En 2024, los fondos monetarios lideraron el aumento de patrimonio, con un crecimiento del 118%, mucho más alto que la media de los fondos de inversión, que apenas alcanzaron el 14,7%. Así lo demuestra un informe de la Asociación de instituciones de inversión colectiva (Inverco). 

Este auge ha sido impulsado por la combinación de rendimientos positivos y la incorporación de nuevos inversores que buscaron refugio en productos de bajo riesgo en un entorno de incertidumbre y volatilidad. 

Y es que los fondos monetarios han sido una de las opciones más atractivas para quienes prefirieron mantener sus inversiones en el lado seguro de la balanza. En 2024, estos fondos ofrecieron una rentabilidad media del 3,1%, invirtiendo en productos de muy bajo riesgo, como depósitos o Letras del Tesoro a muy corto plazo. ¿Se mantendrá esta tendencia en 2025?

¿Qué esperar de los fondos monetarios en 2025?

Aunque los rendimientos de los fondos monetarios han comenzado a bajar debido a los recortes en los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), siguen siendo una opción atractiva. Sus rendimientos esperados actuales, en efecto, oscilan entre el 2,10% y el 3%.

  • La Cuenta Flexible de Revolut, por ejemplo, ofrece una rentabilidad esperada de hasta el 3,01% según el plan contratado, con un índice de riesgo bajo (1/7 según la CNMV) y la posibilidad de invertir desde solo 1 euro.
  • La Cartera de Ahorro de Inbestme, por su parte, ofrece una  rentabilidad esperada del 2,60%, también con bajo riesgo (1/7), disponible para inversiones mínimas de 1.000 euros.
  • La Cartera de Ahorro de MyInvestor tiene una rentabilidad esperada del 2,10%, con un importe mínimo de inversión de solo 1 euro y sin límite de capital.

Ahora bien, los rendimientos de los fondos monetarios siguen de cerca el tipo de interés de facilidad de depósito del BCE. Mientras las bajadas de tipos por parte de la máxima autoridad bancaria europea continúen, los rendimientos seguirán cayendo, aunque de manera gradual. Los inversores tendrán tiempo suficiente para reajustar sus carteras en caso de que los rendimientos dejen de ser atractivos.

¿Cómo asegurarse una buena rentabilidad?

Para aquellos que busquen asegurar una rentabilidad más alta a largo plazo, los depósitos pueden ser una alternativa interesante. Aunque menos líquidos que los fondos monetarios, los depósitos ofrecen rentabilidades fijas y la seguridad de la protección del Fondo de Garantía de Depósitos.

La ventaja es que, al contratarlos, te aseguras rendimientos superiores al 2,5% para los próximos meses o años. Algunas de las mejores opciones disponibles incluyen:

  • Miraltabank: depósito a dos años con un 2,75% de rentabilidad, protegido por el Fondo de Garantía de España.
  • Banca Sistema (a través de Raisin): depósito a un año con un 2,80% de rentabilidad, con la garantía del fondo italiano.
  • Evo Banco: depósito a cuatro meses con un 2,85%, garantizado por el FGD de España.