Cuando tomamos la decisión de realizar nuestras transferencias internacionales a través de los bancos, asumimos que pagaremos una serie de comisiones relativas a la gestión y al cambio de divisas las cuales posiblemente encarecerán esta operación. Por suerte para aquellas personas que suelen recurrir con frecuencia a las transferencias internacionales por motivos personales o de trabajo, los bancos ya no son la única manera de enviar dinero al extranjero gracias a la proliferación de las empresas fintech durante los últimos años.
¿A través de qué empresas podemos realizar transferencias internacionales?
Las empresas fintech se caracterizan por ofrecer servicios financieros muy similares a los de los bancos, con el añadido de que las nuevas tecnologías juegan un papel determinante. Entre algunos de los servicios más destacados, se encuentra la emisión de aquellas transferencias internacionales que requieren de un cambio de divisas.
Para aquellas personas interesadas en enviar dinero al extranjero sirviéndose de estos proveedores de servicio financieros y, de esta manera, ahorrar tanto en dinero como en tiempo de espera, hemos querido elaborar un pequeño listado en el que se recogen algunas de las empresas fintech de transferencias internacionales más relevantes que encontraremos en la Red:
TransferWise: con base en el Reino Unido, esta empresa de transferencias internacionales resulta idónea para aquellas personas que suelen gestionar sus finanzas a través de Internet o sus teléfonos móviles. Este proveedor de servicios online se caracteriza por establecer un tipo de cambio de moneda muy similar al determinado por el Mercado de Divisas a tiempo real. Asimismo, suele aplicar una comisión fija o un tanto por ciento sobre la transacción, en función de los países de origen y destino a los que pertenecen ambas cuentas bancarias, así como dependiendo del importe de dinero a transferir. Todo ello, hace que emplear TranferWise resulte una opción más económica que los bancos, quienes siempre tratan de sacar un cierto beneficio económico de este tipo de actividades.
Xoom: este proveedor de transferencias internacionales comprado por PayPal no sólo permite enviar dinero a más de 130 mercados, sino que también ofrece la posibilidad de elegir entre diferentes modalidades de entrega (ingreso en cuenta o dinero en efectivo) gracias a las alianzas que tiene con algunos de los bancos más importantes de origen extranjero. Habitualmente, estos envíos de dinero suelen hacerse efectivos en tan sólo unos minutos y podremos escoger si queremos recibir el dinero en la moneda de origen o bien la divisa correspondiente con el país de destino. De la misma manera que sucede con TranferWise, esta fintech se caracteriza por tener unos precios competitivos y ofertar un tipo de cambio de divisas muy próximo al del Mercado de Divisas. Recientemente, Paypal ha lanzado el servicio Xoom en España.
Western Union: se trata de una de las compañías más antiguas en cuanto a la emisión y recepción de transferencias internacionales. Además, cuenta con una extensa red de oficinas físicas y dispone de libre acceso a alrededor de 100.000 cajeros automáticos localizados a lo ancho y largo del mundo. Si bien es cierto que esta empresa cuenta con su propia página web y una aplicación para teléfono móvil, esta empresa está especializada en el envío y en la recepción de dinero al extranjero en efectivo. Ambos servicios, más económicos que si se realizan a través de un banco.
Consejos HelpMyCash.com: Guía Rápida sobre transferencias
Desde HelpMyCash.com, hemos elaborado un guía en la que no sólo tendrás la oportunidad de conocer cómo realizar una transferencia y averiguar cuánto tiempo tarda en hacerse efectiva, sino que además encontrarás una interesante tabla comparativa en la que descubrirás qué coste puede llegar a tener la emisión de una transferencia (nacional SEPA, internacional SEPA e internacional transfronteriza) dependiendo del banco que elijamos para llevar a cabo esta operación.
sandra prada
Deseo averiguar mas sobre las fitech, requisitosy sus costes para transferencias a extranjero
Marta Monforte
Hola, Sandra Prada:
Puedes consultar información en esta página sobre neo banks y challenger banks o esta comparativa en la que se analizan cuentas de dos de los bancos fintech más interesantes con presencia en España: ¿Qué banco fintech tiene la mejor cuenta?
Si tienes dudas más concretas puedes consultarlas y trataremos de darte respuesta. Un saludo.