En 2023, Islas Baleares lanzó una ayuda para comprar vivienda dirigida, principalmente, a los jóvenes que tienen dificultades para ahorrar el dinero que los bancos exigen de entrada. Se trata de un aval público que cubre hasta el 20% de la operación y que permite obtener una hipoteca para financiar el precio completo de una casa o de un piso, si se cumplen los requisitos del programa.

Pues bien, el viernes pasado, el Govern de Islas Baleares, por boca de su conseller de Vivienda, Territorio y Movilidad, José Luis Mateo, anunció una modificación de este programa. A partir de ahora, se podrá pedir este aval para comprar viviendas de hasta 382.700 euros (excluidos impuestos y gastos de formalización) en cualquiera de las islas del archipiélago. Antes, ese límite era de 270.151,20 euros.

Ampliación «para llegar a más gente»

Según el conseller Mateo, la ampliación del precio máximo se lleva a cabo para que más personas puedan solicitar el aval hipotecario de Baleares y, también, para que se cierren más operaciones. En declaraciones posteriores al Consell de Govern del pasado viernes, el conseller indicó que la modificación es necesaria «para relanzar el programa y llegar a más gente y a todas las islas».

Asimismo, el Govern ha modificado otros aspectos de esta medida para facilitar la compra de viviendas, enmarcada dentro del Programa Garantía Hipoteca IBAVI. En concreto, a partir de ahora, a los jóvenes de hasta 40 años se les avalará hasta el 20% de la operación, siempre que cumplan ciertos requisitos, lo que les permitirá obtener una hipoteca de hasta el 100% para adquirir su próxima primera residencia.

Las familias numerosas o monoparentales y las personas con discapacidad (o familias con una persona con discapacidad a cargo) podrán acceder a las mismas condiciones. En cambio, el aval para los mayores de 40 años que cumplan los requisitos del programa será de hasta el 15%, por lo que se podrá acceder a una hipoteca que financie hasta el 95% de la compra de una vivienda habitual.

478 avales hipotecarios en dos años

El viernes también se hicieron públicos los datos sobre operaciones avaladas a través del Programa Garantía Hipoteca IBAVI: entre 2023 y 2024 se concedieron 478 hipotecas garantizadas con el aval público de Islas Baleares. De todas ellas, 402 se contrataron en la isla de Mallorca, 57 en Menorca, 19 en Ibiza y ninguna en Formentera.

Para poner estas cifras en contexto, se puede echar un vistazo al número de hipotecas inscritas en el Registro de la Propiedad durante ese mismo período. Según el Instituto Nacional de Estadística, en las Islas Baleares se registraron 8.958 préstamos para vivienda en 2023 y 9.786 en 2024; 18.744 en total.

Requisitos del aval hipotecario de Baleares

Probablemente, con el aumento del precio máximo, el actual Govern de Baleares pretende aumentar el número de operaciones avaladas. Como comentábamos, el precio que podrá tener la vivienda será de hasta 382.700 euros, aunque también hay que cumplir otros requisitos para acceder al programa. veamos cuáles son:

  • Residencia en Baleares durante un mínimo de cinco años y tener nacionalidad española o de la Unión Europea o residencia legal en España.
  • Ser el comprador de la vivienda y el solicitante del préstamo hipotecario.
  • No ser propietario de otra vivienda dentro del territorio español, con algunas excepciones que puedes consultar aquí.
  • Cobrar hasta 60.666 euros brutos anuales, aunque este límite es de hasta 68.250 si se pide la hipoteca entre dos o más personas.
  • Que la vivienda vaya a usarse como residencia habitual y, lógicamente, que esté situada en Islas Baleares.

El aval debe solicitarse a través de las tres entidades bancarias adheridas al Programa Garantía Hipoteca IBAVI, que son CaixaBank, Cajamar y Colonya.