mastercard es interesante, los usuarios también pueden tomar medidas activas para evitar fraudes relacionados con las tarjetas de crédito. Estas son algunas recomendaciones que pueden seguir:

  • Activar alertas de transacciones: muchos bancos ofrecen notificaciones por cada compra, ayudándote a detectar actividades sospechosas.
  • Establecer límites de gasto: se puede controlar el uso mediante límites personalizables que prevengan gastos no autorizados.
  • Bloqueo temporal: si se pierde la tarjeta o se sospecha de un robo de datos, se puede bloquear con el móvil para que nadie pueda usarla.