La compraventa de vivienda por parte de extranjeros en España experimentó un repunte del 10,3 % interanual durante el segundo semestre de 2024, alcanzando un total de 69.690 operaciones, según los datos del Consejo General del Notariado. Este crecimiento consolida la recuperación que ya se había iniciado en la primera mitad del año, aunque en este caso el aumento fue más moderado, del 1,8%.

Aunque las operaciones protagonizadas por compradores extranjeros representaron el 19,5% del total, este porcentaje es ligeramente inferior al promedio registrado en 2023, que se situó en el 21,1%.

El impulso principal ha venido de la mano de los compradores extranjeros residentes en España, que concentraron el 58,1 % de las operaciones y registraron un crecimiento del 11,8 %. Por su parte, los no residentes, que supusieron el 41,9 % restante, mostraron una clara recuperación tras haber experimentado una caída en el semestre anterior. Su actividad creció un 8,2 %.

Cantabria registra la mayor subida de operaciones

A nivel territorial, la compraventa de vivienda por parte de extranjeros aumentó en prácticamente todas las comunidades autónomas, con la única excepción de Canarias, donde se registró un descenso del 3,9%.

Las mayores subidas se dieron en Cantabria, Castilla y León, Asturias y Extremadura, todas por encima del 25%. También destacaron los incrementos en la Comunidad de Madrid, Andalucía, Cataluña y Galicia, entre otras.

En cuanto a los precios, el coste medio por metro cuadrado en las operaciones realizadas por extranjeros alcanzó los 2.362 euros, un 8,6% más que en el mismo periodo del año anterior, según los notarios.

Los no residentes siguen siendo quienes pagan los precios más altos, con una media de 3.063 €/m², muy por encima de los residentes (1.795 €/m²) y los nacionales (1.713 €/m²). Los precios subieron en casi todas las comunidades, liderando Cantabria, Islas Baleares y País Vasco. Solo se observaron caídas en Asturias y Navarra.

Los compradores polacos y chinos, los que más crecen

Por nacionalidades, los británicos continúan siendo los principales compradores, con el 8,7% del total de operaciones, seguidos de marroquíes (7,3%) y alemanes (6,7%). Sin embargo, el crecimiento más destacado se produjo entre compradores polacos, chinos, ucranianos y holandeses, lo que refleja una diversificación en el perfil del comprador extranjero. En cambio, las compras por parte de rusos, franceses y belgas descendieron ligeramente.

Respecto al precio por nacionalidad, los compradores procedentes de Estados Unidos, Suecia y Alemania fueron los que pagaron los precios más altos por metro cuadrado, muy por encima de la media. En el otro extremo, los marroquíes y rumanos fueron quienes adquirieron viviendas con precios más bajos.

Finalmente, los franceses lideraron las compras no residentes en regiones como Cataluña, Cantabria o Navarra, mientras que los estadounidenses destacaron en otras como Galicia, Asturias o La Rioja. Entre los residentes, los rumanos fueron los más activos, por delante de marroquíes, italianos y chinos.