En el mundo de las finanzas, pocos nombres brillan tanto como los de Benjamin Graham, Warren Buffett y Peter Lynch. ¿Qué inversor principiante o veterano no ha oído hablar de ellos?

Cada uno de estos gurús de la inversión ha dejado su huella imborrable en el ámbito de los mercados, ofreciendo lecciones valiosas que pueden guiarnos hacia el éxito financiero. En HelpMyCash hemos recopilado sus enseñanzas más relevantes para celebrar este día de Reyes.

1. Benjamin Graham: el Decano de Wall Street

«Las personas que no pueden controlar sus emociones no son aptas para obtener beneficios mediante la inversión».

Una de las grandes enseñanzas de Graham fue que diferenció entre inversión y especulación. Su enfoque se centraba en adquirir acciones que estaban infravaloradas, es decir, cuyo precio era inferior a su valor intrínseco, determinado a través de un análisis fundamental.

Otra de sus grandes lecciones se refiere a la la gestión emocional. El decano de Wall Street afirmaba que un inversor debe estar preparado para tolerar fluctuaciones temporales de los mercados y confiar en su estrategia a largo plazo. No podemos estar más de acuerdo.

¿Qué regalaría Graham como Rey Mago?

Probablemente no elegiría acciones de empresas tecnológicas que tienen riesgo de estar sobrevaloradas, como Nvidia o Palantir. En su lugar, podría obsequiarnos una acción de Berkshire Hathaway, la compañía fundada por su discípulo Warren Buffett, que encarna sus principios de inversión prudente. ¿Por qué? Porque encaja con lo que busca en una compañía para invertir: solvencia, estabilidad y rentabilidad.

2. Warren Buffett:  El Oráculo de Omaha

«Alguien se sienta hoy a la sombra de un árbol que plantó hace mucho tiempo».

Warren Buffett cree especialmente en la inversión a largo plazo siempre que se haga en empresas con fundamentos sólidos y se deje que el tiempo haga su trabajo. También es un firme defensor del S&P 500, el índice que agrupa a las 500 mayores empresas de Estados Unidos y que se caracteriza por una elevada diversificación, ya que en él no solo cotizan las grandes tecnológicas como Apple, Microsoft o NVIDIA, sino otras tan importantes como Bank of America.

Precisamente, Buffett aconsejó a su esposa que, cuando él ya no esté, invierta el 10% en deuda de corta duración y el 90% en un ETF que replique el S&P 500.

¿Qué regalaría Buffett como Rey Mago?

Un ETF indexado al S&P 500, una inversión diversificada y de bajo coste que refleja su enfoque en la sencillez y el largo plazo. Un producto accesible que puede contratarse fácilmente a través de plataformas como Trade Republic, un bróker que no te cobrará nada si contratas un plan de inversión por 50 euros al mes.

Mejores fondos indexados al S&P 500

3. Peter Lynch: gestor del Fondo Magellan de Fidelity Investments (1977-1990)

«Compre solo lo que conozca y entienda».

La gestión de Lynch es de libro. El Fondo Magellan fue el fondo más rentable de su época con un promedio anual del 29,2%, por encima del S&P 500.

Para Lynch, a la hora de invertir, es fundamental conocer bien la empresa o el producto y hay numerosas anécdotas al respecto. Lynch leyó sobre Dunkin’ Donuts en un periódico. Sin embargo, solo compró acciones de la empresa después de visitar una tienda Dunkin’ Donuts y degustar el café.

Por otro lado, también defendió que un buen inversor debe evitar predecir las correcciones del mercado, ya que el hecho es que, con el tiempo, los mercados estadounidenses tienden a subir.

¿Qué regalaría Lynch como Rey Mago?

Dinero en efectivo, permitiendo que el destinatario decida dónde invertirlo, adaptándose a su perfil de riesgo y preferencias personales. Este regalo refleja su idea de que cada inversor debe tomar decisiones basadas en lo que entiende y conoce.

En qué invertir tu dinero