Con la aprobación de la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, que entró en vigor el 29 de abril de 2012, supimos que el IRPH de bancos y el IRPH de cajas dejan de ser índices hipotecarios oficiales, y el Banco de España dejará de publicar su cotización en abril de 2013.

Dudas sin resolver

En principio, los que tenían su hipoteca referenciada a uno de estos dos IRPH no habían de preocuparse y solo tenían que leer el contrato para saber qué iba a pasar ahora, ya que casi todos los contratos cuentan con un índice sustituto aplicable en caso de desaparición del primero. Pero al leer sus contratos y revisar cada caso, los afectados se han encontrado con varias cuestiones que dejan su problema en el aire. Por ejemplo:

  • Muchas hipotecas cuentan con el CECA o el TAR como sustitutos, pero CECA y TAR también desparecen
  • El contrato establece que, en caso de desaparecer también el sustituto, se aplicará para siempre el último interés calculable (¿cuál es?), se aplicará el 14% (¡impagable!) o el contrato da una explicación muy larga incomprensible para el hipotcado
  • La hipoteca ha pasado a estar titularizada y ya no está en manos de la misma entidad donde se firmó
  • etc…

Por eso, muchos hipotecados afectados han ido a hablar con su banco y han obtenido las siguientes respuestas que nos han dejado en el Foro de Hipotecas:

1. Los que no saben

Mi banco dice que en todo caso seria en la proxima revision, y que no saben a que tipo me lo dejarán” – Eduardo (La Caixa)

Les he preguntado varias veces cuándo me harían el cambio de IRPH a Euribor+1 como viene en la escritura, y me dicen que no saben nada, que todavía nadie les ha comunicado nada y que como todavía tardará un año en desaparecer el IRPH tendré que esperar a la próxima revisión para que me hagan el cambio al Euribor.” – María José (Kutxa)

Tengo una hipoteca referenciada a IRPH Cajas y en mi contrato hipotecario me indica que en caso de «desaparecer» el indice de referencia se me aplicará EURIBOR +1. Al comunicarme con mi banco que me dan largas y me reenvian parrafadas subrayadas del BOE” – Xuso

Los del banco de momento cuando les pregunto no me informan, me dicen que de momento no saben nada i que ja me avisaran cuando sepan algo del cambio.” – Maikelnait

2. Los que dicen que el IRPH bancos y cajas no desaparece*

Me dicen que no desaparece el IRPH CAJAS, que sólo lo cambian de nombre a IRPH ENTIDADES. Yo se lo discuto, pero no se muy bien que hacer, supongo que esperar a ver que publica el BOE. Y me temo que les de la razón a ellos.” – Julio (Kutxa)

He hablado con el director y me ha dicho que se me aplicará el IRPH de entidades aunque no lo ponga en la escritura, que únicamente es un cambio de nomenclatura.” – La Caixa (Gems)

 He ido al banco y me dicen que ellos van a coger un IRPH GLOBAL. Que este IRPH va seguir existiendo. Le vuelvo a explicar con la escritura delante y siguen en con su discurso. Hace oidos sordos, por lo menos el banco de Sant Boi del Llobregat.” – Jamaringil (Kutxa)

Les he llamado pidiendo el Euribor + 1 como pone en mi contrato en caso de desaparición del irph, y me dicen que no ha desaparecido si no que se reagrupa todo como IRPH entidades, por lo que pasaran automáticamente a IRPH entidades a no ser que haya otra información del banco de España.” – Roumir (Kutxa)

*Nota: En el Artículo 27 de la Orden EHA/2899/2011, de 28 de octubre, de transparencia y protección del cliente de servicios bancarios, que entró en vigor el 29 de abril de 2012, se establecen cuáles son los tipos de interés oficiales. Y el único IRPH que aparece es el “a) Tipo medio de los préstamos hipotecarios a más de tres años, para adquisición de vivienda libre, concedidos por las entidades de crédito en España“. Es decir, que no cabe ninguna deuda de que el IRPH cajas y el IRPH bancos han dejado de ser oficiales. En los documentos oficiales ya solo se habla del IRPH de entidades de crédito.

3. Otros

Me llamaron del banco, me confirmaron que en el curso de un año desaparecería el IRPH, y lo sustituirirían por IRS. También me dijeron que teníamos que mirar las escrituras porque respetarían lo que pone.” – Karina

La caja me comenta mi hipoteca está titulizada y no podemos hacer ninguna modificación” – Irene (Caja Rural)

Acabo de hablar con el Banco, y me dicen con todo el morro que me empezarán a aplicar el IRPH entidades. Se supone que en todo caso debe haber una negociación, pero no que el mismo banco diga que se sustituye por el índice que a ellos les viene bien. El mensaje es de tranquilidad. Él director mismo no sabe como lo harán (o eso dice) y están esperando «una circular de los de arriba. Pero me comenta cosas interesantes, por ejemplo, la posibilidad de realizar un anexo a la escritura de hipoteca (eso sí, ante notario), evitando así la novación, tampoco me ha hablado de diferenciales exagerados.” – Almadelince (La Caixa)

A mi en el banco me han especificado lo siguiente: que el IRPH Cajas y la CECA (nuestro sustitutivo) y otros desaparecen, pero que tranquilo, que se nos aplicará el IRPH entidades que es el que vendrá a sustituir el IRPH Cajas. También nos dicen que esta situación ya se aplicará en la siguiente revisión, la de este año 2012. No dicen que sea por buena voluntad, sino que es lo que dice el BdE que debe ser el nuevo índice de referencia, pero no hay ningún sitio en dónde el BdE diga esto. ¿Se lo han sacado de la manga o tienen información privilegiada de lo que publicará el BdE en relación a la transición?” – Jporta

Nadie se moja en concretar, en el banco me dicen (por mail) que se cambiará por euribor pero no me dicen en que diferencia, creo que toca seguir esperando y que diga algo el gobierno.” – Etegma

En conclusión

  • Ni siquiera los bancos tienen claro aún en qué términos se va a realizar el cambio. Será necesario a ver qué dicta el Gobierno al respecto
  • Todo apunta a que el sustituto natural del IRPH cajas e IRPH bancos será el IRPH entidades
  • Algunos bancos están intentando que hipotecados que por contrato tienen como índice sustituto el Euribor firmen un cambio por IRPH entidades, para poder cobrar cuotas más caras. Estas personas deben saber que, a menos que el Gobierno establezca lo contrario, el contrato debe primar por encima de todo