Con la reciente tendencia a la baja del euríbor, índice de referencia para la mayoría de las hipotecas variables, algunos futuros compradores de vivienda consideran que ahora es una buena oportunidad para decantarse por uno de estos préstamos.
Estas hipotecas ofrecen una tasa de interés que se ajusta según la evolución del euríbor, lo que puede traducirse en cuotas mensuales más bajas en el corto y medio plazo. Sin embargo, como ocurre con toda decisión financiera, es fundamental conocer sus ventajas y desventajas antes de comprometerse.
Mejores hipotecas a tipo variable
HelpMyCash repasa a continuación las mejores hipotecas variables referenciadas al euríbor disponibles en el mercado.
La Hipoteca Variable Kutxabank tiene un interés del 1,68% el primer año, para luego pasar a euríbor más un diferencial del 0,49%. Para conseguirlo es necesario domiciliar una nómina y contratar un seguro de hogar y abrir un plan de pensiones.
La Hipoteca Inteligente EVO Banco es otra buena opción. El interés de salida es 1,50%, para luego pasar a un diferencial de euríbor más 0,48%, a cambio hay que domiciliar la nómina y contratar dos seguros, vida y hogar, en la entidad.
La Hipoteca Variable Coinc parte con un interés de salida del 2,25% el primer año para pasar luego a un diferencial de euríbor más 0,70% y sin necesidad de contratar ningún seguro en la entidad. Sin embargo, hay que abrir la Cuenta Nómina, Cuenta No-Nómina o Cuenta Profesional de Bankinter.
Ventajas y desventajas de las hipotecas variables
Las hipotecas variables ofrecen una serie de ventajas, pero también una serie de riesgos que hay que conocer antes de decantarse por este producto, ya que una hipoteca supone asumir una deuda por un importe elevado durante muchos años.
Cuotas iniciales más bajas
Cuando el euríbor está en descenso, como ocurre ahora, las hipotecas a tipo variable suelen ofrecer cuotas iniciales inferiores a las de las hipotecas a tipo fijo. Esto permite que el acceso a la vivienda sea más asequible para quienes tienen un presupuesto ajustado.
Potencial de ahorro
Si la tendencia a la baja se mantiene, la tasa de interés que pagarás podría seguir disminuyendo, lo que se traduce en un ahorro significativo a lo largo del tiempo.
Comisiones más bajas
Este tipo de hipotecas suelen tener costes de amortización anticipada o de subrogación más económicos que las hipotecas a tipo fijo o mixtas.
Sin embargo, no están exentas de riesgos.
Incertidumbre a largo plazo
La principal desventaja es la incertidumbre. Si bien el euríbor está bajando ahora, puede revertirse la tendencia en el futuro, lo que podría provocar un aumento en las cuotas mensuales. Hace poco, el euríbor generó preocupación al superar la barrera del 4% en 2023.
Dificultad para planificar el presupuesto
Debido a que las cuotas pueden variar, es más complicado planificar el presupuesto a largo plazo, ya que no se tiene la seguridad de cuánto se pagará en el futuro.
Riesgo de incremento de la deuda
Si se produce un repunte en el euríbor, el aumento de las cuotas podría generar dificultades financieras, especialmente si no se cuenta con un colchón económico que absorba estos incrementos.
Como consejo final, si piensas contratar una hipoteca variable, asegúrate de evaluar tu capacidad de pago en caso de que el euríbor suba hasta niveles del 4%.
Comentarios