El Banco Central Europeo (BCE) ha bajado por sexta vez consecutiva los tipos de interés y las consecuencias no se han hecho esperar. Desde que el pasado jueves el regulador europeo anunciase una nueva rebaja de 25 puntos básicos, varios bancos han ajustado a la baja el interés de sus cuentas remuneradas. Actualmente, el tipo de interés principal del BCE es del 2,65% y la facilidad de depósito, la tasa que guía a los bancos a la hora de remunerar los ahorros de sus clientes, es del 2,50%.

Gráfico de la tasa de interés principal desde 2008 hasta 2024, que muestra tendencias estables, luego ascendentes y ligeramente descendentes. Esta perspectiva visual es esencial para quienes exploran las cuentas remuneradas, ya que destaca las posibles fluctuaciones que afectan los rendimientos de los ahorros.

Las mejores cuentas remuneradas bajan

Trade Republic, que sigue fielmente la facilidad de depósito, ha sido de los primeros en trasladar los recortes a sus clientes: el interés de su cuenta de ahorro ha pasado del 2,79% TAE al 2,53% TAE.

Este lunes, Bankinter ha recortado la rentabilidad de su cuenta online desde el 2,5% TAE al 1,5% TAE y Klarna ha hecho lo propio con su cuenta remunerada, cuyo interés ha caído del 2,65% al 2,40%.

También ha habido bancos que se han adelantado al anuncio del BCE y han pasado la tijera durante los primeros días del mes. Es el caso de EVO Banco, que desde principios de marzo ya no paga un 2,85% TAE, sino un 2% TAE o de ING, que ha reducido el interés de su Cuenta Naranja en medio punto porcentual y ahora ofrece una rentabilidad del 0,50% TAE.

Los depósitos están corriendo la misma suerte que las cuenta. El cambio de rumbo de la política monetaria europea también ha supuesto un duro golpe para los plazos fijos, que han pasado de ofrecer un interés medio del 2,65% en julio de 2024 a un 2,09% el pasado mes de enero, según el Banco de España.

¿Qué alternativas hay?

A pesar de la tendencia a la baja que está siguiendo la rentabilidad de las cuentas, todavía quedan productos que superan o igualan la facilidad de depósito del BCE, que actualmente se sitúa en el 2,50%.

La nueva cuenta de ahorro plus de Bank Norwegian renta al 3,25% TIN, aunque la entidad ya ha anunciado que a partir de abril su interés bajará al 3,10%. Es una de las cuentas más rentables del momento, pero tiene dos desventajas: paga los intereses a final de año y solo permite hacer seis transferencias gratuitas al año.

Otra oferta destacada es la cuenta remunerada de Revolut con un interés de hasta el 3,04% TAE para un saldo de hasta 100.000 euros, aunque para disfrutar de esa rentabilidad hace falta contratar un plan de pago. Si quieres la versión gratuita, la rentabilidad que vas a recibir va a ser del 1,51% TAE.

Prueba la cuenta de Revolut

 

Destaca también la propuesta de B100, el banco online de Abanca. Su cuenta de ahorro renta al 2,70% TAE para un saldo de hasta 50.000 euros. Esta cuenta, a diferencia de las anteriores, está protegida por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) español.

Prueba la cuenta de B100

 

La cuenta de ahorro de Trade Republic, a pesar de haber visto reducida su rentabilidad recientemente, sigue siendo una de las más rentables, ya que paga un 2,53% TAE. Permite rentabilizar hasta 50.000 euros.

Prueba la cuenta de Trade Republic

 

Otra entidad española adherida al FGD nacional es Cetelem. Su cuenta de ahorro paga un 2,50% TAE si se contrata a través de Raisin. El saldo máximo remunerado es de 100.000 euros.

Prueba la cuenta de Cetelem

 

Otra oferta llamativa es la de Banco Mediolanum, sobre todo para los clientes jóvenes. La Cuenta Crecimiento de Mediolanum paga un interés del 4% TIN para un saldo de hasta 15.000 euros sin necesidad de cumplir ningún requisito, salvo tener entre 18 y 29 años. Eso sí, solo abona esta rentabilidad durante seis meses, por lo que, en el caso de mantener la cuenta un año, la TAE sería del 2%.