A principios de 2019 el challenger bank más popular del momento N26, anunciaba una ronda de financiación Serie D de 300 millones de dólares. Esto la convertía en la fintech más valorada del momento al tener un valor de 2.700 millones de dólares. Gracias a esta ronda de inversión el banco fintech alemán ha logrado cruzar el charco antes que sus principales competidores. Con más de 3,5 millones de clientes en los 24 países europeos en los que opera, N26 desde hoy, está a un paso de convertirse en un banco global. Y tú, ¿aún no formas parte?
N26 a la conquista mundial
En octubre de 2018 N26 ya anunció su intención de aterrizar en Estados Unidos durante el primer trimestre de 2019, igual que dos de sus principales competidores. Por el momento solo el británico Monzo y el alemán N26 han logrado cruzar el charco y se espera que pronto lo haga también el inglés Revolut.
Así anunciaba N26 su llegada a Estados Unidos:
Para Android ya disponemos desde hace tiempo de nuestro servicio de pago con móvil integrado en nuestra app, te animamos a probarlo. No obstante, no descartamos ningún acuerdo futuro que trabaje en esta dirección. Un saludo!
— N26 (@N26) 11 de julio de 2019
¿Qué ofrece N26 en Estados Unidos?
Más de 100.00 clientes en EEUU están apuntados en la lista de espera para probar una versión beta del producto. La llegada a tierras americanas tendrá dos fases:
- Primera fase: los más de 100.00 usuarios que se encuentran en lista de espera podrán registrarse y tener acceso a los productos.
- Segunda fase: Se lanzará por completo el producto, previsiblemente a finales de este verano. En este momento estarán también disponibles la Cuenta Metal N26 o la Cuenta Premium N26
N26 cuenta con al menos 50 empleados en Estados unidos y se espera que este número aumente durante los próximos meses. Sin embargo, ha sido el equipo que trabaja en las oficinas de Barcelona el que ha desarrollado el producto para su posterior lanzamiento en EEUU.
N26 lanzará una cuenta y una tarjeta de débito Visa a través de Axos Bank, una entidad regulada federalmente y asegurada por la FDIC. Lo que significa que en américa por el momento N26 operará como un neo bank y no como un challenger bank.
¿Conoces las principales diferencias entre un ‘neo bank’ y un ‘challenger bank’?
Te lo explicamos de manera muy sencilla. Dentro de los denominados bancos fintech debemos diferenciar dos tipos de entidades: los neobancos y los challenger banks. La diferencia es muy simple. Los challenger banks cuentan con licencia bancaria mientras que los neo banks operan con licencia de dinero electrónico.
Neo banks | Challenger banks |
|
|
¿Qué ofrece la ‘fintech’ en España?
N26 ofrece productos bancarios tanto para particulares como para personas que trabajan por cuenta propia. Además, desde hace algunos meses incluye IBAN español, algo que facilita mucho las cosas a la hora de realizar transferencias ya que al ser nacionales son más rápidas que las internacionales o a la hora de domiciliar los principales recibos.
Asimismo, aunque N26 ofrece una cuenta sin comisiones ni requisitos de apertura con ventajas sobre todo a la hora de viajar, también encontramos en su catálogo cuentas con aún más ventajas a cambio de un coste mensual. A continuación encontramos las top 3:
Cuenta | Ventajas | A tener en cuenta | ¿La quieres? |
---|---|---|---|
Cuenta N26 |
|
|
|
Cuenta N26 Metal |
|
|
Solicitar |
Cuenta N26 Black |
|
|
Solicitar |
Comentarios