Si estás buscando una manera eficiente de invertir tu dinero, los roboadvisors se han convertido en una opción interesante debido a su facilidad de uso, su gestión automatizada y sus bajos costes. Pero no todos los gestores automatizados de inversión son igual de buenos.
Para encontrar los más rentables, hemos analizado algunas de las mejores opciones disponibles en el mercado: InBestMe, Finizens, Mintos, MyInvestor e Indexa Capital.
Y para ponértelo fácil, nos hemos centrado en las rentabilidades de sus carteras de bajo riesgo —aquellas con menor porcentaje de inversión en renta variable—, las carteras de riesgo medio —que tienen invertido en bolsa entre un 50-60% de sus activos— y las carteras con mayor riesgo —que invierten hasta un 100% en bolsa—, tomando en cuenta sus rendimientos hasta el 30 de noviembre. Estos son los resultados.
Los mejores roboadvisors de noviembre
Aunque es importante recordar que los rendimientos pasados no garantizan resultados futuros, un asesor que ha obtenido buenos resultados sugiere una gestión eficiente. Aquí te mostramos las rentabilidades más destacadas hasta el 30 de noviembre de 2024:
Carteras de Riesgo Bajo:
Finizens se posiciona como el mejor en esta categoría, con una rentabilidad del 6,70%, invirtiendo un 22,86% en renta variable. Esto lo convierte en una opción atractiva para aquellos que buscan estabilidad y menor riesgo. El segundo mejor en esta categoría es MyInvestor, con una rentabilidad a cierre de noviembre del 4,91%.
Carteras de Riesgo Medio:
Mintos lidera este segmento con una impresionante rentabilidad del 17%, destinando un 60% a renta variable. Esta combinación de riesgo y retorno puede ser ideal para inversores que buscan un equilibrio entre crecimiento y seguridad. El segundo puesto es también para MyInvestor, con un excelente desempeño del 15,57%.
Carteras de Riesgo Alto:
- MyInvestor destaca enormemente con una rentabilidad del 24,39%, invirtiendo un 100% en renta variable. Esta opción es adecuada para inversores dispuestos a asumir un mayor riesgo a cambio de la posibilidad de obtener mayores retornos. La segunda posición es para Mintos, con un 23,96%.
Los robadvisors con menores costes
Además de las rentabilidades, es importante considerar las comisiones y los requisitos de inversión de cada roboadvisor. Algunos pueden ofrecer tarifas más competitivas que otros, lo que puede impactar significativamente tus rendimientos a largo plazo.
En ese sentido, Mintos lidera la clasificación con unos costes de apenas el 0,10%. Le sigue MyInvestor con unas comisiones totales del 0,45% y Finizens con comisiones de 0,59%.
¿Cómo comenzar a invertir con un roboadvisor?
Si después de leer esta información has decidido que quieres empezar a invertir con un roboadvisor, te damos tres consejos para que puedas elegir el mejor:
- Comisiones: prioriza opciones con comisiones bajas. Los roboadvisors independientes (que no dependen de bancos tradicionales) suelen cobrar alrededor del 0,5%, mientras que los bancarios pueden superar el 1%. Aunque la diferencia entre el más caro y el más barato puede ser solo de 0,15%, verifica que el rendimiento neto compense.
- Inversión mínima y aportaciones: algunos roboadvisors permiten comenzar con 50 euros, mientras que otros requieren al menos 1.500 euros. Asegúrate de que la inversión mínima se ajuste a tu presupuesto y verifica la posibilidad de hacer aportaciones periódicas.
- Experiencia de usuario: busca plataformas intuitivas que faciliten la apertura de cuenta online y ofrezcan informes claros sobre rendimientos. Una buena experiencia de usuario es esencial.
Comentarios