Comprar una vivienda siendo joven no es tarea fácil. La falta de ahorros, la inestabilidad laboral o la dificultad para conseguir financiación hacen que dar el paso sea todo un reto. Pero no todo son malas noticias: algunos bancos han diseñado hipotecas específicas para jóvenes que ofrecen condiciones mucho más favorables que las convencionales.
Si tienes menos de 35 años y estás buscando tu primera vivienda, te interesa saber cuáles son los tres bancos que mejor cuidan a los jóvenes cuando se trata de hipotecas. Y no solo bajan el tipo de interés, también suben el porcentaje que financian, lo cual es clave si no dispones del 20% inicial que suelen exigir la mayoría de entidades.
Kutxabank y Cajasur: un tipo variable muy bajo
Kutxabank y Cajasur apuestan por facilitar el acceso a la vivienda a los jóvenes a través de hipotecas con ventajas concretas.
En concreto, Kutxabank ofrece un tipo de interés (TIN) más bajo que en sus hipotecas estándar, lo que se traduce en cuotas mensuales más asequibles. Así, la hipoteca para jóvenes de Kutxabank es una hipoteca a tipo variable con un diferencial sobre el euríbor del 0,39% para menores de 35 años, frente al 0,49% que aplica al resto de clientes.
Cajasur también replica las mismas condiciones: un diferencial sobre el euríbor de apenas el 0,39% frente al 0,49% que se aplica al resto de clientes.
El interés inicial durante el primer es más bajo en ambos casos, con un 1,58% en lugar del 1,68% que se aplica al resto de clientes.
Además, ambas permiten financiar hasta el 95% del valor de la vivienda, frente al 80% habitual. Esto significa que puedes comprar una casa con muy pocos ahorros, cubriendo incluso los gastos de compraventa con el dinero del préstamo.
ING: sube el porcentaje de financiación sin cambiar el interés
La hipoteca joven de ING también ofrece una ventaja clave para menores de 36 años: eleva el importe máximo financiado hasta el 95 %, mientras que lo habitual es cubrir solo el 80 %. Esto puede marcar una gran diferencia para quienes un trabajo estable para asumir una hipoteca, pero no han tenido tiempo de ahorrar para la entrada.
Eso sí, en este caso el tipo de interés es el mismo que para el resto de clientes, si eliges una hipoteca a tipo mixto tendrás un tipo fijo con un interés del 2,30% los primeros cinco años y, después, un diferencial sobre el euríbor del 0,79%.
¿Por qué es importante ese 95%?
La mayoría de hipotecas tradicionales cubren hasta el 80% del valor de la vivienda. El 20% restante, más entre un 10% y un 12% de gastos (notaría, registro, impuestos), corre por cuenta del comprador. Es decir, para una vivienda de 150.000 euros, necesitarías tener ahorrados unos 45.000 euros… una cifra que no está al alcance de muchos jóvenes.
Sin embargo, cuando se busca una hipoteca, tienes que saber que si se negocia con el banco se puede lograr una mejora en las condiciones. Si no se tiene tiempo para hacerlo, una opción es contratar un bróker hipotecario, que puede negociar una hipoteca con menos comisiones, con un tipo de interés más bajo o una financiación por encima del 80%.
Comentarios