El apetito inversor ha comenzado el año con fuerza. En enero, los fondos de inversión han visto crecer su patrimonio, alcanzando nada menos que 404.200 millones de euros, según los datos provisionales facilitados por Inverco, la patronal que agrupa a las instituciones de inversión colectiva.
Este aumento se debe a dos factores clave: las revalorizaciones de las carteras y las aportaciones de los partícipes. Y todas las categorías de fondos siguen la misma sintonía.
En términos absolutos, los fondos de renta fija han liderado el camino, impulsados principalmente por nuevas aportaciones, especialmente en su versión de renta fija a corto plazo. Esto ha hecho que, a cierre de enero, el volumen de activos se haya situado en más de 147.000 millones de euros.
Pero eso no es todo. En términos porcentuales, los fondos de renta variable internacional también han brillado con un crecimiento del 2,2% de sus activos hasta los 62.508 millones de euros. Esto se debe a las buenas rentabilidades en las bolsas de referencia y a las suscripciones que han recibido.
Además, los fondos de renta fija mixta y globales sumaron un total de 567 millones de euros en patrimonio nuevo. Mientras que los primeros fueron impulsados casi en su totalidad por nuevas entradas, los segundos lograron compensar los reembolsos gracias a las rentabilidades positivas del mercado.
No olvidemos mencionar a los fondos índice, monetarios (que en 2024 brillaron) y renta variable mixta, que aumentaron su volumen de activos en un 0,9%, sumando unos 722 millones de euros en conjunto.
Un inicio de año muy prometedor en suscripciones netas
En enero, los fondos de inversión registraron suscripciones netas de más de 2.826 millones de euros, marcando un comienzo de año más dinámico que el de 2024.
En total, son 53 meses consecutivos con entradas netas positivas. Esto confirma que los fondos de inversión son los favoritos de los inversores para invertir.
Los fondos de renta fija fueron, una vez más, los más buscados, captando 1.880 millones de euros, especialmente en su versión de corto plazo. También los fondos de renta fija mixta y los fondos monetarios tuvieron flujos positivos, con aportes de 445 millones y 464 millones, respectivamente.
En el lado de los reembolsos, los fondos globales y renta variable nacional fueron los que registraron salidas netas, si bien no superaron los 100 millones de euros en su conjunto.
Mercados bursátiles al alza
El IBEX-35 subió un 7,1% en enero, situándose en niveles no vistos desde 2008, con una rentabilidad interanual superior al 23%.
Estados Unidos también vivió un buen inicio de año: el S&P 500 sumó un 3,2%, y el Dow Jones un 5,5%.
Mejores Fondos Indexados al S&P 500
En Asia, el Nikkei retrocedió un 0,9%, mientras que el Hang Seng ganó un 0,8%.
No obstante, pese a estos cierres mensuales al alza, la volatilidad está teniendo un gran protagonismo en este inicio de año como consecuencia de la guerra comercial. No hay que olvidar que el recién presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto aranceles a Canadá, México y China.
Rentabilidades de los fondos de inversión al alza
La rentabilidad media de los fondos de inversión en enero se estima en un 0,5%, a falta de recopilar datos de los últimos días.
Casi todas las categorías mostraron números positivos, en especial las que incluyen renta variable en sus carteras.
Los fondos de renta variable nacional, impulsados por la subida del IBEX, alcanzaron un 4,2% en el mes. Los fondos de renta variable internacional se revalorizaron un 1,61%, los fondos índice, un 3,59% y los monetarios han arrancado el año con un 0,17%.
Comentarios