En enero de 2025, el mercado inmobiliario en España mostró un notable dinamismo en comparación con el mismo mes del año anterior.

Según los datos publicados por el Consejo General del Notariado, tanto el número de operaciones de compraventa de viviendas como la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda registraron crecimientos de doble dígito.

También el precio de la vivienda ha registrado una subida a nivel nacional.  En definitiva, estos datos reflejan un entorno activo y en expansión, aunque con variaciones importantes según la comunidad autónoma.

Las operaciones crecen un 11,5% y el precio, un 6,1%

En concreto, en enero de 2025 se registraron 55.344 compraventas, lo que supone un aumento del 11,5% interanual. Además, el precio medio alcanzó los 1.860 euros el metro cuadrado, con un incremento del 6,1% en comparación con enero de 2024.

No obstante, Canarias y Extremadura registraron los mayores incrementos en el precio con 20,7%, seguidos de Murcia (15,6%), Comunidad Valenciana (11,8%) y Baleares (10,9%). Por el lado contrario, destacan con caídas del precio de la vivienda Navarra (-3,8%), Castilla-La Mancha (-2,1%) y Galicia (-1,0%).

Por tipo de vivienda, las operaciones se concentraron en la compraventa de pisos, con 42.129 unidades, y una subida del 8,8%. El precio medio de los pisos también se elevó, en este caso, un 8,7% hasta los 2.117 euros el metro cuadrado

En cuanto a las viviendas unifamiliares, se registraron 13.215 unidades, lo que supone un aumento del 20,9%, y su precio medio fue de 1.410 euros por metro cuadrado, incrementándose un 3,1%.

Navarra, la única comunidad autónoma donde bajan las operaciones

Las comunidades con mayor crecimiento en operaciones de compraventas fueron La Rioja (29,1%), Castilla-La Mancha (24,8%), Extremadura (21,3%), País Vasco (21,1%), Castilla y León (20,2%), Cataluña (19,4%), Murcia (17,3%) y Baleares (17,2%).

Estas cifras, contrastan con comunidades que registraron una subida del número de operaciones, pero de menor calibre como Andalucía,  (10,0%), Cantabria (8,9%), Galicia (8,7%), Comunidad Valenciana (8,3%), Aragón (8,0%), Asturias (6,6%), Madrid (3,0%) y Canarias (1,9%) presentaron incrementos más modestos.

Únicamente Navarra fue la comunidad en la que las compraventas disminuyeron en un 13,9%.

Se disparan los préstamos hipotecarios en enero

En enero de 2025, los préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda crecieron un 23,8% interanual, alcanzando 28.127 operaciones. Asimismo, el importe de la cuantía media de estos préstamos subió un 10,9%, situándose en 163.338 euros.

El 50,8% de las compraventas se financió mediante préstamo hipotecario, este importe supuso en media el 72,1% del precio.

Los mayores crecimientos en préstamos se dieron en La Rioja (80,4%), Castilla y León (37,8%), Cataluña (31,4%), País Vasco (27,1%) y Extremadura (28,0%). Por contra, en Navarra disminuyeron en un 10,1%.

En cuanto al importe, en Madrid y La Rioja se observaron incrementos significativos, del (18,4% y 16,7%, respectivamente), mientras que en Asturias y Navarra la cuantía promedio decreció (-14,5% y -4,3%).