En un entorno favorable para la renta fija, los fondos monetarios están llamados a seguir siendo los preferidos de los ahorradores más conservadores. Estos productos invierten en deuda a corto plazo, como Letras y depósitos, por lo que son bastantes seguros.

«Salvo una drástica y poco probable reducción de tipos de interés tanto en Europa como en Estados Unidos, la demanda por este tipo de fondos probablemente se mantendrá robusta a corto y medio plazo», señala Inverco, la patronal que agrupa a las instituciones de inversión colectiva en España.

Los fondos monetarios cerraron 2024 con un patrimonio que superaba los 22.600 millones de euros. Y en enero, las suscripciones netas (el dinero que entra menos el dinero que sale) superó los 200 millones de euros.

Este tendencia positiva ha permitido calcular a Inverco que el volumen de activos de las Instituciones de Inversión Colectiva (IIC) alcance los 790.000 millones de euros para finales de 2025.

Este aumento representaría un crecimiento del 8,4% en comparación con el año anterior, confirmando que, en un escenario de tipos elevados, los fondos monetarios y las categorías conservadoras seguirán siendo una pieza clave en las estrategias de inversión de muchos ahorradores.

Rentabilidades pasadas y futuras de los fondos monetarios

A enero de 2025, la rentabilidad interanual de los fondos monetarios ya superaba el 3,2%. No obstante, hay que tener en cuenta que hace un año, los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) superaban el 4%. Ahora, tras el último recorte de los tipos de interés, la facilidad de depósito se sitúa en el 2,75%.

Entonces, ¿qué remuneraciones se puede encontrar el inversor en fondos monetarios?

Algunas de las mejores ofertas actuales alcanzan rendimientos de casi el 3%. En concreto, rondan entre el 2,80% y el 2,35%, lo que convierte a estos productos en una opción interesante para quienes buscan preservar su capital mientras obtienen un rendimiento estable.

Destaca el Fondo Monetario Flexible de Revolut, que alcanza una rentabilidad esperada (TIR), de hasta el 2,80% según el plan contratado. Este fondo se puede contratar desde tan solo 1 euro y no tiene importe máximo de contratación.

Saber más

Otra opción es la Cartera Ahorro de InbestMe con una rentabilidad del 2,35% TAE y que es accesible desde 1.000 euros.

Saber más

MyInvestor también permite contratar un fondo monetario, con una TIR del 2,10%. Para ello es necesario abrir una cuenta remunerada con 1,50%.

Saber más

Cómo elegir un buen fondo monetario

Elegir un fondo monetario implica algo más que mirar el nombre y la rentabilidad pasada. En HelpMyCash te aconsejamos que prestes atención a estos puntos:

Rentabilidad anual neta esperada (TIR): este es el rendimiento que podrías obtener después de descontar las comisiones.

Comisiones: fíjate bien en lo que cobran. Algunos fondos monetarios tienen comisiones de entre un 0,5% y un 1%, lo cual puede ser demasiado alto si lo comparas con la rentabilidad que ofrecen.

Divisa: asegúrate de que el fondo esté en euros. Así evitarás riesgos innecesarios relacionados con el cambio de divisa.

Importe mínimo: comprueba cuánto necesitas para empezar. Esto puede ser un factor importante dependiendo de tu situación financiera y lo que estés dispuesto a invertir.

Nivel de riesgo: un fondo monetario típico suele tener un riesgo bajo, generalmente calificado como 1 sobre 7. Si encuentras uno con un nivel de riesgo superior, tal vez no sea un fondo monetario tradicional.