Sabemos que elegir una cuenta bancaria con una tarjeta asociada por el color de la tarjeta no es una buena opción, debemos fijarnos siempre en las condiciones de ambas antes de contratar. Sin embargo, en este artículo, te presentamos las tarjetas que ofrecen las cuentas bancarias de diferentes entidades ordenadas por colores. Nosotros nos quedamos con el diseño de tarjetas de entidades fintech, que suelen tener un aire más moderno y los colores suelen ser más llamativos. ¡Compruébalo tú mismo!
¿Naranja o rojo?
Las entidades tradicionales como ING o Banco Santander usan sus colores corporativos para el diseño de sus tarjetas: el naranja y el rojo, respectivamente.
ING nos ofrece tarjetas gratuitas tanto de débito como de crédito para los titulares que se den de alta en la Cuenta Nómina. Con las tarjetas ING, podremos ahorrar gastando con el Shopping Naranja y sacar efectivo sin comisiones en más de 50.000 cajeros.

Fuente: ING
En cambio, Santander ofrece una tarjeta roja para aquellos clientes que abran su Cuenta Smart, Cuenta Zero, etc. La entidad pone a disposición el Wallet de la entidad para que los clientes con cualquier smartphone puedan subir su tarjeta a la app y pagar desde su móvil. Además, la entidad también está adherida a Apple Pay, Samsung Pay y Bizum.
Fuente: Santander
Si tu color es el azul…
BBVA ofrece tarjetas gratis para dos titulares como máximo si abrimos la cualquiera de sus cuentas online. Por ejemplo, contratando la Cuenta Online Sin Comisiones, tendremos acceso a la siguiente tarjeta de débito:
Fuente: BBVA
Por otro lado, con la Cuenta Corriente Open, el banco nos ofrecerá de manera gratuita, la Tarjeta Open Debit, con la que podremos retirar efectivo de todos los cajeros de Banco Santander y Popular sin coste y que nos permite disfrutar de descuentos en grandes marcas (comercios, moda, restaurantes…).
Fuente: Openbank
Si tu color es el rosa o púrpura…
Los bancos fintech se han lanzado con el rosa. N26, Bnext o Revolut son los bancos digitales que han diseñado sus tarjetas usando este color.
La fintech alemana N26 ofrece su tarjeta rosada a los clientes que se suscriban a la versión N26 Metal, que tiene un coste mensual de 16,90 euros. Con esta tarjeta, tendremos condiciones especiales en viajes, así como seguros y retiradas gratuitas en todo el mundo.
Fuente: N26
La versión gratuita de N26 ofrece una tarjeta transparente. Sí, transparente. Con esta tarjeta tendremos la opción de viajar a países extranjeros y ahorrar al gastar en otras divisas o al extraer efectivo en cajeros, puesto que únicamente nos cobrarán una comisión de 1,7%, sin importe mínimo.
Fuente: N26
Bnext ofrece su tarjeta prepago gratuita abriendo la cuenta a través de la app. Gracias a esta tarjeta, contaremos con ventajas en el cambio de divisas cuando viajemos al extranjero.
Fuente: Bnext
Por su lado, Revolut Premium también nos da la opción de contratar la versión Rose Gold de la tarjeta. Con el plan Premium, que tiene un coste de 7,99 euros mensuales, podremos retirar hasta 400 euros de cualquier cajero al mes sin comisiones, aprovecharnos de seguros, atención al cliente prioritaria, etc.
Fuente: Revolut
Sin embargo, su versión gratuita también ofrece una tarjeta púrpura muy llamativa. Con la Cuenta Estándar de Revolut, podremos pagar sin comisiones en el extranjero y retirar efectivo en otra moneda en cualquier hasta 200 euros mensuales de forma gratuita.
Fuente: Revolut
Y a ti, ¿qué diseño te ha gustado más?
Comentarios