Gran año para la renta variable. Muchos de los principales índices bursátiles globales han superado con creces la media histórica del 10% anual estimada para este tipo de activos. La confianza en las empresas tecnológicas, impulsada por el auge de la inteligencia artificial y las decisiones estratégicas de los bancos centrales en relación con sus tipos de interés han sido los motores de este repunte.

Pero no todo ha sido homogéneo. Los índices estadounidenses, liderados por el Nasdaq y el S&P 500, se llevaron la corona de oro de rentabilidades. En Europa, aunque índices como el IBEX 35 y el DAX 40 ofrecieron buenos resultados, quedaron rezagados frente al dinamismo de Wall Street. Por otro lado, Francia cerró el año con un CAC 40 en números rojos, mostrando que no todos los mercados europeos lograron capitalizar las oportunidades de este año tan particular. Veamos los detalles.

S&P 500: rendimiento del 23,31%

El S&P 500, que agrupa a las 500 mayores empresas estadounidenses, tuvo una subida del 23,31% en 2024. Este desempeño estuvo impulsado principalmente por el sector tecnológico: Nvidia, empresa líder en el desarrollo de software y chips gráficos avanzados, marcó una revalorización del 178% y Palantir, empresa especializada en software de análisis de datos e inteligencia artificial, cerró el año con un notable 356%. Entre otras cosas, las promesas del presidente electo Donald Trump animaron a los inversores, ya que benefician a sectores como el tecnológico y el bancario.

Este rendimiento extraordinario se dio a pesar de que el índice cerró diciembre con una caída del 2,74%, reflejando la decisión de los inversores de mover su capital hacia la renta fija, tras la última reunión de la Reserva Federal (Fed). Su presidente, Jerome Powell, dejó claro que los recortes de tipos de interés en 2025 serán prudentes y moderados, contrariamente a las expectativas de ajustes más agresivos. Sin embargo, no hay que olvidar que, durante 2024, la Fed redujo los tipos en 100 puntos básicos, una medida clave que estimuló la inversión en acciones y respaldó el repunte del mercado.

Mejores fondos indexados al S&P 500

El Nasdaq 100 se revaloriza un 24,88%

Con las empresas tecnológicas a la cabeza, era esperable que el Nasdaq, liderado por gigantes como Apple, Microsoft y Nvidia, rompiera los récords. De hecho, el Nasdaq 100 fue uno de los índices bursátiles que mejor se comportó en 2024, cerrando el año casi con un 25% de revalorización, impulsado también por el auge de la inteligencia artificial y los recortes de tipos de la Reserva Federal, que favorecieron la inversión en sectores de alto crecimiento.

No obstante, los mercados comienzan a cuestionarse si esta revalorización podrá sostenerse en los próximos años o si enfrentará una corrección, posiblemente provocada por una «burbuja» o sobrevaloración que muchos analistas señalan en las acciones de varias empresas tecnológicas. La incertidumbre sobre si los precios actuales reflejan realmente el valor intrínseco de estas compañías añade un factor de cautela entre los inversores para el próximo ejercicio.

Mejores fondos indexados al Nasdaq

El DAX 40 crece un 18,85%, pese al estancamiento económico alemán

Trasladándonos a Europa, cabe recordar que Alemania ha sido noticia los últimos meses por su estancamiento económico: a falta de datos oficiales sobre el cierre de 2024, los principales institutos económicos del país europeo anticipan un cierre con caída de su producto bruto interno (PIB) de entre un 0,1% y un 0,2%.

Pero a pesar del estancamiento económico, el DAX 40, principal índice bursátil del país, logró un desempeño positivo, de casi el 19%, impulsado por empresas clave como la desarrolladora de software SAP, que creció más del 70%, y Siemens, que subió un impresionante 11%. La empresa de defensa Rheinmetall también destacó con un aumento del 103%.

El IBEX 35 sube un 14,78% gracias a la banca

El IBEX 35 también tuvo un gran desempeño, logrando un rendimiento acumulado cercano al 15%, su nivel más alto desde abril de 2015. En concreto, el IBEX 35 se anotó una subida del 14,78%, gracias al tirón del sector bancario, con Sabadell (60%) a la cabeza, seguido de Caixabank (34%), que se siguieron beneficiando de los tipos altos en Europa durante la primera mitad de 2024 gracias a su exposición al negocio minorista.

Sin embargo, su rendimiento representa casi la mitad de los índices americanos, debido probablemente a su escasa exposición al sector tecnológico.

Mejores fondos indexados al IBEX 35

CAC 40 cierra el año en números rojos: -2,15%

Pero no todo fueron buenas noticias en el Viejo Continente. El CAC 40 de Francia cerró 2024 con un rendimiento negativo del -2,15%. La inestabilidad política y la disolución del gobierno de Michel Barnier generaron incertidumbre, afectando negativamente al mercado. Además, el sector del lujo, con empresas como Kering y LVMH, sufrió caídas significativas debido a la disminución de la demanda en mercados clave como China.

La reciente rebaja de la calificación crediticia de Francia por parte de Moody’s ha elevado su prima de riesgo por encima de los 80 puntos básicos, generando aún más inquietud en los mercados bursátiles franceses.

¿Qué pasará en 2025?

Es difícil saberlo con certeza, pero lo que está claro es que el contexto económico y los mercados seguirán evolucionando. Los recortes de tipos de interés en Europa serán más pronunciados que en Estados Unidos, mientras que las expectativas de una posible corrección en la renta variable americana, especialmente en el sector tecnológico, continúan siendo tema de debate.

Como siempre, será importante revisar las estrategias de inversión y mantenerse atento a los movimientos del mercado. Lo que ocurra en 2025 dependerá de muchos factores, pero la prudencia y la diversificación seguirán siendo aliados clave para los inversores.