Ley hipotecaria

A. Portolés / 5 de diciembre 2011
Notarios y registradores no podrán cobrar más de 55 € y 24 € por cancelar hipotecas
La Dirección General de Registros y del Notariado del Ministerio de Justicia establece unos honorarios máximos de 55 € para notarios y 24 € para registradores.

A. Portolés / 7 de septiembre 2011
OCU denuncia: los notarios cobran 260 € en vez de 30 € por cancelar la hipoteca
Notarios y registradores están cobrando de más en sus cancelaciones hipotecarias. Te decimos cuánto es lo normal y qué medidas tomar ante una cancelación.

A. Portolés / 18 de julio 2011
Impago de hipoteca: ¿qué parte del sueldo NO pueden embargarme?
El Ministerio de Economía ha aprobado un aumento de la parte inembargable del sueldo en caso de ejecución hipotecaria, de 705 a 962 €. Ejemplo de cálculo.
A. Portolés / 26 de abril 2011
Hipotecas y divorcio: cada uno de los divorciados pagará el 50% de la hipoteca
Una sentencia del Tribunal Supremo ha establecido que tras un divorcio ambos cónyuges pagarán a medias la hipoteca, en lugar de pagar en función de sus ingresos.
A. Portolés / 28 de marzo 2011
Impago hipoteca: ¿cuánto me pueden embargar de la nómina?
La última consecuencia del impago de la hipoteca es el embargo de la nómina. Sin embargo, ¿cuánto me pueden embargar? En este artículo lo averiguamos.

A. Portolés / 16 de febrero 2011
Cómo reclamar a un banco en 10 preguntas
¿Problemas con el banco? Te explicamos quién puede reclamar y por qué, adónde acudir, qué pasos seguir y cuál es el papel del Banco de España en el proceso.
A. Portolés / 26 de enero 2011
Un tribunal de Navarra obliga a BBVA a aceptar la dación en pago
Por primera vez, un tribunal español ha dictado una sentencia según la cual un ciudadano podrá liquidar su hipoteca simplemente devolviendo el piso al banco. […]
A. Portolés / 11 de octubre 2010
Embargo: ¿hasta qué punto es reversible?
Un proceso de embargo será reversible hasta que el inmueble no sea subastado al cabo de máximo año y medio. Pagar la deuda es siempre la mejor opción.
A. Portolés / 30 de julio 2010
Hipotecas con impagos, RAI y ASNEF: ¿cuánto hay de cierto?
¿Podemos conseguir una hipoteca si nuestro nombre consta en listas como RAI o ASNEF? ¿Sirve de algo explicar al banco los motivos del impago?