La guerra hipotecaria sigue dando sus frutos. Desde hace muchos meses, para ganar clientela, los bancos han abaratado sensiblemente el precio de los préstamos que conceden para compra de vivienda. Y la estrategia les funciona: según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en enero de 2025 se inscribieron un total de 38.058 hipotecas sobre viviendas; la mayor cifra en este mes desde 2020.
Además, el importe medio de cada operación también aumentó y se inscribieron más cambios registrales (se modificaron más contratos hipotecarios ya vigentes). ¿Quieres saber todos los detalles del último informe del INE? ¡Sigue leyendo!
Un 11% más de préstamos hipotecarios registrados
Respecto a enero del 2024, el número de préstamos para vivienda registrados aumentó un 11%, mientras que el incremento fue del 18% si se compara con la cifra de inscripciones de diciembre del año pasado. Y, como decíamos, se trata del mejor mes de enero desde el 2020, lo que demuestra que el mercado hipotecario se encuentra en un buen momento gracias, probablemente, a las rebajas de tipos llevadas a cabo por los bancos.
De hecho, según el propio INE, el interés medio inicial de las hipotecas inscritas en enero de 2025 fue del 3,08%. Se trata del más bajo registrado desde el mes de abril de 2023, cuando el euríbor cotizaba al 3,757% y el interés principal de financiación del Banco Central Europeo era del 3,5%. En enero, estos indicadores eran del 2,525% y del 2,90%; respectivamente.
Además, el importe medio de cada hipoteca también creció en enero. Según el Instituto Nacional de Estadística, fue de 152.233 euros de media por operación; un 11,9% más que en el mismo período del año anterior. El total de dinero prestado alcanzó los 5.793.680.000 euros; un 24,3% más que en enero de 2024.
Las hipotecas fijas, las favoritas del público
Un mes más, las hipotecas fijas mantuvieron su hegemonía. Según el INE, el 64,2% de las operaciones hipotecarias sobre viviendas inscritas en enero de 2024 se formalizaron con un interés fijo; el mayor porcentaje desde marzo de 2023. En cambio, el 35,8% se constituyeron con un tipo variable o mixto. Cabe recordar que la institución pública engloba ambas modalidades dentro de la denominación “interés variable”.
Desde HelpMyCash no nos sorprende que la modalidad a tipo fijo sea la más popular. Pensamos que la mayor parte de los hipotecados españoles se decantan por un interés constante por dos motivos: por la seguridad que aporta ante un escenario económico incierto y por los bajos precios que ofrecen los bancos desde hace meses para captar solicitantes.
Aumento de los cambios registrales y cancelaciones
Además, el INE publica también el número de cambios y cancelaciones registrales registrados en enero de 2025. Respecto a los primeros, que son los contratos hipotecarios ya vigentes que se modificaron, se inscribieron 14.168 cambios; un 19,2% más que en el mismo período del año pasado. Estos se repartieron entre las siguientes operaciones:
- 10.105 novaciones, que son pactos entre banco y cliente para modificar alguna cláusula de la hipoteca; un 10,1% más que en enero de 2024.
- 847 subrogaciones de acreedor, que son operaciones que permiten cambiar un préstamo hipotecario de entidad para mejorar sus condiciones; un 62,8% menos que el año pasado.
- 3.216 subrogaciones de deudor, con las que el comprador asume la hipoteca del vendedor; un 649,7% más en términos anuales.
En cuanto a las cancelaciones registrales, que es la operación con la que se deja la vivienda libre de cargas tras liquidar el préstamo hipotecario, se registraron 41.647 en enero de 2025; lo que representa un incremento anual del 12,1%. Como viene ocurriendo desde hace meses, se cancelaron más hipotecas que las que se constituyeron.
Comentarios