Según el periódico económico El Economista, el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Manuel Illeca, hizo balance ayer de la implementación del aval del Gobierno a las hipotecas, que pudo empezar a solicitarse en verano del año pasado y cuyo objetivo es mejorar el acceso a la vivienda de los jóvenes y de las familias con hijos. Y dejó un dato destacado: hasta ahora, 2.500 hogares se han beneficiado de esta medida.
Illeca, además, comentó que con las 2.500 hipotecas avaladas por el Gobierno a través del ICO se prestaron un total de 300 millones de euros. Ahora bien, aunque las cifras llaman la atención, desde HelpMyCash queremos matizar que todavía se encuentran lejos de los objetivos que se marcaron cuando se lanzó esta ayuda.
Lejos del objetivo de 50.000 beneficiarios
Para poner algo de contexto, estamos hablando de un aval que se solicita a través del ICO y que cubre el 20% del riesgo de una hipoteca. De esta manera, el titular puede financiar hasta el 100% de la compra de una vivienda, en vez del habitual 80%, y no necesita tantos ahorros para poder hacer frente a la operación.
Cuando el Gobierno de España anunció el lanzamiento de esta medida, durante el año pasado, indicó que su pretensión era ayudar a 50.000 jóvenes o familias con hijos a acceder a su primera vivienda. Y para ello, presupuestó 2.500 millones de euros para cubrir el importe de los avales.
Aún queda camino por recorrer para alcanzar este objetivo, dado que esta medida ha llegado a 2.500 beneficiarios, según el presidente del ICO (un 5% de los previstos). Eso sí, todavía queda tiempo, ya que el aval caduca el próximo 31 de diciembre pero podría prorrogarse para dos años más.
El aval del Gobierno a las hipotecas no es el único
Aparte del aval hipotecario que ofrece el Gobierno, varias comunidades autónomas españolas disponen de sus propios avales para facilitar la compra de vivienda a los jóvenes: la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Andalucía, la Región de Murcia, Extremadura, Castilla y León…
Además, numerosas autonomías ofrecen otros incentivos a los jóvenes para que no tengan que pagar tantos gastos al adquirir su primera casa o su primer piso. Por ejemplo, cobran impuestos más bajos o colaboran con bancos para que concedan hipotecas más baratas.
¿Quieres saber qué medidas de este tipo hay activas en tu comunidad autónoma? Echa un vistazo a nuestra página sobre ayudas a la compra de vivienda de jóvenes.
El ICO se abre a avalar crédito promotor
En breve, además, podría aprobarse una nueva medida para facilitar el acceso a la vivienda. En el evento al que nos referíamos al principio, el presidente del Instituto de Crédito Oficial lanzó una propuesta: que su institución avale parte de los préstamos bancarios que se conceden a los promotores inmobiliarios; es decir, a las empresas que construyen casas y pisos.
En concreto, Illecas aseguró que “no tendríamos problema en compartir al 50% el riesgo promotor”. “Para las entidades es muy interesante compartir riesgo promotor con el ICO. Van a tener un consumo de capital mucho más bajo y con el mismo capital se va a poder hacer más vivienda”, concluyó.
Comentarios