¡Cuánto pueden cambiar las cosas en tan solo un año! En enero de 2024, tras el rally de subidas de tipos protagonizado por el Banco Central Europeo, el interés de las hipotecas que se ofrecían en España se acercaba peligrosamente a niveles que no se veían desde la crisis financiera de 2007-2008. Por fortuna, 12 meses más tarde, la situación es muy diferente.
Los datos no mienten: según un análisis de mercado elaborado por los expertos de HelpMyCash, el precio de los préstamos hipotecarios se ha reducido considerablemente durante el último año para situarse, de nuevo, a niveles competitivos. ¿Quieres saber cuánto se han abaratado estos productos? Sigue leyendo y descúbrelo.
¿Cuánto ha bajado el interés de las hipotecas?
Pero antes de mostrarte los datos, queremos darte un poco de contexto. Como decíamos, en enero de 2024, el tipo principal de refinanciación del Banco Central Europeo (BCE) se situaba en el 4,5%; su mayor registro en más de 20 años. Y en consecuencia, el interés de las hipotecas y de otros productos financieros era elevado.
Sin embargo, la situación actual es muy distinta. El BCE ha recortado tipos hasta el 3,15% durante los últimos 12 meses y eso ha abaratado significativamente los préstamos hipotecarios; especialmente los de tipo fijo y mixto. En la siguiente tabla puedes consultar los intereses medios de las ofertas hipotecarias en enero de 2024 y 2025, recogidos por HelpMyCash:
Enero de 2024 | Enero de 2025 | |
A tipo fijo | 3,45% | 2,70% |
A tipo mixto | 3% primeros 10 años y E + 0,75% luego | 2,70% primeros 10 años y E + 0,75% luego |
A tipo variable | E + 0,65% (2% fijo primer año) | E + 0,60% (2% fijo primer año) |
Fuente: HelpMyCash
Cuando hablamos sobre el precio de las ofertas hipotecarias nos referimos a los intereses que los bancos publicitan a través de sus canales de comunicación; es decir, a sus propuestas comerciales. Si quieres saber qué tipos aplicaron las entidades en sus operaciones reales, puedes consultar las estadísticas del Banco de España.
¿Cuánto representa esta rebaja en euros?
Desde HelpMyCash somos conscientes de que estos porcentajes pueden ser un poco liosos y dificultan hacerse una idea de cuánto se han abaratado las hipotecas durante el último año. Por eso, hemos calculado cuánto suponen estas rebajas en euros, tomando como referencia lo que pagarías por una hipoteca media de 150.000 euros a 30 años contratada en enero de 2024 y en el mismo mes de 2025:
- Para las hipotecas fijas, la rebaja es de una media de unos 61 euros al mes, que representan unos 732 euros al año.
- Para las hipotecas mixtas, la rebaja media durante el período a tipo fijo de diez años es de unos 24 euros al mes; unos 288 euros al año. No hemos calculado la rebaja durante el período a tipo variable porque es imposible saber a cuánto estará el euríbor dentro de diez años.
- Para las hipotecas variables, teniendo en cuenta el actual valor del euríbor y el que tenía hace un año, la rebaja sería de unos 106 euros de media al mes; es decir, unos 272 euros al año.
Como puedes ver, gracias a las bajadas de precio que han llevado a cabo los bancos durante los últimos 12 meses y al descenso del euríbor, las hipotecas actuales son mucho más baratas que hace un año.
Los tipos de los préstamos hipotecarios seguirán bajando
Y tenemos más buenas noticias: las previsiones apuntan a que el interés de las hipotecas seguirá rebajándose durante el 2025. En principio, se espera que el Banco Central Europeo continúe recortando sus tipos a lo largo de los próximos meses. Por lo tanto, es más que probable que las entidades abaraten más sus préstamos hipotecarios y que el euríbor cotice a la baja.
Si tu intención es comprar una vivienda este año, estás de enhorabuena, porque podrás conseguir financiación a buen precio. Nuestro consejo es que te aproveches de la situación actual: regatea con los bancos y trata de negociar el interés más bajo posible (y pocos gastos adicionales). Y si no las tienes todas contigo, puedes encargar esta tarea a un bróker hipotecario, que te conseguirá mejores condiciones.
Comentarios