Con la próxima reunión del Banco Central Europeo (BCE) a la vuelta de la esquina, varios bancos han vuelto a recortar la rentabilidad de sus depósitos.

El organismo europeo podría volver a bajar este jueves los tipos de interés oficiales en la eurozona en 25 puntos básicos hasta situarlos en el 2,75% desde el 3% actual.

Este recorte en las rentabilidades de los plazos fijos no es nuevo: desde que arrancó el año, hemos visto cómo la remuneración de estos productos de ahorro se ha ido reduciendo poco a poco.

No hay que olvidar que a lo largo de 2024, el BCE recortó los tipos hasta en cuatro ocasiones y que productos como depósitos, Letras del Tesoro o fondos monetarios han ido adecuando sus rentabilidades a estos movimientos.

¿Por qué es importante plantearse contratar un depósito?

Aun así, los depósitos siguen siendo una alternativa interesante en el panorama actual, porque aseguran una rentabilidad fija durante el plazo contratado.

Esto los convierte en un refugio para inversores más conservadores o para quienes quieren tener cierta certeza sobre sus ganancias, sin estar pendientes de la volatilidad de los mercados o de nuevos recortes de los tipos de interés del BCE.

Y es que si finalmente el BCE confirma el recorte de tipos en la reunión del jueves, es muy probable que los bancos sigan ajustando los intereses de sus depósitos a la baja.

Por eso, si estás pensando en un depósito, puede ser buena idea contratarlo ya. De este modo, te asegurarás la rentabilidad que ofrecen actualmente, antes de que se reduzca aún más.

Cuáles son los mejores depósitos a corto, medio y largo plazo

Si después de leer esto, tienes claro que quieres contratar un plazo fijo para hacer crecer tu dinero sin riesgo, te traemos los mejores del momento.

Además, recuerda que los depósitos, independientemente del origen del banco, están protegidos por el Fondo de Garantía de Depósitos europeo, que salvaguarda hasta 100.000 euros por titular y banco.

Así, el mejor depósito a corto plazo es el depósito a tres meses de MyInvestor con una rentabilidad del 3% TAE. Se puede contratar desde 10.000 euros y para acceder a esta remuneración se tiene que contratar una cartera automatizada de al menos 150 euros.

Ir a la oferta

Otra opción es el plazo fijo a cuatro meses de EVO con una rentabilidad del 2,85% TAE y desde 1 euro. El importe máximo de contratación asciende al millón de euros. Para acceder a él, es necesario ser cliente de EVO.

Ir a la oferta

A un año, el mejor depósito es el de BAI Europa, que ofrece una rentabilidad del 2,75% TAE. Se puede contratar a través de Raisin, una plataforma que da acceso a los plazos fijos de bancos europeos, y desde 10.000 euros.

Ir a la oferta

Le sigue el plazo fijo a un año del portugués Haitong, con un 2,70% TAE y desde 10.000 euros. También está disponible en Raisin.

Ir a la oferta

A largo plazo, hay varias opciones.  Una de ellas, es el plazo fijo a dos años de Banca Progetto, con un 2,80% TAE desde 10.000 euros. Ambos están disponibles también en Raisin.

Ir a la oferta

Las cuentas remuneradas, como alternativas a los depósitos

Si buscas rentabilidad, pero sin renunciar a tu dinero puedes optar por cuentas remuneradas. Las mejores tienen una rentabilidad de hasta el 3% TAE con total acceso al dinero.

La Cuenta Remunerada de Revolut ofrece una rentabilidad de hasta el 3,04% TAE según el plan elegido. Se puede contratar para importes desde 1 euro hasta 100.000 euros y es la única que abona intereses de manera diaria.

Abrir cuenta

Le sigue la Cuenta de Ahorro de Trade Republic, con un 3% para saldos de hasta 50.000 euros, lo que te permitiría llevarte hasta 1.500 euros brutos.

Abrir cuenta

Finalmente destaca la Cuenta Online de Sabadell, con una remuneración del 2,50% también para importes de hasta 50.000 euros.

Abrir cuenta