A partir de ayer (9 de enero), las entidades bancarias de nuestro país comenzaron a implementar las medidas exigidas por una directiva europea que obliga a equiparar los costes de las transferencias inmediatas con los de las no instantáneas. Aunque esta normativa prometía democratizar este servicio, la realidad es un poco más compleja.
¿Gratuidad para todos?
Si bien algunos bancos han decidido eliminar las comisiones en este tipo de operaciones para todos sus clientes, otros han optado por limitar esta ventaja a quienes cumplan ciertas condiciones específicas. Esto refleja la libertad que tienen las entidades para diseñar sus estrategias comerciales.
¿Qué bancos ofrecen transferencias inmediatas gratuitas?
Las transferencias inmediatas permiten que el dinero llegue al destinatario en segundos, sin importar la hora de la operación. Aunque este servicio ya estaba disponible en nuestro país, cobraban comisiones altas, lo que lo convertía en un servicio poco atractivo.
Bancos como BBVA, Bankinter y Banco Sabadell han eliminado estas barreras al anunciar que todas las transferencias, tanto inmediatas como convencionales, serán gratuitas para sus clientes. El proceso para realizarlas no cambia, pero ahora el dinero llegará casi al instante sin coste adicional.
Por otro lado, los neobancos como N26, conocidos por sus modelos digitales, también han optado por la gratuidad. Aunque inicialmente se especulaba que este beneficio estaría limitado a usuarios con planes de pago, la realidad es que las transferencias inmediatas son ahora gratuitas para todos los clientes.
Asimismo, Banco Santander ha nivelado sus tarifas a la baja, permitiendo enviar dinero a cualquier banco sin ningún coste, independientemente de la naturaleza de la transferencia.
¿Dónde siguen cobrando comisiones?
Aunque la mayoría de las entidades han adoptado la gratuidad, algunas aún aplican comisiones bajo ciertas condiciones. Por ejemplo:
- Caixabank ofrece el servicio gratuito para la mayoría de sus clientes, pero impone un cargo del 0,40% sobre el importe transferido a quienes no formen parte del programa Día a Día, un plan con beneficios específicos.
- Unicaja también cobra un 0,40% a clientes que no cumplan sus requisitos.
- Ibercaja aplica una comisión del 0,30% para los usuarios fuera de sus condiciones mínimas, mientras que Kutxabank reduce este cargo al 0,20%.
Cambios futuros
Es posible que en los próximos días algunos bancos ajusten sus políticas en respuesta a esta nueva normativa. Por ello, es importante mantenerse atento a las comunicaciones de las entidades para aprovechar los beneficios disponibles y evitar sorpresas en las comisiones. La implementación de estas medidas marca un cambio significativo en la forma en que realizamos transferencias bancarias, acercándonos un paso más a una banca más accesible y ágil.
Comentarios