La mayoría de los bancos españoles ya permite hacer transferencias inmediatas gratis. Con este sistema, el dinero llega a la cuenta de destino en 10 segundos, a cualquier hora del día, todos los días del año, incluso los fines de semana.
La nueva normativa europea, vigente desde el pasado 9 de enero, ha limitado el coste de este servicio, obligando a los bancos a cobrar lo mismo o menos que por las transferencias ordinarias. Sin embargo, lo que prometía ser una revolución en el sector se ha quedado a medio gas. ¿La razón? La mayoría de los bancos ha limitado notablemente el importe que se puede enviar, por lo que en lugar de ser un servicio de pago revolucionario, en muchos casos estas transferencias van a ser inútiles.
Aunque oficialmente el máximo que puede transferir un cliente es de 100.000 euros, la realidad es que muchas entidades han fijado un límite muy inferior que, en el peor de los casos, no supera ni la cantidad de dinero que se puede enviar por Bizum.
El European Payments Council decidió aumentar el importe máximo de las transferencias inmediatas a 100.000 euros por operación en 2019. Una modificación que entró en vigor en julio de 2020 (antes, el límite era de 15.000). Sin embargo, a pesar de los esfuerzos de Europa para popularizar este medio de pago (primero, aumentando su límite y, ahora, limitando su coste), la banca española sigue poniéndole trabas.
Hasta 15.000 euros
Varios bancos han fijado un límite de 15.000 euros por operación. Es el caso de Abanca, Banco Sabadell, Banco Santander y B100, que, como máximo, permiten enviar ese importe por cada transferencia, según ha podido saber HelpMyCash.
Cetelem ha fijado un máximo de 10.000 euros por operación, aunque su límite diario es de 30.000.
Openbank permite enviar hasta 6.000 euros, tanto por operación como al día, y Deutsche Bank también ha fijado un límite de 6.000 euros por operación, pero ha aumentado el límite diario a 25.000 euros.
EVO Banco ha establecido un límite diario de 3.000 euros, aunque, según ha indicado el servicio de atención al cliente de la entidad a HelpMyCash, es posible que, por seguridad, ese importe se reduzca.
Los bancos con más restricciones son Bankinter, BBVA e Ibercaja. El primero limita el importe de las transferencias inmediatas a mil euros y el banco azul solo permite enviar hasta 900 euros por transacción, con un máximo, en ambos casos, de 5.000 euros diarios, por lo que se pueden hacer varias para enviar más dinero.
Por su parte, los clientes de Ibercaja solo pueden enviar hasta 500 euros diarios.
En el otro extremo se sitúa Pibank, que permite enviar hasta 50.000 euros al día.
En algunos bancos, se pueden sortear los límites haciendo varias transferencias inmediatas seguidas, pero como muchos bancos también han fijado límites diarios, sigue habiendo un tope que no puede sobrepasarse.
Probablemente, la seguridad este detrás de estos límite. Este tipo de transferencias no se pueden cancelar, por lo que, en caso de fraude, el cliente no tiene margen para revertir la operación. No obstante, algunas entidades han puesto un límite tan reducido que hace que este servicio sea muy poco útil.
La banca ofrece las transferencias inmediatas gratis
En lo que sí se han puesto de acuerdo los bancos es en ofrecer este servicio gratis a la mayoría de sus clientes. La normativa europea establece que los bancos no pueden cobrar un extra por hacer una transferencia inmediata, es decir, están obligados a cobrar lo mismo o menos por este servicio del que cobran por las transferencias ordinarias.
Teniendo en cuenta que la mayoría de los bancos permite hacer transferencias ordinarias gratis, la banca ha optado, en masa, por ofrecer este servicio a coste cero. La alternativa era subir el coste de las ordinarias para poder cobrar por las inmediatas, algo que, parece ser, los bancos han descartado.
Así, desde el 9 de enero, los clientes de Abanca, Banco Sabadell, Banco Santander, Bankinter, BBVA, B100, CaixaBank, Cajamar, Cetelem, Deutsche Bank, EVO Banco, Ibercaja, Kutxabank, N26, Openbank, Pibank, Revolut o Unicaja, entre otras entidades, pueden hacer transferencias inmediatas gratis, aunque en algunos casos esta ventaja puede estar restringida a clientes que tengan una cuenta concreta o que cumplan ciertos requisitos.
Algunas de estas entidades ya ofrecían este servicio gratuito antes del 9 de enero. Esta medida supone un ahorro considerable, ya que antes una transferencia de este tipo podía llegar a costar hasta 12 euros.
Comentarios